
El premio Nobel de Literatura 2019, el austríaco Peter Handke, ha suspendido de forma definitiva un encuentro con la prensa, previsto para este miércoles, tras afirmar que “nunca más” quiere hablar con los periodistas, informó este miércoles la emisora pública ORF.
Con motivo del galardón, Handke fue recibido anoche en Griffen, su ciudad natal, por el alcalde de esa localidad, el gobernador del Estado federado de Carintia (sur de Austria) y por otros dignatarios locales.
En el mismo acto también participaron algunos periodistas, que hicieron unas cuantas preguntas al escritor, entre ellas, acerca de las críticas contra su persona por su apoyo en el pasado del presidente autoritario serbio Slobodan Milosevic.
En ese momento de la conversación, parcialmente grabada en vídeo, Handke señala, visiblemente alterado: “Soy un escritor, vengo de Tolstoi, vengo de Homero, vengo de Cervantes. ¡Déjenme en paz y no me hagan este tipo de preguntas!”.
El literato había recordado poco antes el momento que vivió tras conocer la semana pasada la noticia de haber recibido el Nobel 2019.
“Delante de mi jardín [en las afueras de París] hay 50 periodistas. Todos preguntan siempre como usted. De ninguna persona que se me acerca oigo que ha leído algo de mi obra, que sabe lo que he escrito. La única pregunta es cómo reacciona el mundo. Reacción a reacción”, dijo el escritor.
Fuera de cámara, Handke agregó, según relata ORF, que “nunca más” responderá a preguntas de periodistas, ya que a pesar del premio Nobel ningún periodista se interesa en realidad por su literatura y sus escritos.

Handke obtuvo el premio Nobel 2019 “por un influyente trabajo que con ingenio lingüístico ha explorado la periferia y la especificidad de la experiencia humana”, en una misma ceremonia en la que también se entregó el Nobel 2018 a la polaca Olga Tokarczuk.
El austríaco nació en 1942 en Griffen e ingresó a la Universidad de Graz para estudiar Derecho en 1961, pero interrumpió sus estudios luego de publicar su primera novela Die Hornissen (Los avispones) en 1966.
Desde entonces ha producido una vasta obra en diferentes géneros (incluyendo novelas, obras de teatro, ensayos y guiones) y se convirtió en uno de los escritores europeos posteriores a la Segunda Guerra Mundial más influyentes.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Cómo “Stranger Things” definió la era del algoritmo
Un éxito nostálgico basado en referencias a la cultura pop clásica que capturó el espíritu de “Si te gustó eso, te gustará esto” de Netflix

Así arrancó el Black Friday de libros: los más vendidos en Argentina, España, México y Colombia
La campaña de Bajalibros destaca por su catálogo variado y sus precios. Termina este domingo

El presidente de Alemania frente al ‘Guernica’ de Picasso: “Es un recordatorio para defender la paz y la libertad”
Frank-Walter Steinmeier visitó el Museo Reina Sofía para contemplar la icónica obra que refleja el horror de la guerra civil española. “Este crimen fue cometido por alemanes”, afirmó

Johnny Depp muestra su arte en Tokio: “Crear es una necesidad; si no lo hago, mi cerebro explota”
El reconocido actor estadounidense explora su impulso creativo y los desafíos personales que ha enfrentado. Su muestra, titulada “A bunch of stuff” (Un montón de cosas), invita a descubrir su faceta más íntima y vulnerable

La exposición que reimagina El Quijote a través de la inteligencia artificial: “Quería mostrar una obra de arte sin que sea creada por el artista”
La pieza central ubicada en el Instituto Cervantes es una escultura interactiva que actúa como un aerogenerador capaz de transformar la energía del aire en palabras


