
Luego de casi completar siete días a la baja, el precio del dólar tuvo una pequeña alza el viernes 27 de enero. En esta jornada, la divisa estadounidense cerró en un promedio de 4.548,25 pesos, que significa un aumento de 16,5 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en 4.531,75 pesos.
La divisa tuvo un precio de apertura de 4.515 pesos, siendo también el mínimo de la jornada. El valor máximo al que se negoció el dólar fue de 4.583 pesos. De acuerdo con la plataforma Set-FX, en esta jornada se negociaron más de 822 millones de dólares en 1.503 transacciones.
Al cerrar la última semana de enero se puede ver que el dólar ha perdido 267,99 pesos, desde el inicio de año, cuando el 2 de enero se ubicó en 4.816,24 pesos hasta el 27 de enero cuando se ubicó en 4.548,25 pesos.
Sobre la desaceleración de la devaluación del peso frente al dólar, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, luego de conocerse que la junta directiva del Banco de la República decidió aumentar 75 puntos básicos su tasa de interés de política monetaria, pasando de 12% a 12,75%, advirtió que el contexto internacional es mucho más favorable para Colombia, con las emisiones de bonos locales e internacionales que ha podido hacer el Gobierno nacional.
También hay que señalar que el aumento en el precio del dólar se da un día después del anuncio de que Felipe Bayón dejará la presidencia de Ecopetrol en marzo.
A continuación se puede ver cómo ha variado el precio del dólar en las primeras dos semanas de enero.
Banco de la República elevó las tasas de interés
En su primera reunión del año, la junta directiva del Banco de la República decidió aumentar 75 puntos básicos su tasa de interés de política monetaria, pasando de 12% a 12,75%.
El alza de la tasa de interés a 12,75% se tomó por mayoría, pues cinco codirectores votaron por el incremento de 75 puntos básicos y dos por uno de 25. De hecho, el gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, dijo que, con la decisión adoptada, en su sesión de hoy, la política monetaria “se acerca a la postura requerida para inducir en el mediano plazo una convergencia de la inflación hacia su meta de 3%”.
Así mismo, indicó que los indicadores líderes apuntan a una desaceleración de la actividad económica desde el cuarto trimestre del año. “Para 2022 se estima un crecimiento de 8%, mientras que el pronóstico del equipo técnico es de 0,2% para 2023″, dijo Leonardo Villar.
Cabe recordar que los últimos aumentos se hicieron por 100 puntos básicos, e incluso, hubo un alza de 150 en junio del año pasado. Con la decisión conocida el viernes 27 de enero, el Banco de la República empezará a moderar el ritmo de subida de sus tasas de interés, a pesar de que el año pasado la inflación cerró en 13,12% anual.
En otra de sus declaraciones, el gerente del emisor aseguró que:
Una de las conclusiones que resaltó el Banco de la República, en su primera reunión de 2023, fue que la inflación total (13,12%), como la básica, que no incluye alimentos ni regulados (9,5%), “continuaron con su tendencia creciente en diciembre, alcanzando registros superiores a los que estimaban el equipo técnico y los analistas”.
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

