
George Plantagenet, el duque de Clarence, fue una figura envuelta en intrigas y traiciones dentro de la secuencia de gobernantes de la misma familia. Como hermano de Eduardo IV y Ricardo III, su vida estuvo marcada por la lucha de poder que definió la Guerra de las Rosas, el conflicto dinástico entre la Casa de York y la Casa de Lancaster por el trono de Inglaterra. Su ambición y participación en conspiraciones lo convirtieron en una figura clave de su tiempo, a pesar de no haber llegado a gobernar.
Su historia es recordada no solo por su papel en los enfrentamientos familiares y políticos, sino también por la manera en que terminó su vida. Condenado por traición, fue ejecutado en la Torre de Londres en 1478.
Sin embargo, lo que más captó la imaginación popular es la versión de que su muerte ocurrió por ahogamiento en un barril de vino de Malvasía, un detalle que, aunque no confirmado, perduró como uno de los relatos más intrigantes del período.
Origen y contexto familiar
Plantagenet nació el 21 de octubre de 1449 en una de las familias más poderosas de Inglaterra. Era hijo de Ricardo Plantagenet, duque de York, y Cecilia Neville. Su linaje lo colocaba en el centro de la lucha por el trono inglés, ya que su padre era un fuerte aspirante a la corona, enfrentándose al rey Enrique VI de la Casa de Lancaster.
La familia de George estaba dividida entre la política y la guerra. Su padre reclamaba el trono basándose en su descendencia directa de Eduardo III, lo que lo llevó a desafiar abiertamente el reinado de Enrique VI. Esta disputa dinástica desembocó en la Guerra de las Rosas, un conflicto que lo definiría desde sus primeros años.
Como tercer hijo varón del duque de York, George no estaba destinado al trono, pero su posición le garantizaba un título nobiliario y un papel clave en la política del reino.
En 1461, su hermano mayor logró hacerse con la corona y se convirtió en Eduardo IV de Inglaterra, asegurando el dominio de la Casa de York. Con su familia en el poder, recibió el título de duque de Clarence y la tenencia de Irlanda.
La relación con su hermano
El vínculo de George con su hermano estuvo marcado por la ambición, desconfianza y lealtades cambiantes. Inicialmente, respaldó a Eduardo, disfrutando de títulos y tierras. Sin embargo, su unión con Isabel Woodville, considerada inadecuada por George y por otros nobles de York, generó tensiones, dado que la familia de la mujer ganó influencia en la corte.
El conflicto aumentó cuando George se casó con Isabel Neville, hija del conde de Warwick, sin la aprobación del rey. Ellos se rebelaron contra Eduardo IV, buscando restaurar a Enrique VI al trono.
Tras la derrota y muerte de Warwick en la batalla de Barnet, George volvió a apoyar a Eduardo, siendo perdonado. A pesar de la reconciliación, la desconfianza entre ambos persistió. En 1477, los enfrentamientos culminaron en un giro definitivo que marcó el destino de George.

Acusación y ejecución
El destino de George Plantagenet quedó sellado en 1477, cuando su implicación en intrigas y conspiraciones llevó a su arresto. La situación se precipitó cuando un miembro de su séquito fue acusado de “imaginar la muerte del rey mediante la nigromancia”.
George, indignado por la condena de su sirviente, desafió públicamente la decisión en el Palacio de Westminster. Esta afrenta fue vista como un acto de desacato a la autoridad real, lo que llevó a su arresto.
Pocos meses después, Eduardo IV lo acusó formalmente de traición. La naturaleza exacta de los cargos sigue siendo un tema de debate, pero el rey lo consideró una amenaza demasiado grande para dejarlo con vida. La condena fue inapelable: la pena de muerte.
El 18 de febrero de 1478, George fue ejecutado en la Torre de Londres. Debido a que su ejecución se llevó a cabo en privado, no hay relatos oficiales sobre el método empleado, lo que dio pie a numerosas especulaciones y relatos que han perdurado hasta la actualidad.
Leyenda sobre su muerte
El hecho de que su ejecución fuera privada dejó espacio para la especulación. Algunas teorías sugieren que George, conocido por su afición a la bebida, habría solicitado esta forma de muerte como un último acto de ironía o desafío. Otras versiones plantean que pudo haber sido un castigo simbólico elegido por su hermano Eduardo IV para humillarlo.
La imagen de un noble ahogado en vino ha sido utilizada en la literatura y la cultura popular, reforzando la idea de que George Plantagenet fue víctima no solo de su ambición, sino también de una ejecución insólita y macabra. Sin embargo, los historiadores consideran más probable que haya sido ejecutado por métodos tradicionales, como la decapitación.