
Julio Cortázar nació en Ixelles, Béligica, en 1914 y murió, un día como hoy pero de 1984, en París, Francia. Murió a los 69 años víctima de una leucemia. Fue uno de los escritores más aclamados de América Latina y uno de los mejores representantes de la literatura argentina en el mundo. Aún hoy sus textos gozan de una vitalidad atrapante y todo indica que seguirá siendo así durante mucho tiempo.
Vivió en muchos lugares. Además de breves estadías en Bélgica y Suiza, llegó a la Argentina, de donde sus padres provenían. Vivió en Banfield, luego se mudó a Buenos Aires, al barrio porteño de Agronomía. También en Bolívar y en Chivilcoy, ciudades de la provincia de Buenos Aires donde ejerció la docencia. Finalmente en 1951 llegó a París.
Su producción literaria es prolífica. Escribió obras muy famosas que trascendieron el circuito literario como Bestiario (1951), Fin del juego (1953), Rayuela (1963) y Todos los fuegos el fuego (1966). Sus restos descansan junto a los de su primera y tercera esposa en el cementerio de Mortparnasse. A continuación, publicamos una selección de doce fotos de Ricardo Ceppi, fotógrafo argentino de gran trayectoria.












SIGA LEYENDO
Últimas Noticias
Cinco libros fundamentales para conocer la obra de Vargas Llosa... y un cuento que dio que hablar
El Premio Nobel, que murió este domingo, es uno de los grandes maestros de la literatura contemporánea. Sus novelas siempre mostraron ideas y una mirada sobre el mundo.

El brutal asesinato de la abuela y la tía abuela de Fito Paéz, en un libro que bucea en la etapa más oscura del músico argentino
En “Hay cosas peores que estar solo”, Federico Anzardi narra en detalle los años más difíciles del artista. El autor contó cómo llevó a cabo la ardua tarea de investigación que incluyó unas 80 entrevistas

8 libros para acercarse a la obra de Eduardo Galeano
Se cumplen 10 años de la muerte del escritor uruguayo, uno de los intelectuales más influyentes de la izquierda latinoamericana. Momento oportuno para señalar varios hitos de su producción literaria

Rudolf Nureyev, el bailarín magnético que hizo una obra de arte de su extraordinaria vida
Hace 85 años nació en Siberia, entonces Unión Soviética, una de los talentos artísticos más grandes del siglo XX. Revolucionó la danza y la popularizó a escala global. Desafió al poder de su país y pidió asilo en Francia, en un cinematográfico episodio que pasó a la historia
Un libro para recomendar: “Una guía sobre el arte de perderse”, de Rebecca Solnit
¿Hay relación entre la creatividad y el temor a lo desconocido? ¿Por qué extraviarse puede ser esencial? A partir de experiencias relatadas por sus protagonistas, la escritora estadounidense reflexiona en una serie de ensayos



