
Tras los combates que se han registrado entre grupos armados ilegales en la zona rural de Buenaventura (Valle del Cauca), la Defensoría del Pueblo informó que enviaron dos misiones humanitarias al Distrito Especial, con el fin de realizar acompañamiento a las comunidades afectadas.
La Defensoría recordó que, desde hace cinco semanas, se han reportado confrontaciones armadas en el Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Yurumanguí y en la región del Bajo Calima, lo que ha ocasionado desplazamientos forzados y confinamientos de los habitantes de dichas poblaciones.
Ante la situación, funcionarios de la Regional Pacífico de la Defensoría realizaron una labor humanitaria para, entre otras cosas, realizar el levantamiento de un cadáver que fue hallado desmembrado flotando en la ribera del río del corregimiento del Bajo Calima, en zona rural de Buenaventura.
También puede leer: Organizaciones sociales piden que cesen los ataques a la justicia y a las personas privadas de la libertad por protestar
Lo que se sabe de los combates en la región

La Defensoría del Pueblo así mismo entregó algunos detalles de los combates entre grupos armados que se están presentando actualmente en la región. De acuerdo con el organismo, desde el pasado 28 de noviembre de 2022 se reportaron confrontaciones armadas en el territorio del Consejo Comunitario de la Cuenca del Río Yurumanguí, el cual está conformado por 13 veredas de la zona rural de Buenaventura.
De acuerdo con la Defensoría, los combates serían entre la Segunda Marquetalia -que estaría aliada con el Ejército de Liberación Nacional (ELN)- y la columna móvil Jaime Martínez, ambas pertenecientes a las disidencias de las Farc.
En el marco de esos combates, de acuerdo con la Defensoría, los grupos armados ilegales habrían destruido las centrales de conexión a internet por red inalámbrica wifi dejando así incomunicada la zona, lo que “implica una serie de limitantes a otros derechos fundamentales como la salud y la educación, y también afecta al transporte de alimentos y pasajeros”.

También puede leer: Liberan a dos menores que estaban en poder de una de las disidencias de las FARC en Buenaventura (Valle del Cauca)
En el caso de los combates de la zona del Bajo Calima, el organismo indicó que comenzaron desde el primer día de este 2023, hechos que no solo dejaron como resultado una persona muerta, sino también 2.400 personas desplazadas, mientras que otras 1.600 tuvieron que permanecer confinadas.
Por último, el organismo reiteró a las autoridades la importancia de acatar las recomendaciones emitidas por parte de la Defensoría del Pueblo en su informe de seguimiento de enero de 2022 a la Alerta Temprana de Inminencia 079-2018 para la zona rural de Buenaventura.
Seguir leyendo
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

