Secretaría de Movilidad destinó más de $70.000 millones en 2022 para la señalización en Bogotá

Durante este año, la Secretaría Distrital de Movilidad ha implementado 36.235 nuevas señales verticales y ha realizado mantenimiento a 417.698

Guardar
Este año en corredores como
Este año en corredores como la Autopista Norte, la Av. Calle 26 y la Carrera 7, se actualizó la señalización que indica el límite máximo de velocidad a 50km/h. (Secretaría de Movilidad)

Con el propósito de aumentar la seguridad de todos los actores viales de la ciudad y seguir salvando vidas, la Secretaría Distrital de Movilidad realizó una de las inversiones más altas de la historia al destinar $70 mil millones durante 2022 para avanzar en la señalización de todas las vías de Bogotá. Así lo socializó la entidad en un balance que hizo este miércoles 28 de diciembre con relación a este tema.

“Bogotá en este último año ha hecho una gran inversión en con más de 70.000 millones para poder regular, informar y controlar el tráfico en nuestra ciudad. Recordemos que estas hacen parte de nuestro paisaje, pero detrás de las mismas hay un gran ejercicio técnico de diseño, implementación y mantenimiento (…) Esto hace parte de todo un ejercicio de prevención de siniestralidad y estamos instalando más de 172 barreras para que cuando los bogotanos sufran un siniestro tengan un daño bastante leve. La señalización lo que permite es poder orientar el tráfico y por consiguiente la movilidad”, indicó este miércoles la secretaria Deyanira Ávila.

Precisamente, durante este año en la ciudad se implementaron 36.235 nuevas señales verticales y se realizó el mantenimiento a 417.698 de las mismas. En este sentido, la Secretaría de Movilidad ha intervenido 48,58 nuevos kilómetros de ciclorrutas y le ha hecho mantenimiento a 25,45 kilómetros de cicloinfraestructura.

La señalización ayuda a prevenir, regular y mejorar las condiciones de seguridad vial y así reducir los siniestros viales en la ciudad, y precisamente por lo mismo la cabeza de esta cartera, la secretaria Deyanira Ávila, resaltó la importancia que tiene la señalización de las vías para aumentar la seguridad vial y así proteger a todas las personas.

En cuanto a intervenciones en materia de señalización destinada a peatones, se han demarcado 11.646 pasos peatonales y se han realizado ocho nuevos proyectos de urbanismo táctico que consisten en acciones para recuperar el espacio público y maximizar su valor compartido.

Frente a la señalización de los principales corredores viales de la ciudad, la entidad ha ejecutado el mantenimiento integral de 254 kilómetros y se han demarcado 2.921 kilómetros.

Así mismo, se implementaron durante 2022, 6.825 medidas de integrales de gestión del tránsito. Adicionalmente, se atendieron 172 puntos con sistemas de contención vehicular, dispositivos de canalización u otros elementos de control de tránsito mantenidos.

Semaforización durante 2022

Punto aparte, la secretaria Ávila también entregó un balance del sistema de semaforización, manifestando que durante el año la operación adecuada de este sistema fue del 99 %. “Tenemos una eficiencia del 99 % funcionando y operando con señales lumínicas completamente para la ciudad de Bogotá”, añadió la secretaria Ávila,

De hecho, de acuerdo con ella, gracias a la operación de los semáforos inteligentes, la entidad ha logrado la disminución de las fallas en intersecciones semaforizadas en un 90 %. El 10 % restante corresponden principalmente a faltas en el suministro de energía.

En este sentido, durante 2022 se implementaron 41 nuevas intersecciones semafóricas para regular el flujo de vehículos y peatones en las vías, facilitando el orden y la seguridad de todos los actores viales.

Y por último, para 2023, la Secretaría de Movilidad continuará trabajando para avanzar en la instalación de semaforización inteligente en la ciudad, así como en la priorización para la implementación de nuevas intersecciones semaforizadas, teniendo en cuenta las solicitudes realizadas por la comunidad, principalmente por motivos de seguridad vial.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Indecopi declara ilegal una barrera histórica de EsSalud a empleadores: No habrá límite de 30 días para el reembolso de subsidios

La exigencia que ponía en jaque a los empleadores dejó de ser aplicable. Por décadas, lo que parecía una normativa usual en EsSalud escondía barreras y costos invisibles para las empresas. Ahora, un fallo modifica angularmente el sistema de reembolsos por incapacidad temporal, maternidad o lactancia. ¿Desde cuándo aplicará?

Indecopi declara ilegal una barrera

Diputado en Antioquia se volcó en vehículo oficial en la vía que conduce a Támesis: iba a un encuentro con el Gobierno

El incidente ocurrió luego de una torrencial lluvia, lo que hizo perder el control del vehículo por las curvas cerradas. Afortunadamente, no hubo heridos de gravedad

Diputado en Antioquia se volcó

Paco Bazán responde molesto por críticas sobre su diferencia de edad con Susana Alvarado: “Ni con los 20 años van a lucir así”

El conductor de TV se mostró orgulloso de cómo se ve a sus 44 años. Después de casi modelar para la pantalla, indicó que muchos quisiera estar como él

Paco Bazán responde molesto por

Qué significa que te siga una mosca, ¿Es algún tipo de augurio?

Aunque existen múltiples razones por las que estos insectos buscan a los humanos, muchas de ellas son popularmente desconocidas así como el impacto ambiental que tiene asesinarlos

Qué significa que te siga

Quién será el campeón de la Superliga de Colombia entre Bucaramanga y Nacional, según la inteligencia artificial

El 6 de febrero de 2025 se conocerá al primer campeón de la temporada en Colombia y ChatGPT entregó su pronóstico sobre cuál equipo será el vencedor

Quién será el campeón de
MÁS NOTICIAS