
Tras el deslizamiento de tierra que se registró en el barrio Santa Cecilia, ubicado en la localidad de Usaquén, en Bogotá, el pasado martes 11 de enero, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) advirtió que son 23 familias las que se encuentran en riesgo producto de la emergencia, por lo que recomendaron su evacuación.
Es de recordar que el deslizamiento de tierra se presentó sobre la a carrera 2 A # 162 A, lo que ocasionó la caída de un poste de luz sobre una de las viviendas del sector. Por la emergencia, políticos distritales advirtieron un riesgo de desplome en la zona.

Según el diagnóstico técnico realizado por el Idiger, a corte del jueves 12 de enero, son 18 predios los que han recomendado evacuar ante el riesgo de colapso. Es decir, un total de 23 familias son las que deberían abandonar la zona.
Te puede interesar: Entregan a soldado secuestrado en Bolívar a Comité Internacional de la Cruz Roja
La entidad resaltó que, las familias que decidan acogerse a la recomendación de evacuación serán apoyadas con $700.000 hasta por tres meses, es decir, lo equivalente a un arriendo transitorio. Además, según el Idiger, también se realizará una evaluación para determinar si el núcleo familiar entra o no en el programa de reasentamiento.

A renglón seguido, el instituto indicó que se evaluarán las condiciones para intervenir aquellos predios que resultaron afectados por la inestabilidad del terreno.
El director del Idiger hizo un llamado a las familias que se encuentran en riesgo para que acaten las recomendaciones de evacuación para así garantizar su seguridad, pues recordó que en los próximos días continuarán las lluvias en la ciudad.
Te puede interesar: Funcionario del ICBF aseguró que los casos de abuso sexual contra niñas indígenas “no son tan preocupantes”
Las causas del deslizamiento

Los habitantes del barrio Santa Cecilia inicialmente denunciaron que el deslizamiento en el sector habría sido producto de los arreglos de un tubo que realizó la Secretaría de Hábitat en años anteriores, lo que habría ocasionado la inestabilidad del terreno.
El Idiger, por su parte, confirmó que la Secretaría de Hábitat contrató la construcción de nueve vías barriales, aunque precisó que, tras las obras, particulares realizaron la construcción ilegal de una placa, lo que habría ocasionado la desestabilización del terreno.
La recomendación de las autoridades por ahora se mantiene en que las familias en riesgo evacúen la zona. Así mismo, el Idiger invitó a que, quienes quieran conocer el pronóstico real del clima en Bogotá, accedan al siguiente vínculo web: https://www.sire.gov.co/web/sab.
Seguir leyendo