
En la historia de la Selección Mexicana de futbol existen varios capítulos de glorias y derrotas frente al combinado de Brasil, convirtiéndose en uno de los rivales más emblemáticos.
Recientemente su selección sub-24 eliminó a su similar azteca en la semifinal de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en la instancia de los penales por un marcado de 4-1.
A pesar de ser la segunda mejor participación de México en el rubro, solo por detrás de la medalla de oro conseguida en Londres 2012, precisamente, ante el Scratch do Oro, un sinnúmero de críticas le llovieron a los jóvenes del tricolor, por no ser capaces de romper “la maldición de los penales”.
En este contexto y con motivo de una efeméride del fútbol mexicano, uno de los más grandes goleadores aztecas recordó otra de las grandes hazañas del Tri contra la Verde-amarela.
A 22 años de distancia, Luis Arturo Hernández Carreón, mejor conocido como El Matador, revivió a través de su cuenta de Twitter la final de la Copa FIFA Confederaciones de 1999, la cual se celebró en el estadio Azteca.

Resaltó la relevancia que significó para el quipo nacional ganar ese campeonato como anfitrión y ante más de 100 mil espectadores en el coloso de Santa Úrsula.
El Matador presumió del resultado que obtuvieron, pues les pudieron anotar cuatro goles a los de La Canarinha, que contaban con la presencia de futbolistas de gran nivel como el portero Dida, un joven Ronaldinho, Vampeta y Emerson.
“Ya 22 años de haber hecho historia con @miseleccionmx. Ese día vencimos a Brasil 4-3 en el Azteca, fue una locura, el estadio era una fiesta. Hicimos historia ganando el primer título oficial de la FIFA y el más importante hasta el momento, la Copa Confederaciones”, escribió en redes sociales.

El equipo azteca estuvo comandado por Manuel Lapuente, quien para ese momento tenía 55 años y era uno de los mejores entrenadores del país. Además de Luis Hernández, algunos de los mejores goleadores que participaron en aquella selección fueron: Cuauhtémoc Blanco, Alberto García Aspe, Pável Pardo, Francisco Palencia, Rafael García Torres, entre otros más.
En la portería se contó con la actuación de Jorge Campos y Óscar el conejo Pérez. Otros jugadores que participaron en esa competencia fueron Claudio Suárez, Joel Sánchez, Rafael Márquez, Gerardo Torrado, Germán Villa, Jesús Arellano.
Aquella final regaló diferentes emociones para los mexicanos, pues los goles que cayeron en ambas porterías mantenía un resultado muy apretado. Miguel Zepeda fue el encargado de abrir el marcador al minuto 13 y posteriormente para el minuto 28 cayó la anotación de José Manuel Abundis.

Para el minuto 47 el marcador se empató 2 - 2. Zepeda fue el encargado de llevar al equipo mexicano a tener la ventaja de la competencia. Los nervios para el segundo tiempo marcaron los últimos minutos de la competencia: Cuauhtémoc Blanco fue el encargado de anotar el gol de la victoria.
Consiguió superar al portero Nelson de Jesús e Silva y anotó el 4 - 3. Los minutos restantes solo fueron reglamentarios para cerrar el partido, pues México ya había dominado el partido. Aquel 4 de agosto la Selección Mexicana obtuvo hasta entonces su titulo más importante en futbol a nivel mayor.
Luis Hernández se desempeñó como delantero y tuvo diferentes participaciones con equipos de la liga mexicana. Jugó con Querétaro, Cruz Azul, Monterrey, Necaxa, club América, Tigres ,Veracruz y Chiapas. En la selección mexicana participó en mundiales y en la Copa América.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas


