![Reabren el Puente Internacional José](https://www.infobae.com/resizer/v2/QNUXMLYFI5CT3DF2PFDZTTXI4Y.jpg?auth=05745333a0562838c9f1b107c45efad5e5f31e92990004101149ec81da1c3b62&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Colombia y Venezuela siguen trabajando por el restablecimiento de las relaciones binacionales y comerciales entre ambos países, lo que incluye una cooperación en la situación fronteriza. Este miércoles 4 de enero, después de siete años de cierre, se reabrió el Puente Internacional José Antonio Páez, que queda en la frontera de Arauca con Apure.
La reapertura oficial contó con la presencia del ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y las autoridades locales y regionales tanto de Colombia como de Venezuela. Entre esos se destacan el gobernador del Estado Apure, Eduardo Piñate; la gobernadora de Arauca, Indira Luz Barrios, y el alcalde de Arauca, José María Romero.
“Este es un importante encuentro binacional en donde trabajamos sobre los protocolos para una apertura segura de la frontera, clave para ambos países”, escribió el ministro desde su cuenta de Twitter. Seguido a ello, reiteró el compromiso del Gobierno de Gustavo Petro para fortalecer las relaciones con Venezuela “y así impulsar el progreso de las y los ciudadanos”.
![Guillermo Reyes habla sobre la](https://www.infobae.com/resizer/v2/FQ5A3KMJGZH7HMT6ZVSSCRG2GQ.jpg?auth=7d435c62d606501f24c2f3a93d598cf5f3a562aab4353148625b7a8d239f5466&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
El objetivo detrás del funcionamiento del puente José Antonio Páez es reactivar el comercio, la inversión y el turismo, mientras mejora la calidad de vida de los ciudadanos que están en la frontera. “Desde que inició el Gobierno del Cambio, entendimos la importancia de trabajar de manera urgente por la reapertura de las fronteras con Venezuela, debido a la importancia y la hermandad que existe entre nuestros pueblos”, comentó Reyes.
En ese sentido, desde este miércoles los vehículos particulares, de pasajeros y de carga tienen permitido transitar el puente siempre y cuando cumplan con las medidas de control establecidas por ambos países. Lo cierto es que Colombia le pidió a Venezuela que esté permitido el paso de los automotores en los puntos habilitados: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Atanasio Girardot y el Puente Unión en Puerto Santander.
¿Qué tipo de vehículos pueden cruzar?
• Las motos y los vehículos particulares pueden pasar por el puente internacional, pero deben tener casco y chalecos distintivos para ingresar a Venezuela. En el caso de Colombia, está prohibido el acompañante hombre o parrillero, específicamente en Cúcuta.
• Los taxis también pueden operar y cruzar la frontera para dejar pasajeros y volver al otro país vacíos. En Venezuela solo tienen permiso de circular en los municipios transfronterizos y si quieren pasar deben diligenciar un permiso de circulación provisional.
• Las rutas de transporte público pueden realizar los viajes que tengan aprobados y en caso de cambiar las rutas, se requeriría estudiar cada caso.
• En todos los casos se exigirá la póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). Los gobiernos están estudiando la posibilidad de tener una póliza binacional para los vehículos que suelen transitar la zona.
Es importante señalar que Colombia busca unificar el paso de los vehículos de 5:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, en Venezuela de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche. En el caso de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) se espera lograr un horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y para el control migratorio de las 5:00 de la madrugada a las 8:00 de la noche.
Guillermo Reyes recordó que este no ha sido el único punto fronterizo que han reabierto tras el restablecimiento de las relaciones entre ambos gobierno. “Ya son varios los puntos que hemos habilitado en Norte de Santander y ahora en Arauca, y esperamos que estas decisiones mejoren el comercio y la calidad de vida de todos los habitantes de estos sectores”, puntualizó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El lado oculto de Mimy Succar, revelado por Tony tras ganar el Grammy: “Es obsesivo compulsiva, su carácter es fuerte”
Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo
![El lado oculto de Mimy](https://www.infobae.com/resizer/v2/VWZGV4EXEJDIDJONUDXBZUDA5E.png?auth=9f0e929ef82d74e11f14034b13bc25d111894b7ad047dc1e4f800a259a44d93b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Proponen nuevo retiro de AFP en 2025: Congreso plantea dar acceso a hasta S/21.400
Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”. Se propone permitir retirar hasta 4 UIT
![Proponen nuevo retiro de AFP](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGMD2H7PABFXFKP64GCULJROZA.jpg?auth=7580e881c1e144cb85f17e9207100feb3d5c4943b5da3e16fa33cc556d09e76c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO Sismos en Colombia: Este es el reporte matutino de los temblores en Colombia para el 7 de febrero de 2025
En el territorio nacional se presentó un leve sismo en el departamento del Tolima en la madrugada de hoy, según la información del Servicio Geológico Colombiano
![EN VIVO Sismos en Colombia:](https://www.infobae.com/resizer/v2/XNB6R2Z6LJK7UMK2F5XTQT2RRY.jpg?auth=08f8c632d2be7057d6574068b5edd22caa7963f48a0ba34f99dcca47b0b6dd51&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pago de pensiones en el Banco de la Nación: Aumentos, nuevos horarios y cambios que aplican desde febrero
Cronograma de pagos de pensiones ONP y más. Los regímenes del DL 19990, DL 18846, Ley 20530 y Pensiones por Encargo, y más deben tener en cuenta estas fechas y modificaciones
![Pago de pensiones en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OAEKRZZ2PREZRNPAHT5LAPASQY.jpg?auth=f73026fc4d77254b17ac114c130cae71b07c5dd8d6780133c91ea96a37890bfd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Siete cajas de ahorro y crédito siguen ‘en rojo’ en 2024: Perdieron S/34 millones
Cajas Municipales de Ahorro y Crédito ganaron S/119 millones más que el 2023. Mientras, las Cajas Rurales siguen en rojo, pero perdieron menos
![Siete cajas de ahorro y](https://www.infobae.com/resizer/v2/MGLX4PR4A5G6BHCTJV3YARKHSA.jpg?auth=baab0e5d90bf425f2475e1f97ed986cc6760cac2d4e1a34d70bdf773b5be9ac6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)