A través de sus éxitos, pero principalmente con su filosofía, el FC Barcelona trascendió como institución deportiva y se ha posicionado como un emblema de Cataluña a nivel mundial, por lo que no sorprende que el club tenga vínculos con el independentismo catalán. Lo que sí ha resultado inesperado es que, según informó el diario El Mundo, este movimiento político intentó financiar el referéndum de 2017 a través de aportes del equipo.
En un artículo firmado por los periodistas Esteban Urreiztieta y Orfeo Suárez en el citado medio, se explica que la petición llegó al Camp Nou a nombre de Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat de Catalunya, y fue rechazada por Josep María Bartomeu, por entonces presidente del Barça, quien acababa de ganar las elecciones tras el segundo triplete en la historia del club blaugrana.
La intención, según asegura el artículo, era que la institución culé contratara a cuatro empleados ficticios para financiar el 1-O. Dichos empleados no irían a trabajar y los sueldos, que iban a ser de entre 100.000 y 120.000 euros (USD 115.000-140.000), servirían para subvencionar las actividades independentistas en vísperas de la votación que se llevó a cabo el 1 de octubre de 2017.

Bartomeu se negó a este pedido, en el que estaban incluidas empresas especializadas en seguridad y desarrollo de software, y también se rehusó a sacar de la caja del equipo azulgrana la suma de 2,6 millones de euros (USD 3 millones) que les pidieron para pagar la fianza de Artur Mas por el 9-N, que se exigía como gesto de “patriotismo”. El ex presidente del Barça no quiso hablar con los supuestos enviados de Puigdemont y les pidió que él mismo lo llamara.
Mientras duró su presidencia, Bartomeu recalcó que el Barça iba a estar a favor del derecho a decidir y de la libertad de expresión, además de que iba a estar predispuesto a secundar cualquier iniciativa en favor de Cataluña, pero que siempre iba a priorizar los intereses de los socios blaugranas. Estas peticiones económicas desde el entorno de Puigdemont eran propensas a convertir al club en una “caja financiadora” del separatismo, indica la nota.
Desde el periódico El Mundo han adelantado que se van a publicar dos entregas más (miércoles y jueves) y también apuntaron que algunos futbolistas del Barça, al ver la magnitud de los acontecimientos que tuvieron lugar en Cataluña en octubre de 2017, exigieron que “en sus renovaciones de contrato figurara una cláusula anti independencia” para ser liberados en caso de que Cataluña se separase de España.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



