![Conozca los bancos con las](https://www.infobae.com/resizer/v2/XCYMHIEIOVHENDVW2H2AQWZGGA.jpeg?auth=635dddd2fe97d4be2454d4eb8c24779187cf543ebd70c7bcf481a5fdbb5a9f4c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las tarjetas de crédito es lo que ha apalancado el consumo de los colombianos. Este medio de pago en muchas ocasiones es una salida para adquirir productos, pero las personas prefieren no solicitar esta alternativa por los costos que representa su uso. En la más reciente “Certificación del Interés Bancario Corriente para la Modalidad de crédito de consumo y ordinario y microcrédito”, presentada por la Superintendencia Financiera revelan cuales son las Tasas Efectivas Anuales, además de la usura, con esto se fijan los precios de los plásticos en cuestión.
Aunque los valores actuales están muy altos, debido a la inflación (entre otros factores), en enero la tasa de usura está sobre el 41,46 %, referencia fijada por la Superfinanciera; lo que quiere decir que, si se compara este mes del 2023 con el del 2022, las compras con tarjeta de crédito son un 66,5 % más caras.
Por si desconoce qué relación tiene la usura con las tarjetas de crédito, tenga en cuenta que esto se refiere al cobro de los intereses moratorios y de créditos, es un límite que fija cada tres meses la Superfinanciera, y se traduce en el monto máximo que le puede cobrar un banco por productos como tarjetas de crédito o préstamos.
Con estos datos, La República elaboró un sondeo para comparar cuales son las entidades que están ofreciendo las tarjetas de crédito con las tasas efectivas anuales más económicas. La más barata, por así decirlo es la del Banco Cooperativo Coopcentral con el 31,5%; lo sigue el Banco Caja Social con el 41,25%, tercero AV Villas que la ofrece al 41,3% y GNB Sudameris al 41,74%.
Si desea adquirir algún otro tipo de productos con las entidades tenga presente lo fijado por la Superfinanciera:
“Para la modalidad de crédito de consumo y ordinario se sitúa en 43.26% efectivo anual, resultado que representa un aumento de 180 puntos básicos (1.80%) con respecto al periodo anterior. Para la modalidad de microcrédito es de 58.80% efectivo anual, un aumento de 337 puntos básicos (3.37%) con respecto al periodo anterior. Según los expertos y economistas esto puede ser contraproducente si los compradores no adquieren los bienes y servicios de manera responsable. El popular “tarjetazo” se ha convertido en la excusa perfecta para muchas personas, y realizan las transacciones difiriendo los pagos a varias cuotas, lo que en algunos casos le haría pagar más de lo que realmente costó el producto”.
![Economistas piden a los consumidores](https://www.infobae.com/resizer/v2/OSXNQGEMRVBIBDHZUXQVG3WKJQ.jpg?auth=c3a038439b2a59f603bab90a2268e17109671b35b6c69454b311f9232a579f77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La recomendación de los economistas es hacer un consumo responsable
Si bien es cierto que las compras con las tarjetas de crédito permite diferirlas y pagarlas en varios plazos; la gran mayoría de expertos apuntan a que durante el 2023 se debe hacer un consumo responsable. El programar a muchas cuotas las adquisiciones puede resultar mucho más contraproducente para el usuario, y las finanzas del país.
El decano de la facultad de economía de la Universidad Externado de Colombia, Juan Pablo Herrera Saavedra, habló con Infobae y dijo que si no hay una responsabilidad en el consumo puede haber un alto riesgo:
“Un mensaje muy importante para los consumidores, hay que ser muy cautos y no tomar decisiones de inversiones del largo plazo. Cuidadosos y cautos en el gasto, conservadores en inversión. Vendrá un año seguramente desafiante (...) el llamado es a la mesura de los consumidores para ser absolutamente conservadores en sus decisiones tanto de gasto, vía consumo, y desde el punto de vista de inversión en activos de alto riesgo”.
Infobae también habló con Willian Barreto, experto en comercio internacional y docente de la Universidad Antonio Nariño, quien además de sumarse al consejo del consumo responsable, aseguró que se debe cambiar el hábito de compras:
“Desde el punto de vista de los consumidores debemos tener una disciplina de consumo, y entender el momento complicado. Debemos entender que vamos a salir de esta, pero si queremos salir rápido o lento depende de una disciplina de consumo. Debemos cambiar nuestros hábitos de consumo y el endeudamiento, debemos dejar de ayudarnos y olvidarnos un poco de las tarjetas de crédito, y de los créditos de consumo en lo posible”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Gobierno de EEUU retrasa anuncio de aranceles recíprocos al menos una semana: qué pasará con las tarifas para México
El asesor de Comercio y Manufactura, Peter Navarro, precisó que analizarán diversos acuerdos comerciales con otros países
![Gobierno de EEUU retrasa anuncio](https://www.infobae.com/resizer/v2/LPVDK4MRLNKKK2CR4K7BM74TZU.jpg?auth=e327c0df9bc8d3f3a6269920037a6160430cffae6967a3f9d04ff1e549ea2f78&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Paso a paso: cómo registrarse a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro
El registro estará abierto hasta el viernes 28 de febrero
![Paso a paso: cómo registrarse](https://www.infobae.com/resizer/v2/43P3RTRXC5B7DMOXWGDSWQYL5A.jpg?auth=674434e7db090393861710f0f09953f123932a37a386220a2235f6c73c5981cf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobierno Petro propuso reforma histórica para garantizar el sistema de financiamiento de las universidades públicas
El nuevo proyecto de ley se someterá a discusión en el primer periodo legislativo de 2025 y pretende cambiar el panorama de la educación superior del país
![Gobierno Petro propuso reforma histórica](https://www.infobae.com/resizer/v2/BDO7GRPPRNDS5NEV2OOGWBK7WQ.png?auth=d14698b6fa323ebe0dad69ad3b53b80b34e5462060ad5ac1e34a5e7292debb66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Madre e hija denunciaron ser victimas de maltrato, pero resultaron siendo juzgadas por falsa denuncia
Las mujeres se sorprendieron al recibir una notificación con el proceso en su contra y no obtener ninguna solución sobre su caso, pese a tener pruebas de Medicina Legal
![Madre e hija denunciaron ser](https://www.infobae.com/resizer/v2/GSD4SQGTJBD45FAGQRB4UD6RM4.png?auth=0d96ffd3aed81c8b8e4dca1c2edaaa416de54710d365db128e4a6d0d23f78661&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis energética: Procuraduría advierte que las deudas amenazan con el suministro en Colombia
La entidad instó a gobernadores y alcaldes a asegurar la inclusión del pago de los servicios públicos dentro de sus presupuestos, pues de no ser así, esto podría provocar un apagón
![Crisis energética: Procuraduría advierte que](https://www.infobae.com/resizer/v2/7SGZM6GQ5BH57CRCFEUVGZFLLM.png?auth=b7ecfe429c0c99390bdf04689f62c46e186ffa5471261010a4b2799ef8a78e32&smart=true&width=350&height=197&quality=85)