Una de las voces más emblemáticas de la narración deportiva se trata de la de Enrique Bermúdez de la Serna. Con una trayectoria de más de 46 años de carrera en el periodismo deportivo, el Perro Bermúdez anunció su retiro.
Durante la transmisión de TUDN para el partido de México contra Estados Unidos, la televisora tomó una pausa de la cobertura de la Selección Mexicana para compartir con el público la decisión que asumió el Perro Bermúdez y despedirse de las coberturas mundialistas.
Con un video que recapituló lo más destacado de su trayectoria, TUDN anunció la gira de “despedida” del cronista de 71 años; el Perro pondrá fin a las narraciones de las Copas Mundiales, por lo que Qatar 2022 será la última en la que tendrá participación como cronista deportivo internacional.

Después de la proyección de la grabación, Enrique tomó el micrófono y en compañía de Paco Villa se despidió de los mundiales. Afirmó que el próximo torneo mundialista 2022 será el último en su larga y experimentada trayectoria como la voz protagonista de los partidos del Tri.
Con una emotiva dedicatoria a su familia y a la empresa de Televisa, en la que forjó casi toda su carrera, agradeció los años en los que fue el encargado de describir las jugadas, dar apodos a los futbolistas y la creación de las emblemáticas frases que el público popularizó.
Así se despidió el Perro Bermúdez de su público.

“En Qatar, que va a ser mi Copa del Mundo número 12, llevo 11 Copas del Mundo. Con 44 años digo adiós a las Copas del Mundo”.
Además enfatizó que sin sus seguidores no hubiera llegado hasta el momento en el que se encuentra con una longeva carrera en los micrófonos deportivos. También agradeció las críticas de sus “retractores” porque gracias a ellos mejoró en muchos aspectos.
Y es que para el Perro Bermúdez dejar las coberturas internacionales marcará una brecha en el periodismo deportivo.

“Será la última Copa del Mundo que relataré y quero agradecer antes que nada al seños Jesucristo, a mi familia, a Leticia, Vadhir, Jordana; muchas veces no me vieron, no estuve con ellos, no tuve esa satisfacción. A mis compañeros, a las empresas Televisa Univisión y a ustedes, al público; sin el público no hubiera hecho absolutamente nada. A los que me han apoyado y también a mis detractores porque sus críticas han sido mis aciertos, gracias a todos”, compartió Enrique Bermúdez.
La llamada gira de despedida empezará a partir de éste martes 24 de marzo y concluirá en noviembre, mes en el que se llevará a cabo el Mundial Qatar 2022.

Desde que Enrique Bermúdez inició su profesión como cronista, rápidamente destacó por su habilidad de hablar frente a los micrófonos y sus elocuentes frases. Su primer mundial fue Argentina 1978; bajo el cobijo de Televisa se convirtió en una de las voces más populares de la narración deportiva en la década de los noventa.
A lo largo de su trayectoria, el fanático del Atlas acudió a la cobertura de Argentina 1978, España 1982, México 1986, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y la última será Qatar 2022.
Y es que con 71 años de edad ha pasado cerca de 46 años en el oficio de la narración deportiva. Junto con Emilio Fernando Alonso es de los experimentados cronistas de la televisión mexicana.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



