Quiénes son las candidatas que estudia Donald Trump para nominar a la Corte Suprema como reemplazo de Ruth Bader Ginsburg

El mandatario dijo que está considerando a cinco mujeres en su lista, entre ellas una hija de cubanos exiliados y una ferviente antiabortista

Guardar
Donald Trump (Reuters)
Donald Trump (Reuters)

“Será una mujer, una mujer muy talentosa y muy brillante”, adelantó Donald Trump, sobre la persona que nominará a la Corte Suprema esta semana. Este lunes, dio algunas pistas más sobre quién podría ser su elegida para completar el máximo tribunal, en reemplazo de la recientemente fallecida Ruth Bader Ginsburg.

El presidente, que anunciará su decisión el viernes o sábado, cuando finalicen los servicios fúnebres de la reconocida jueza, indicó que tiene a cinco personas en su lista, en la que los medios señalan a dos abogadas como las principales candidatas.

Se trata de Amy Coney Barrett y Barbara Lagoa, que fueron elogiadas este lunes por Trump en una entrevista en Fox News.

Barbara Lagoa

“Es excelente, es latina, una mujer magnifica”, dijo Trump sobre Lagoa, una abogada de 52 años, hija de exiliados cubanos de Miami. “Nos encanta Florida”, añadió el presidente, con la mira puesta en un estado clave para la elección de noviembre.

La jueza Barbara Lagoa (Reuters)
La jueza Barbara Lagoa (Reuters)

Lagoa fue nominada en enero de 2019 a la Corte Suprema de Florida por el gobernador Ron DeSantis y pocos meses después por Trump para la Corte de Apelaciones del 11° Circuito, en Atlanta, cargo que ocupa tras una votación bipartidista en el Senado.

De llegar a la Corte Suprema de Justicia, sería la segunda persona hispana en ocupar este cargo vitalicio, después de Sonia Sotomayor, de origen puertorriqueño, propuesta en 2009 por el entonces presidente Barack Obama.

Amy Coney Barrett

Barrett es una jueza del Tribunal de Apelaciones del 7º Circuito. Se graduó en el Rhodes College y en la escuela de leyes de Notre Dame y fue secretaria del ex juez de la Corte Suprema Antonin Scalia.

Amy Coney Barrett (AP)
Amy Coney Barrett (AP)

De la veintena de nombres que figuraban en una lista tentativa divulgada semanas atrás por Trump, Barrett, una católica fervientemente antiabortista, está considerada entre los más conservadores. La magistrada se presenta a sí misma como un “tipo diferente de abogada”, y considera que una “carrera legal no es más que un medio para un fin...y ese fin es la construcción del reino de dios”.

Por otro lado, los conservadores saludan a una mujer que consideran “brillante” e “impresionante”. En internet, sus fanáticos han comenzado a publicar memes de ella vestida como Superman. Está casada con Jesse Barrett, un ex fiscal federal que ahora es socio en una firma legal de South Bend, Indiana. La pareja tiene siete hijos, incluidos dos adoptados en Haití y uno con necesidades especiales.

Joan Larsen

Larsen es una jueza de la Corte de Apelaciones de EE.UU. del 6º Circuito. Se graduó en la Universidad del Norte de Iowa y en la Facultad de Derecho de la Universidad Northwestern y también fue asistente legal del fallecido Scalia.

En la entrevista, Trump dijo que estaba considerando a “una grandiosa de Michigan”, en probable referencia a Larsen.

Allison Jones Rushing

Rushing, de solo 38 años, es una jueza de la Corte de Apelaciones del 4º Circuito. Fue secretaria del juez de la Corte Suprema Clarence Thomas y luego Neil Gorsuch en la Corte de Apelaciones para el 10º Circuito. Se graduó en la Universidad de Wake Forest y en la Facultad de Derecho de la Universidad de Duke.

Trump comentó que una de las candidatas que estudia “podía estar en la corte por 50 años”, y lo enrostró a sus rivales: “Las cabezas de los demócratas explotarían” con esa posibilidad, afirmó.

Otras abogadas que estuvieron circulando como posibles candidatas, aunque con menos fuerza, son Allison Eid, Britt Grant, Martha Pacold, Sarah Pitlyk, Margaret Ryan, Diane Sykes y Kate Todd

Para refrendar a un nuevo miembro de la Corte, el Senado necesita una mayoría simple, algo que podría conseguir si los 53 republicanos se mantienen fieles a Trump. Así, puede permitirse perder tres votos oficialistas, ya que en caso de empate, define el vicepresidente, Mike Pence. No obstante, ya hubo dos senadoras republicanas moderadas que anunciaron que no apoyan una votación antes de las elecciones.

Trump también descartó el deseo expresado por Ginsburg en su lecho de muerte, donde, según su familia, dijo que tenía la ferviente intención de que su reemplazo sea nominado por el candidato que gane las elecciones en noviembre. El mandatario dijo que ese mensaje probablemente fue escrito por los líderes demócratas, pese a que fue anunciado por una nieta de la jueza.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

Poder Judicial condenó a 12 años de prisión a mujer que cercenó el miembro viril de su pareja en Cajamarca

La atacante fue hallada culpable del delito de lesiones graves agravado por alevosía. Además de la pena, se ordenó el pago de más de medio millón de soles como reparación civil en favor de la víctima

Poder Judicial condenó a 12

La Mañanera de hoy 6 de febrero | Kutsari, el nuevo programa para impulsar semiconductores; Centro de Diseño estará consolidado en 2027: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina a partir de las 7:30 horas

La Mañanera de hoy 6

Estas son las probables alineaciones de Bucaramanga y Nacional para definir al campeón de la Superliga Betplay 2025

El Leopardo y el Rey de Copas del fútbol colombiano definirán al primer campeón de la temporada 2025 en partido que se juega en la capital de Santander a las 7:30 p.m.

Estas son las probables alineaciones

Fernando Gamboa, amigo de Julián Figueroa, confrontará a su novia Imelda Tuñón tras denuncia de Maribel Guardia

El joven prometió hablar con su pareja sobre las acusaciones de presunto consumo de drogas que pesan en su contra y aseguró que está dispuesto a colaborar en el caso en pro de José Julián

Fernando Gamboa, amigo de Julián

Enviado del Vaticano a Perú informa que el Papa Francisco ordenó disolver “todo lo que fundó” el pederasta Luis Figari, incluido el Sodalicio

El sacerdote español Jordi Bertomeu detalló que el pontífice lo designó para acompañar este proceso de disolución, que afecta a toda la denominada familia sodálite. “No es un castigo, es todo lo contrario”, dijo

Enviado del Vaticano a Perú
MÁS NOTICIAS