Gustavo Petro y Nicolás Maduro podrían reunirse en la frontera el primero de enero: inaugurarían el puente de Tienditas

La apertura del tercer puente internacional entre Colombia y Venezuela se daría en los primeros días del 2023

Guardar
Gustavo Petro y Nicolás Maduro
Gustavo Petro y Nicolás Maduro en su primer encuentro el 1 de noviembre en Venezuela

El puente Tienditas entre Colombia y Venezuela podría tener la inauguración que nunca tuvo tras su construcción en 2016. Ahora, cuando se logró el fortalecimiento de su estructura y el restablecimiento de relaciones entre ambos países ese conector internacional podría ser el escenario para una segunda reunión entre el presidente colombiano Gustavo Petro y el jefe del régimen bolivariano Nicolás Maduro.

El 24 de diciembre, casi tres meses después de hacer oficial la apertura de la frontera entre ambos países, el ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, anunció que el puente Tienditas ya estaba listo para permitir el paso de vehículos de carga.

Sin embargo, el ministro no entregó detalles de cuándo sería la esperada apertura del puente. Ahora ha circulado, según Caracol Radio, que se estaría preparando la inauguración del paso binacional para los primeros días del mes de enero y en esta podrían reunirse por segunda vez, Gustavo Petro y Nicolás Maduro.

El presidente colombiano asistirá el primero de enero de 2023 a la posesión de Lula da Silva en Brasil y, según se ha conocido preliminarmente, al día siguiente estaría en la frontera para dar paso a la apertura total de los pasos binacionales con Venezuela y así afianzar el restablecimiento de relaciones políticas y comerciales.

La fecha coincide con la anunciada por Germán Umaña, ministro de Comercio, que en tono jocoso afirmó a mediados de diciembre que el segundo día del próximo año se daría la apertura del puente. “El primero de enero estamos enguayabados y vamos a iniciar el 2 de enero”, señaló.

7 de febrero de 2019.
7 de febrero de 2019. Camiones cargados con ayuda humanitaria para Venezuela llegaron al puente internacional de Tienditas, que une a Cúcuta (Norte de Santander) con Ureña (Tachira). (Colprensa-La Opinión/Mario Franco)

Por ahora, ambas cancillería evalúan, informó RCN Radio, la viabilidad de un encuentro entre los dos mandatarios en territorio fronterizo. Un encuentro que también se especuló el 26 de septiembre de 2022, cuando el presidente Petro asistió al puente Simón Bolívar para dar inicio a la apertura, entonces parcial, de la frontera.

En ese momento se habilitó el paso de ese puente que conecta al municipio de Villa del Rosario con el Estado Táchira en Venezuela, así como el Santander. Por ambos se habilitó el paso peatonal y vehicular tras casi siete años de relaciones diplomáticas suspendidas.

Este es el puente más amplio y nuevo en la frontera colombo-venezolana, pero tras terminar su construcción la crisis política de ese país llevó a que no se hiciera una inauguración. Apenas unos años después se cortaron los lazos diplomáticos y en 2019 el concierto Venezuela Aid llevó a la prohibición del tránsito por parte de Maduro.

Al puente Tienditas hacían falta oficinas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), cabinas de control migratorio, así como básculas para los camiones de carga, por lo que desde la apertura de la frontera se adelantaron labores de adecuación del puente para la presencia de las autoridades.

El 12 de diciembre, el líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro, anunció la apertura total de la frontera de Venezuela con Colombia. El próximo 1 de enero de 2023 se habilitará el paso de cualquier vehículo particular que quiera pasar de un lado a otro.

“En la regularización de las relaciones con Colombia puedo anunciar que estaremos abriendo completamente la frontera de todo el occidente de Venezuela con Colombia”, aseguró el líder del país vecino. En ese sentido, ya no habrá restricciones para que carros particulares, camiones y motos pasen de un lado a otro.

Maduro manifestó que están “preparando todo para cumplir lo que anunciamos, para cumplir la palabra empeñada con el presidente Gustavo Petro”. Asimismo, destacó los avances que han tenido desde que abrieron la frontera el pasado 26 de septiembre para el paso de camiones y la reanudación de las relaciones binacionales el pasado 1 de noviembre con la firma de una declaración conjunta.

Ambos mandatarios se reunieron por primera vez el 2 de noviembre de 2022 en el Palacio de Miraflores para reafirmar su relación política. Además, ese país fue garante y sede de la primera fase de diálogos entre el gobierno de Colombia y la guerrilla del ELN, mesa que ahora se trasladará a México.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS