
Luego del sexto salto de Rommel Pacheco en el Centro Acuático de Tokio, el último también de su carrera como clavadista olímpico, el atleta se refugió con su entrenadora.
Una de las escenas más conmovedoras de la justa veraniega en cuanto al grupo de los mexicanos, fue la del abrazo entre Ma Jin y Rommel Pacheco, maestra y pupilo.
La entrenadora se fundió en un abrazo con el medallista, y entre lágrimas culminaron el ciclo de Rommel en los Olímpicos, una de las carreras más impresionantes que se han visto en los últimos tiempos.
Además, múltiples deportistas se acercaron al mexicano para extenderle sus felicitaciones y elogiar su entrega a uno de los deportes que más gloria le han dado al país en la historia de dicha competencia.

Rommel se quedó cortó durante la competencia, pues culminó en la sexta posición después de un error en el quinto clavado que los jueces no pasaron desapercibido. En total, obtuvo una calificación final de 428.75 puntos.
“Me hubiera encantado retirarme con la medalla, pero me voy feliz y satisfecho por los 28 años de carrera que he tenido, con haber estado en Juegos Olímpicos y con haber sido abanderado”, comentó a la Agence France-Presse tras su actuación.
“Pero, sobre todo, me voy con el cariño y el respeto de los demás clavadistas, entrenadores y jueces. Que los medallistas se acerquen y te den la felicitación por tu carrera, eso no se puede comprar”, añadió en entrevista con AFP.
“Me voy con el cariño de la familia de los clavados. No había público, así que los aplausos que se oyeron fueron los de la familia de los clavados”, insistió.

Así fue el recorrido de Rommel Pacheco en Tokio 2020
Durante su primer día de competencias, Pacheco obtuvo una puntuación final de 479.23, misma con la que el clavadista de 35 años quedó en la posición número 3 y clasificó a la semifinal de clavados.
Rommel fue el encargado de abrir la competencia, ya que, debido al sorteo que se realizó para conocer el orden de los saltos, el mexicano salió como el primer clavadista que empezaría con la ronda eliminatoria.
En su primer salto obtuvo una puntuación de 76.50 puntos. Para la segunda ronda, Rommel presentó un clavado pulido en su técnica. Con el total de giros y una vertical adecuada logró sumar 153.00 puntos.
Vino la tercera ronda y en un salto con una técnica de vueltas adecuada llevo a Rommel a quedar en la cuarta posición con un total de 234.60 puntos acumulados.
En la cuarta ronda, Pacheco sumó un total de 308.85 puntos que lo dejó de nueva cuenta en la cuarta posición.

Pacheco Marrufo se enfrentó entonces a los mejores semifinalistas del mundo, y con una puntuación final de 437.65 Rommel alcanzó un lugar de clasificación en la gran final de trampolín individual de 3 metros.
Su actuación le valió para quedar en la posición 6, por debajo de Evgenii Kuznetsov, que representó al Comité Olímpico Ruso. El otro participante mexicano, Osmar Olvera Ibarra, con tan solo 17 años de edad, no consiguió pasar a la última etapa con su posición 14 y 384.80 puntos.
Ya instalado en la final, Rommel Aghmed Pacheco Marrufo vivió su última participación en una justa olímpica. Ahí, obtuvo una puntuación final de 428.75 y terminó en la posición número 6.
A lo largo de su participación, Rommel mostró su gran nivel, pero en el penúltimo salto, una mala ejecución le costó caro. Al no apretar el cierre, extendió sus piernas antes de tiempo, por lo que generó que sus pies entraran desfasados en la vertical del salto.

Los jueces no perdonaron ese detalle y el mexicano sumó calificaciones de cuatros; con un puntaje de 33.20 su quinto salto lo llevó a colocarse a la posición número 9 de los 12 competidores finalistas
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



