![Carlos Ruiz Massieu, jefe de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SCPKZWXNQNHNDOQME5EVP5W4IE.png?auth=9de25703b6626bbb3e8e1802525e4caafa4d95e5a3844d2252d3ac97b4b9adde&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
El pasado 8 de diciembre, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, confirmó que ese organismo reiteró el apoyo manifestado anteriormente al desarrollo de los diálogos de paz entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional —ELN—. Asimismo, dio a conocer que Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia, acompañará este proceso, que se reanudará en México en enero de 2023.
Precisamente, Ruiz Massieu entregó detalles sobre cómo se llevará a cabo dicha labor de acompañamiento en nombre de Guterres. En diálogo con Caracol Radio, señaló que hay altas expectativas por parte de la ONU y, en esa medida, estará presente en la mesa de negociaciones y brindará asistencia a las partes en caso de que así lo requieran junto con los países garantes, “que juegan un papel muy importante en este proceso”.
De paso, el funcionario dio a conocer que, de ser necesario, acompañarán los diálogos “si se toman decisiones y determinaciones para llevar la paz a los territorios a través de diferentes iniciativas” a fin de reparar a las víctimas del conflicto con esa guerrilla. Dicha cooperación será adelantada en conjunto con la Iglesia católica.
Sobre el ambiente con que se adelantan los diálogos de paz, Ruiz Massieu le indicó al medio citado que las relaciones entre las partes son “muy sólidas y comprometidas con llegar a acuerdos, ojalá de manera temprana y con la determinación de que esos acuerdos se traduzcan en beneficios tangibles” y que tengan un beneficio real sobre las comunidades.
Le puede interesar: Gustavo Petro responde a moción de rechazo de Perú por “actos de intromisión en asuntos internos”
También mencionó que la idea es que, a medida que las partes lleguen a acuerdos, estos sean implementados inmediatamente en los territorios afectados por el conflicto:
“El país está ávido de ver iniciativas de paz y creo que esta es una buena muestra de ello”, añadió el jefe de la Misión de la ONU en Colombia.
Sobre este punto, aclaró que el acompañamiento también se llevará en los territorios para verificar la implementación del Acuerdo Final de Paz con las extintas Farc. Incluso dijo que esta organización estará pendiente en caso de que se necesite hacer veeduría sobre actividades violentas si se decreta un cese al fuego
Ruiz Massieu destacó además la paridad en ambas delegaciones y la experiencia que tienen algunos integrantes del equipo negociador del Gobierno nacional. Al respecto, cabe mencionar que el líder de esta parte es Otty Patiño, otrora compañero del ahora presidente Gustavo Petro en el M-19 y uno de los participantes del proceso constituyente de 1991.
Otro tema que mencionó fue el cumplimiento de las sentencias de la JEP sobre quienes están sometidos a este tribunal. El funcionario precisó que, más allá de que los comparecientes sean exintegrantes de las Farc, agentes de la fuerza pública o terceros, estos deben acatar las los fallos y además, cumplir con medidas restaurativas en beneficio de las víctimas del conflicto.
“También vamos a verificar que el Gobierno ponga las condiciones para que se materialicen estas sanciones”, enfatizó Ruiz sobre este apartado. Vale indicar que, en primera instancia, esta misión llegó al país para hacer veeduría a la eficacia de la implementación de todos los puntos pactados en La Habana entre el Estado y la extinta guerrilla.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EN VIVO | Día sin carro y sin moto: Secretaría Distrital de Ambiente entregó balance preliminar
La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones
![EN VIVO | Día sin](https://www.infobae.com/resizer/v2/SB2I37LWPNFT3C2FHGGFBWBVMM.jpg?auth=54d7498b3f47814d49db1be9c6bd5bef9798b23ed47c0116f53bc5054f387ff1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cierre de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 6 de febrero
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
![Cierre de la mezcla mexicana](https://www.infobae.com/resizer/v2/2WDWBUEUPKZG3JKZZ6DCYXB2EU.jpg?auth=fe202bdccef4086df300c1668bd03a6175016a449201d47268e684123be03f14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Huaicos en Perú EN VIVO: COEN alerta sobre activación de quebradas a nivel nacional ante fuertes lluvias
Las intensas lluvias de estos últimos días han provocado una crecida desproporcionada de los ríos. Las precipitaciones que afectan la sierra central y sur podrían generar desbordes, huaicos y deslizamientos
![Huaicos en Perú EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/2R2D6RNIABAYJHKPIOZMSA4YKE.jpg?auth=34ee85a2d92d01b0092212e60fb671e0af8dd457ef9026b564f124ca18868486&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jerson Reyes, novio de Dorita Orbegoso, golpea brutalmente a un hombre en pelea callejera y es detenido
El exfutbolista y expareja de Yahaira Plasencia fue captado por ‘Magaly TV La Firme’ en un enfrentamiento que terminó con un sujeto desfigurado en Chimbote. Su hermano también habría sido cómplice
![Jerson Reyes, novio de Dorita](https://www.infobae.com/resizer/v2/362ITCF5OJFCPPIMNYONDM63EE.png?auth=052a313cf5e4b96a6bd429c1ae4b008e4c26189d7281153bdc4c414f874e2425&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Polémica en el Dapre: Pacientes Colombia acusó a nueva directora de haber agredido a una paciente con cáncer
Denis Honorio Silva, vocero de Pacientes Colombia, denunció que Angie Rodríguez intentó agredir a una mujer durante una manifestación en 2024, cuando se desempeñaba como asesora del Ministerio de Salud
![Polémica en el Dapre: Pacientes](https://www.infobae.com/resizer/v2/PRQCL7SJ5JB4ZON4X52E5ILJDE.png?auth=928afa9c81543d63d81c382cbeadfb188ef7d75f42878a899ab7ebbe993f1b9c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)