![Puerto Caracol, zona rural de](https://www.infobae.com/resizer/v2/UEW37LJNKFB5VNBYEV3PLPZ6WA.jpg?auth=26d1ac1c19e05b7592db8b5523c2d95147454da23df8843201848856d6135a02&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
En la mañana del viernes 13 de enero, los vecinos del asentamiento indígena wayúu de Puerto Caracol, zona rural del municipio de Riohacha, departamento de La Guajira, encontraron una hoguera con varios cuerpos humanos calcinados. El estado de los cadáveres ha impedido su plena identificación, pero las autoridades aseguran que ya están localizando a los responsables.
“En el lugar de los hechos, unidades de la policía dan cuenta de la existencia de unos restos calcinados y en coordinación con el CTI de la Fiscalía General de la Nación, se adelantan las acciones propias de la inspección técnica del lugar y los restos encontrados”, dijo el comandante de Policía de La Guajira, coronel Edwin Vargas Pitacuar.
Según los indígenas del sector, la noche anterior notaron el paso de un vehículo por la zona. Después, vieron una columna de humo y temieron un incendio, por lo que se acercaron. Los restos fueron encontrados en una trocha que conduce al poblado pesquero, ubicado sobre la margen derecha de la vía que comunica a Riohacha con Santa Marta, a unos cinco minutos de la capital guajira.
Aunque en algunos medios se reporta que una de las personas incineradas es una mujer y que habría un adolescente, lo cierto es que el fuego consumió tanto los cuerpos que las autoridades ni siquiera tienen claro cuántos muertos son.
“No se sabe si son dos o tres cadáveres incinerados en el sector de la salida de Riohacha a Santa Marta. Estamos esperando que llegue una comisión de la Fiscalía para que realicen la diligencia de inspección de cadáver”, dijo el secretario de Gobierno de Riohacha, Leandro Mejía Díaz.
“Será una comisión especial de investigadores judiciales de Bogotá quienes traten de establecer cuántas son las víctimas, si son dos o son tres, pues debido a la conflagración los cuerpos quedaron esparcidos y reducidos a cenizas. Además de determinar de qué género son las personas calcinadas”, aseveró una fuente al portal Zona Guajira.
“El comando del departamento dispuso de funcionarios de inteligencia y de investigación criminal encargado de adelantar las labores de recolección de elementos probatorios y evidencias físicas que permitan determinar los factores de tiempo, modo y lugar para esclarecer lo sucedido y dar con la captura de los responsables”, concluyó el coronel Vargas.
Población indígena fue la más violentada en 2022
Los pueblos indígenas de Colombia han estado condenados a vivir de cerca los impactos del conflicto armado y la violación sistemática de los derechos humanos, a nivel individual y colectivo. Son 81 las comunidades indígenas que habitan el país, concentran a 785.356 personas y representan el 1.83 % de la población nacional. No obstante, casi el 90 % de los asesinatos a líderes indígenas están en la impunidad.
Aunque las cifras han bajado en los últimos 20 años, los pueblos indígenas fueron los más afectados por hechos de violencia durante 2022. De acuerdo con el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), de los 189 líderes sociales asesinados el año pasado 42 corresponden a líderes indígenas.
Hay que recordar que la población indígena se concentra principalmente en La Guajira (20%), Cauca (16%), Nariño (10,8%) y Córdoba (10,6%). Precisamente fue Cauca el departamento que más se vio afectado, pues presentó el 32% de los asesinatos a líderes indígenas. La defensa de su territorio es la principal causa de liderazgo de estas comunidades.
Aunque desde hace un tiempo para acá, tanto la sociedad como algunas instituciones del Estado, han venido reconociendo el derecho político y cultural de los pueblos indígenas, aún falta mucho camino para que sean respetados sus derechos humanos. El 19 % de las personas víctimas del conflicto armado son indígenas, según cifras del Ministerio de Salud.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Precios récord de los huevos llevan a los consumidores a una alternativa inesperada: el alquiler de gallinas
El incremento en los costos de productos básicos debido a brotes de enfermedades en la industria avícola ha motivado a muchas personas a buscar nuevas formas de asegurar su propio suministro de alimentos frescos en casa
![Precios récord de los huevos](https://www.infobae.com/resizer/v2/P23P7UWZGFH2VPRJTRRI2VXGFI.png?auth=379152d1cbfada7c178396cee1811005642ceac2ffbaa855786691f20afd9527&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escándalo en la Ungrd: esta es la fecha en la que continuará audiencia contra Olmedo López y Sneyder Pinilla
El exdirector y ex subdirector del manejo del riesgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres afrontan cargos por su participación en el escándalo de corrupción que ha movido los cimientos del Gobierno de Gustavo Petro
![Escándalo en la Ungrd: esta](https://www.infobae.com/resizer/v2/TAGCM3XG3NFHJKZCZMPYQKPM5A.jpg?auth=f2a2b48761841029f67a0f05f0a44e74571eefdc4f2a4b35c191d4e501d812a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Federación Nacional de Cafeteros anunció un incremento de más del 40% en la producción de café en un solo mes
Según explicaron los organismos encargados, la producción de grano alcanzó 1.356.000 sacos de 60 kilogramos, superando en casi 400.000 los que registraron en enero de 2024
![Federación Nacional de Cafeteros anunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/TO6IH54M3RAJNOFUQIO7ZNJPZA.png?auth=de46410617d52e64f509264ec227602f891bc2c0c7faad262200586feff95dcb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las repúblicas bálticas desconectan su red eléctrica de Rusia y se sincronizan con la Unión Europea
Estonia, Letonia y Lituania completarán este fin de semana la desconexión de sus redes eléctricas de Moscú
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado solicitó desaforar a Cuauhtémoc Blanco para desahogar una denuncia en su contra por presunto abuso sexual
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)