Adiós a un héroe: murió de COVID-19 un policía de Nueva York que padeció cáncer tras laborar en los operativos de rescate del 11S

Desde que inició la pandemia, 4,080 trabajadores del departamento de policía de la ciudad dieron positivo a la prueba del nuevo coronavirus

Guardar
(Foto: Archivo/Twitter NYPD)
(Foto: Archivo/Twitter NYPD)

Robert Cardona, un agente del Departamento de Policía de Nueva York que padeció cáncer tras participar en las labores de rescate del atentado a las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001, murió este miércoles a causa del coronavirus.

“Hoy perdimos a otro gran detective por complicaciones de COVID-19. El policía Robert Cardona era un veterano que llevaba 19 años trabajando, y deja atrás a un hijo de 8 años”, informó a través de un comunicado en Twitter Rodney Harrison, Jefe de Investigadores de la Policía de Nueva York.

“Mientras estuvo asignado a la Brigada de Investigadores del distrito número 13, Robert sobrevivió a un cáncer relacionado con el 11S, y era delegado de la Asociación de Beneficiencia de Detectives”, añadió Harrison.

(Foto: Twitter NYPD)
(Foto: Twitter NYPD)

El agente, que falleció a los 41 años, se unió a la Policía de Nueva York en 2001, meses antes de que ocurriera el ataque a las Torres Gemelas de World Trade Center, donde perdieron la vida 2.976 personas. Como muchos otros rescatistas, Robert Cardona inhaló el polvo, el humo y los productos químicos y tóxicos que emanaron de los escombros tras el derrumbe de los dos edificios. Unas sustancias que le llevaron a enfermar de cáncer.

“Heroicamente, luchó contra el cáncer que sufrió tras el 11S, que estaba en remisión cuando comenzó a sufrir los síntomas del coronavirus hace casi un mes”, escribió en un comunicado el comisario del Departamento de Policía de Nueva York, Dermot Shea, quien destacó la fortaleza del agente.

Tras recuperarse del cáncer, Cardona regresó al trabajo. Volvió al distrito número 13, ubicado en el sureste de Midtwon, en Manhattan, y ejerció además como delegado de la Asociación de Beneficiencia de Detectives (o DEA, por sus siglas en inglés), que ayuda económicamente a las familias de policías que mueren en servicio.

A pesar de su historial clínico, Robert Cardona continuó patrullando las calles cuando el Covid-19 comenzó a propagarse.

“Él estaba comprometido con su trabajo y con ser detective. No sólo sirvió a la gente de la ciudad, sino también a sus compañeros”, dijo Paul DiGiacome, presidente del sindicato de investigadores de la policía de Nueva York.

Agentes de la policía de
Agentes de la policía de Nueva York afuera del Centro Hospitalario Bellevue, Manhattan (Foto: REUTERS/Andrew Kelly/Archivo)

Hasta el momento, cinco detectives de la ciudad fallecieron por Covid-19. Y en total, en el Departamento de Policía de Nueva York, ya fallecieron 27 empleados -entre agentes y civiles-.

“Es un momento muy peligroso para los agentes de Nueva York y para todos los socorristas", dijo a principios de esta semana Paul Giacome. "Estar arriesgando su vida día tras día, frente a los criminales, y frente a lo que yo llamo la bala invisible, este coronavirus”, añadió.

Según las cifras oficiales publicadas este miércoles, desde que esa “bala invisible” atacó la ciudad de los rascacielos, se registraron un total de 4,080 casos positivos de Covid-19 dentro de la corporación policial. Sin embargo, a 15 de abril, 1,306 de estos trabajadores ya regresaron a su puesto, tras superar la enfermedad.

Así, actualmente, dentro del Departamento de Policía de Nueva York hay 2,749 empleados -2,161 uniformados y 588 civiles- que padecen el virus y se están recuperando de forma ambulatoria o en hospitales.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Últimas Noticias

Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos

Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó

Primer ministro de Perú anuncia

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Tony Succar reveló haberse frustrado al trabajar con Mimy Succar por su fuerte carácter: “Es obsesivo compulsiva”

Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo

Tony Succar reveló haberse frustrado

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero

La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender

‘Magaly TV La Firme’ EN

El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal

Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)

El peruano que figura entre
MÁS NOTICIAS