![De acuerdo con las declaraciones](https://www.infobae.com/resizer/v2/47AUKAUROJCEBFJWJ6VNYCMIWM.jpg?auth=9ec14fa9571ec640da33aa3d524a7d8bd4e6c8081e736e25fe8f4598ad9a3c5c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
En noviembre pasado el presidente Gustavo Petro hizo pública su propuesta de debatir en el Congreso de la República un impuesto del 40 % para gravar las importaciones de ropa, lo cual generó polémica.
El decreto fue socializado por el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, y recibió voces a favor y en contra.
No obstante, este miércoles el abogado Daniel Briceño dio a conocer que el decreto 2598, “por el cual se modifica parcialmente el arancel de aduanas para la importación de confecciones y se dictan otras disposiciones” ya está firmado por ambos ministros y tuvo expedición el pasado 23 de diciembre.
![Tuit del abogado Daniel Briceño.](https://www.infobae.com/resizer/v2/YPGNPVETXZFOZGDR376B7DDYBM.jpeg?auth=12b466c5be4598f0dcd8da61a2e186b0308cfa8880ee35e9c1dbeb342bd38cb4&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
Según dio a conocer el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, este serviría de reemplazo al decreto 414 de 2021, en el que se establecía la tasa del impuesto a las importaciones de confecciones en un 40 % para aquellas que sean de un valor igual o inferior a los 10 dólares por kilo.
El documento establece que esta medida no implicaría cambios en ningún programa de desgravación preferencial vigente en el país. También garantizaría un seguimiento al impuesto y sus consecuencias en la economía nacional.
De acuerdo con La FM, el Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comercio Exterior señaló que es necesario impulsar un equilibrio en el comercio internacional, una mayor generación de valor agregado, la competitividad, el empleo, en especial los femeninos y en la productividad de la industria nacional de confecciones.
Al entrar este decreto en vigencia, pasaría del 15 % luego de los 10 dólares y 40 % entre 0 a 10 dólares a tener un impuesto del 40 % en todo tipo de importaciones.
Satisfechos
El medio también explicó que la Cámara Colombiana de la Confección le agradeció a Gustavo Petro por “apostarle a la industria y el empleo nacional”.
“Cuando importamos una prenda de vestir, en últimas lo que estamos importando son minutos de mano de obra que se pierden en nuestro país. Seguiremos combatiendo el contrabando”, expresó la entidad.
Además, el presidente de la misma, Camilo Rodríguez, afirmó que este es un logro de la industria nacional.
“Cuando se importa una prenda, se importan minutos de mano de obra. El decreto permitirá generar más empleos en Colombia, reducir el déficit en la balanza comercial del sector y reactivar 37 subsectores que dependen de las confecciones”, indicó Rodríguez, según Valora Analitik.
En cuanto a los precios, Rodríguez enfatizó que “no habrá tal incremento del 40 %, que ha sido el argumento que han usado algunos gremios”. Sin embargo, reconoció que habrá un alza, pero esta no será de la magnitud previamente mencionada.
Recordó en dicho medio que, actualmente, existe un arancel a la ropa importada de 40 %, pero solamente cuando el precio declarado de este producto supere los 10 dólares por kilogramo. Ahora, con el decreto del gobierno Petro, el impuesto será para todas aquellas prendas que provengan del extranjero.
Eso sí, hay algunas excepciones. En particular, para la ropa importada que ya haya embarcado hacia territorio nacional antes de la firma del decreto.
Beneficios para comerciantes nacionales
Al respecto, el presidente Petro anotó en noviembre pasado que esta medida traería beneficios económicos para los comerciantes de confecciones colombianos, lo que llevaría a incentivar la producción interna:
“Este arancel a la importación de confecciones permitirá que pueda dispararse la industria de confecciones de Colombia. Mejor aún si frenamos el gran contrabando, que es la otra cara de la moneda de la exportación de cocaína ilegal”, anotó.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Excomandante de las FF. MM. del gobierno de Uribe negó haber usado el término “litros de sangre” en operaciones militares
El general retirado, en el juicio adversarial, sostuvo que ni promovió ni permitió prácticas que asociaran bajas militares con incentivos o calificaciones personales
![Excomandante de las FF. MM.](https://www.infobae.com/resizer/v2/RE2WQWYD4VAIZNYMN5UF5DI254.png?auth=009699f85be02ca177d0200402cfafdb5a970ea52b7fe199419e5866299172ee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Editorial española cancela autobiografía de Karla Sofía Gascón tras polémicos tuits de la estrella de ‘Emilia Pérez’
La novela ‘Karsia: Una historia extraordinaria’ estaba planeada a lanzarse en España, pero el proyecto quedó cancelado por la presunta islamofobia de la actriz
![Editorial española cancela autobiografía de](https://www.infobae.com/resizer/v2/7TZCUGBPSNCRDFL4JJZYZ7Z6FY.jpg?auth=dfef75fa23e5bc2cccec57c600986b6e2c4d8fdab72963e2d77ab88c734604d1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tilsa Lozano borra sus fotos con Jackson Mora tras acusación de infidelidad: ¿ruptura a la vista?
La sorpresiva acción de la exvengadora en Instagram ha generado dudas sobre el estado de su matrimonio con el peleador, quien negó haberle sido infiel
![Tilsa Lozano borra sus fotos](https://www.infobae.com/resizer/v2/R7ZM4XJJTZFVTBIN2UQZ2Z2Z64.png?auth=46c8eb07dbbf739b33565b171893845c15144eee011f543ac600a29953ab3386&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Congreso de Morelos analiza destitución del fiscal Uriel Carmona tras solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco
Horas antes, el fiscal del estado presentó una solicitud en contra del exfutbolista para desahogar una denuncia por presunto abuso sexual en su contra
![Congreso de Morelos analiza destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Así se podrán recuperar las semanas de cotización que tiene perdidas y poder acceder a una pensión
De acuerdo con la reforma del Gobierno de Gustavo Petro, es obligación de las empresas hacer los respectivos reportes de los aportes para obtener el beneficio
![Así se podrán recuperar las](https://www.infobae.com/resizer/v2/64FLR57HTLUIXYZYL53RBDNIYI.jpg?auth=4cc925eedd572a2abde4a6ea8bb955be5cc532bf731c647ee561f7de38dc3ed7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)