![Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias](https://www.infobae.com/resizer/v2/53STDFCYNZHWLNXHQXBIWK5VRQ.jpg?auth=9b721c8e9c4eb280c8c7851075daa757876c8997fbe34ad0a1fd607c5fee39e9&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Luego de conocerse la recaptura, este jueves 5 de enero, de uno de los hijos del narcotraficante mexicano Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, conocido como alias ‘El Ratón’ y cuyo nombre de pila es Ovidio Guzmán, empezaron a salir públicos varios detalles de su vida. Uno de ellos fue que uno de sus hermanos, Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias ‘Alfredillo’, también tuvo un amplio trasegar criminal que, inclusive, lo llevó a la segunda ciudad más importante en Colombia, Medellín.
Ovidio Guzmán es uno de los máximos cabecillas del Clan de Sinaloa, de México, y fue aprehendido este jueves en un operativo como de película, que incluyó a varios miembros de las fuerzas militares del país azteca: hubo ráfagas de disparos desde el cielo, soldados, la Fuerza Aérea desplegada por Culiacán y otros sectores de esa nación.
![Ovidio Guzmán López, alias "El](https://www.infobae.com/resizer/v2/JVQWC2MQ5ZHVPN4EBSJ64CRLLQ.jpg?auth=3b3ec8380308303290c709157a7d4b3a22841f8c170f63abccffa915652a827e&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Dentro del múltiple material probatorio en contra del sujeto, se conoció que su hermano, alias Alfredillo, se refugió en la capital de Antioquia durante el 2018 y adquirió lujosos predios en el Valle de Aburrá e, incluso, en el Poblado, que es uno de los sectores más exclusivos de Medellín.
El hermano de El Ratón, que actualmente tiene 32 años, y recientemente fue incluido en la lista de los 10 más buscados por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), también compró varios apartamentos, lujos y otras excentricidades en Envigado y otros sectores de la región antioqueña; todas esas opulencias las patrocinó con el dinero del narcotráfico que lidera.
Hay que mencionar que ‘Alfredillo’ no solo es otro sanguinario capo de la droga, sino que con varios de sus hermanos lidera al frente “Los Menores”, que es una disidencia del Cartel de Sinaloa, uno de los más temidos no solo de México, sino también de todo el continente americano.
![Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias](https://www.infobae.com/resizer/v2/O5NOLKCYGZEZVM5SAXAE4LT35I.jpeg?auth=1a33eca6341a5c556d6480dd19e23eea052e194a5ee9eb91de8465bde4571e17&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
De hecho, varios informes policiales de México, y que fueron difundidos por la prensa de ese país, revelan que Alfredillo llegó al departamento colombiano luego de que fuera secuestrado en Puerto Vallarta, una ciudad de México, mientras estaba en un restaurante en el 2016.
Para pasar desapercibido por las autoridades, aseguran las investigaciones, Alfredillo arribó a Medellín con la venia de otros sanguinarios maleantes mexicanos conocidos como “La Terraza”, que lo habrían ayudado no solo a pasar a Colombia sin ser identificado sino que, además, propendieron por su seguridad para que no lo mataran.
Inclusive, en su corta pero polémica estadía en territorio colombiano, el hijo de uno de los narcos más poderosos del mundo se paseó, como Pedro por su casa en camionetas blindadas y se daba la vida de un rey en uno de los atractivos turísticos de la nación cafetera.
![Imagen de archivo de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/4NUQ6YFO7VBTPFK4RUXANKT2DA.jpg?auth=110874f2de1573a0323cd53b1ac3e56b6d336c86b8617761bfe1f61375e4d228&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El secuestro, del que tiempo después fue liberado, y que lo llevó a buscar su regfugio en Medellín, fue perpetrado en agosto de 2016 a manos de otro tenebroso cartel conocido como Jalisco Nueva Generación. Allí, Alfredillo y uno de sus hermanos, Iván Archivaldo Guzmán, fueron retenidos por sus adversarios luego de los enfrentamientos y disputas por el control territorial y el envío de estupefacientes a América del Norte.
Es más, para que las autoridades colombianas no lo detectaran, Alfredillo se cambió el nombre, lo que permitió que entrará sin problemas a Colombia. Incluso, se dice que llegó a conocer varios sectores antioqueños como San Jerónimo y toda el área metropolitana de ese departamento.
“Cuando la Revista Proceso publicó un artículo sobre este caso, la administración municipal se quedó callada porque ya sabían por la inteligencia de otros países que él estaba aquí. Él estaba aquí en Medellín refugiado tras varios enfrentamientos en México”, aseguró Fernando Quijano, analista del conflicto, en diálogo con la revista Semana.
![Joaquin "El Chapo" Guzman,](https://www.infobae.com/resizer/v2/LSRFRVM7ILTPATYSNZALGOOZQY.jpg?auth=0c22223544c9fd89e6e3461962378d96a199d83149397d4e8e380680f944ea3e&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Sin embargo, su llegada a Colombia no solo fue con fines turísticos sino que, inclusive, este siguió delinquiendo en el territorio nacional y montó un laboratorio de procesamiento de cocaína que en las zonas más apartadas de Envigado, que queda a escasos minutos de Medellín. Allí, se estima, alcanzaba a producir, junto a sus secuaces, hasta 100 kilos del alcaloide cada semana.
Tras varias investigaciones, se evidenció que ‘Alfredillo’ no solo se gastaba el dinero financiando a equipos de fútbol en los barrios de la mencionada ciudad, sino que también se hizo conocer como alias El Charro. Luego, el FBI y otras autoridades lo identificaron y le tocó esconderse por varios meses.
Por ahora, ‘Alfredillo’, uno de los hijos del criminal más poderoso de México, sigue prófugo de la justicia y, luego de incluso mandar coca a la ciudad colombiana de Buenaventura y robustecer sus actuaciones delincuenciales tras la recaptura de su padre, Estados Unidos le sigue la pista y ofrece hasta 5 millones de dólares de recompensa para quien ayude a encontrar su paradero.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Taiwán detectó 62 aviones chinos cerca de su territorio tras el paso de dos buques de EEUU por su zona marítima
“Hemos monitoreado la situación y respondido en consecuencia”, afirmó el ministerio de Defensa de la isla
“Fofo” Márquez registró marca ante el IMPI; esta es la empresa donde la ha utilizado
Un registro oficial del IMPI da constancia que el creador de contenido obtuvo los derechos de la marca comercial y el logotipo con la leyenda “Fofo Mqz” desde hace cinco años
![“Fofo” Márquez registró marca ante](https://www.infobae.com/resizer/v2/W5TCAK7XFBEVTJOWPD6K6YPUPU.jpg?auth=50fccd9f6ed42f9f6b32deda505e05732ebeb3a28430de2160ac7ff2e46bb413&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Profepa aseguró a 12 ejemplares silvestres en paqueterías durante enero de 2025
Dos especies están incluidas en la NOM-59, que les da una categoría de alta protección contra el tráfico ilegal
![Profepa aseguró a 12 ejemplares](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KRQ2YDE5VASTFYYQGNFGEMX24.jpg?auth=0e9af25727e0184c4aa5ce725f363fa3b964f885d165005732784aba2a16067d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 12 de febrero de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles
![Temblor hoy en México: noticias](https://www.infobae.com/resizer/v2/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg?auth=fef11007da9a7bec902a4d3df66238ac6269ea8613fb5d07c2e28ec7771fd1e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Brasil rechazó los aranceles al acero impuestos por Trump pero aseguró que no busca una guerra comercial con EEUU
El ministro de Economía, Fernando Haddad, criticó la decisión de la administración republicana y afirmó que “medidas unilaterales de este tipo son contraproducentes para la mejora de la economía global”
![Brasil rechazó los aranceles al](https://www.infobae.com/resizer/v2/WW55QKGBMZAPLI2DRRRGL7KQRU.jpg?auth=9fc48c8bc44913e951395e174036155b9bd3e95331ea47798f9641f703d63751&smart=true&width=350&height=197&quality=85)