
Cirilo Saucedo tuvo una carrera complicada, llena de altibajos debido a las lesiones. Sin embargo, poco a poco fue ganándose un lugar en la primera división y hasta llegó a la selección mexicana en 2013.
A pesar de ser un gran arquero, el destino no le jugó siempre de la mejor manera mexicano. Uno de esos reveses fue al final de su carrera como futbolista profesional, cuando tuvo que forzar su retirada de las cancha.
Después de su mejor paso en la Liga MX con los Xolos de Tijuana, donde salió campeón en 2012, tuvo que emigrar a otro equipo. Llegó al Monarcas Morelia, pero poco tiempo después fue cedido a los Bravos de Juárez, que en ese entonces estaban en el Ascenso MX.

“Morelia me dijo que me iban a mandar a Juárez. Fui allá, perdimos la final contra Lobos. Me preguntaron si quería quedarme o buscar algo en primera. Le dije al presidente que me quería quedar, que quería ascender con Bravos, que me respetaran lo que ganaba. Me dijo que sí hablaría con la gente de Morelia”, contó el ex arquero a ESPN Digital.
El tiempo pasó. El club fronterizo regresó de vacaciones y, en plena pretemporada, se acercaba el cierre de registros del torneo. “Ese día a las 11 de la noche me avisan que, de lo que ganaba, me iban a pagar el 30 o 40 por ciento”, aseguró.

“Siempre he sido un convencido de las formas; si tú me dices lo mismo dos meses antes, tal vez decido quedarme, o tal vez no. Si me dices ahorita no hay dinero, pero vamos a ver de qué manera podemos arreglarnos, en fin… pero las formas para mí siempre han sido muy importantes”, lamentó el ahora entrenador de un equipo de tercera división en México.
Saucedo comentó que recibió ofertas de otros equipos de la división de plata, pero no fueron atractivas económicamente. Además, quería sentar un precedente: "Si a mí, que ya tenía una trayectoria, me hicieron eso, imagínate lo que les hacían a los muchachos que no tenían un nombre todavía”, aclaró.
No se reprocha, porque sabe que pudieron ser motivos peores el momento de su retiro. “Gracias a Dios sucedió así, no fue una lesión, estoy completamente sano. Tal vez pude haber jugado más tiempo, me cuidé mucho durante mi carrera y creo que todavía tenía para poder jugar”, señaló.

Reconoció que sí le hubiera gustado tener un homenaje con alguno de los más de 10 equipos que defendió la camiseta, pero también apuntó que es es difícil en México. “A cualquier jugador (le gustaría retirarse) en un partido de homenaje, como el ‘Conejo’ Pérez, como el ‘Chaco’ (Giménez); son jugadores que le han dado mucho al fútbol y que tuvieron la oportunidad de despedirse jugando”, declaró.
Recordó que Cuauhtémoc Blanco, ex futbolista y actual gobernador de Morelos, tuvo una negociación complicada al querer retirarse. “No lo dejaban retirarse en América en torneo. Le dieron un partido, ¿por qué no le dieron un torneo?... Si a Cuauhtémoc Blanco le costó tanto trabajo poder retirarse así, imagínate a todos los demás que fueron mortales”, apuntó.

Cirilo Saucedo terminó su carrera en 2017, aunque en 2019 bromeó con su regreso a las canchas en Twitter. “Alguien que ocupe un portero con experiencia, con muchas ganas, aquí voy a andar, ya sea profesional, amateur, llano, fut 7 porque estos partidos se extrañan. Nota: Ya no cobro caro “, escribió.
Ahora con 38 años está por terminar su curso de entrenador y dirige a un equipo de tercera división. Además, tiene un marca familiar de ropa deportiva.
MÁS SOBRE OTROS TEMAS
Últimas Noticias
El antecedente de la rebeldía de Colapinto: el recuerdo del polémico triunfo de Lole Reutemann en Brasil en 1981
El santafesino también desobedeció a su equipo, pero le valió un triunfo y la punta del campeonato. Le mostraron el recordado cartel Jones-Reut y empezó una guerra interna en Williams que terminó con la pérdida del título

Los detalles desconocidos de la vuelta de Diego Armando Maradona al fútbol argentino en 1993
A 32 años de su arribo a Newell’s, todo lo acontecido: por qué no fue a Boca, el otro equipo que peleó por tenerlo y la injerencia de Julio Humberto Grondona en el asunto

La historia de amor de Leandro Paredes y Camila Galante: por qué ella fue clave para concretar la vuelta a Boca
El volante de la selección argentina le agradeció a su pareja, quien también se emocionó en la Bombonera en una tarde-noche inolvidable

La lapidaria crítica del campeón argentino que desafió a Tyson: “Es un gallina, por eso pelea con un Youtuber”
Walter “El Bombardero de Beccar” Masseroni guarda consigo una impactante historia, y también un sueño que lleva casi cuatro décadas. Los detalles

Los lazos eternos de Senna con Argentina: competencias de karting, un podio con Reutemann, su idilio con Fangio y la única visita al Autódromo de Buenos Aires
El tricampeón mundial tuvo amigos argentinos desde sus inicios. Sus vuelos transpolares para visitar el país. La cena con el Chueco, el trunco encuentro con Michael Jackson y otras anécdotas



