Tokio 2020: los países competirán por una medalla Olímpica en futbol

México, Japón, España y Brasil están en busca de una presea en Tokio 2020. Los 4 países han demostrado que son merecedores de algún premio, no obstante, uno de ellos se quedara sin medalla

Guardar
La selección mexicana está por
La selección mexicana está por conseguir su segunda medalla histórica en Juegos Olímpicos, pero para ello debe vencer primero a Brasil (Foto: Matthew Childs/Reuters)

Se definieron los semifinalistas del torneo Olímpico. Uno que, con el paso de los años, ha cobrado relevancia por la calidad de juego exhibido. En esta ocasión, quienes buscarán medallas serán: Japón, España, México y Brasil. En estas instancias, solo un país se quedará sin presea, sin embargo, la exigencia de todos los competidores ya está sostenida en la idea de alcanzar el metal dorado.

México

México ya sabe lo que
México ya sabe lo que es vencer a Brasil, tiene el recuerdo de vencerlos en la final de Londres 2012 (Foto: Matthew Childs/Reuters)

La selección azteca obtuvo su pase a semifinales luego de un contundente 6 a 3 a la invicta Corea del Sur. Desplegaron un juego ofensivo digno de un país contendiente a la medalla de oro. Si bien es un equipo que genera ilusión, deben mantener esa dinámica para alcanzar una presea; tropezaron con Japón, pero desde ahí no han mostrado las carencias que los hicieron caer.

El juego ofensivo de esta escuadra es, quizá, lo que mantiene viva esta ilusión. En múltiples ocasiones se ha padecido la falta de contundencia o de personajes que lleven el balón a la red. Hoy parece haber desaparecido y es gracias a la multifuncionalidad de sus medios volantes y extremos. Luis Romo, Sebastián Córdova, Alexis Vega y Uriel Antuna han demostrado que aún sin estar de frente al arco, pueden hacer temblar las redes, sin contar el buen momento que vive el delantero, Henry Martín.

La defensa ha sufrido dificultades, no porque sus recorridos sean malos o su juego sea lento e ineficaz, pero la facilidad con la que los rivales anotan es un tema de advertencia. En 4 partidos ha recibido 6 goles, un balance negativo, que en estas instancias finales y contra un rival del calibre de Brasil puede alejarlos de el oro y la plata,

Japón

Los japoneses, son el 'caballo
Los japoneses, son el 'caballo negro', pero con lo que han jugado, demostraron que pueden ganarle a quien se les ponga enfrente (Foto: Henry Romero/Reuters)

Los anfitriones pueden considerarse la sorpresa de Tokio 2020. Pese a que son los locales y en su actuación existe más presión por dar un buen papel, no se les consideró en un partido de semifinales, especialmente por el grupo en el que se encontraba. No obstante, supo sobreponerse y avanzar como líder de grupo, dejando fuera a Francia y en segundo puesto a México, a quienes venció al igual que Sudáfrica. En cuartos sufrieron por el boleto, tuvieron que llegar hasta la definición por penales para lograrlo, por lo que el cansancio puede ser un factor a considerar.

Su juego caracterizado por el dinamismo en el tercer cuarto de cancha puede ser un problema para su rival, España. Gran parte del éxito nipón es esta velocidad a la hora de realizar los ataques: explosividad es lo que los define. Otro elemento a destacar de este conjunto es su presión cuando el rival ofende, esa intensidad que tanto mediocampistas como defensores realizan puede ser clave para mermar los ataques españoles.

Algunos de sus jugadores a seguir de cerca son: Takefusa Kubo, Doan Ritsu: dos asiáticos aventurados en Europa, el primero del Real Madrid y el otro perteneciente al PSV Eindhoven; ambos manejan el balón con calidad e inteligencia.

España

España logró su pase al
España logró su pase al vencer a Costa de Marfil, sin embargo aún no ha desplegado su mejor versión (Foto: Gonzalo Arroyo/EFE)

Es la selección con más expectativas por la profundidad de su plantilla. Esta generación de españoles es fiel a la tradición, se prepondera el orden y se privilegia la circulación de balón por encima de otras cosas. Sus jugadores lo comprenden, tener la pelota garantiza “control”, además de que puede ser una forma de ataque y defensa al mismo tiempo: este estilo ha sido revolucionario y efectivo. Sin embargo, contener al ataque japonés será la principal tarea que deberán cumplir si quieren acceder a la final.

En un inicio se mostraban como amplios favoritos, pero a lo largo de Tokio 2020 las dudas llegaron. Empate con Egipto en su debut, donde no propusieron una ofensiva contundente; victoria sobre Australia con un cerrado 1 a 0 y empate a 1 gol con Argentina. Esto demuestra un patrón que es la ausencia del gol. Su sistema de juego sin un “9″ nominal puede justificarlo, pero para ganar hace falta ser efectivos. Si bien en su juego de cuartos de final llegaron a la red de los marfileños en 5 ocasiones, tuvieron que alargar el partido para lograrlo.

Pedri, el incansable, tiene la onza para ser ese jugador clave en las ofensivas españolas: su claridad al momento de distribuir juego en cualquier sector del campo puede ser el arma más peligrosa que tiene España. Algo que España debe cuidar es su defensa, pues en el juego contra Japón pueden sufrir de embates veloces que de no contenerlos, podría costarles el boleto a la final Olímpica.

Brasil

Dani Alves, había expresado su
Dani Alves, había expresado su deseo por enfrentar a México en la final, no obstante se encontraron antes, por lo que este partido puede ser "una final adelantada (Foto: Molly Darlington/Reuters)

Lograron su boleto después de vencer a una sorpresiva selección egipcia. No bastante, y contrario a lo que se pensaría, Brasil apenas pudo hacer una anotación. Sin lugar a duda la calidad de jugadores como Richarlison, estrella del Everton, o de Bruno Guimaraes, jugador del Bayer Leverkusen, pueden inclinar la balanza con un destello individual, aunque eso podría no ser suficiente para garantizar su acceso al partido final.

En la zona defensiva cuentan con la experiencia de Dani Alves, un jugador que sabe a la perfección como jugar y ganar campeonatos, no por nada es uno de los que más trofeos tienen en su vitrina. Además de su futbol, aportará la experiencia que se requiere para este tipo de partidos.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como

Exministro Juan David Correa criticó el nombramiento de Armando Benedetti: “No podía tener de jefe a un maltratador de mujeres”

El exministro expresó su desacuerdo por la designación de Benedetti, porque “no podía liderar un cambio cultural en el país mientras colaboraba con alguien señalado por violencia de género”

Exministro Juan David Correa criticó

Ricardo Anaya y Adán Augusto protagonizan “encontronazo” por tómbola judicial: “Está diseñada para que Morena tomé el control”

El morenista responde por poner en duda el proceso de insaculación para próximas elecciones del Poder Judicial

Ricardo Anaya y Adán Augusto

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en
MÁS NOTICIAS