
Luego de su fugaz paso como directivo del Atlas, Rafael Márquez, histórico capitán de la Selección Mexicana de Fútbol, busca seguir su carrera como director técnico, por lo que aprovecha la cuarentena estudiando para obtener su certificado.
Así lo reveló este viernes en una entrevista con su amigo y empresario Arturo Elías Ayub, a través de Instagram Live: “En las mañanas estoy haciendo el curso de entrenador. A ver si más adelante se presenta alguna oportunidad. A ver si el próximo año lo termino y empezar a ver si empiezo a dirigir a algún equipo”.
Sin embargo, a diferencia de muchos ex futbolistas mexicanos, el “Kaiser” no está haciendo el curso en la Escuela Nacional de Directores Técnicos que tiene la Federación Mexicana de Futbol, sino con la Federación Española de Fútbol.

Además, detalló que su intención es viajar a España para culminar de forma presencial el curso, aunque los tiempos dependerán de la pandemia de COVID-19 y su evolución en los próximos meses.
Asimismo, indicó que le gustaría iniciar su carrera de entrenador en el fútbol de España, donde mantiene buenas relaciones con el club Barcelona: “Si estoy allá lo mejor es aprovechar todas las puertas abiertas que es el máximo nivel, pero no descarto venir a México igual”.
Por último, Rafa no ocultó no ocultó sus sentimientos por Atlas y no descartó la posibilidad de entrenar en México y su ilusión de hacer campeón al club rojinegro:

Con solo 20 años de edad y después de tener una gran actuación con la selección en la Copa América de Paraguay en 1999, el ex defensa dejó al Atlas y emigró al fútbol europeo donde permaneció por una década.
Márquez defendió los colores del AS Mónaco, de Francia; del Barcelona, su época más exitosa; y del Hellas Verona, de Italia; este último tras su regreso al continente con el New York Red Bull, de la MLS, y con el Léon de la Liga MX, en 2012. Se retiró en 2018, a los 39 años de edad, vistiendo de nuevo la camiseta rojinegra.
Entre sus palmarés con la selección tricolor se encuentran: cuatro Copas de Oro de la CONCACAF y una Copa FIFA Confederaciones; mientras que a nivel club, obtuvo dos campeonatos de la Liga MX, una en la Liga 1 de Francia, cuatro más en la Liga de España, dos Champions League, y un Mundial de Clubes.
El delantero que más lo hizo sufrir
Hace unos días, Rafael Márquez confesó en entrevista para el canal de la Liga que, durante su paso por el Barcelona, para él fue muy fácil jugar porque estaba acompañado en la cancha de Andrés Iniesta, Xavi, Lionel Messi, Gerard Piqué, Carles Puyol: “Ellos hacían la diferencia”.
No obstante, cuando enfrentaba a su gran rival, el Real Madrid, era muy difícil contener los ataques merengues, en especial los del delantero español Raúl Gonzalez:
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas


