Puente de Tienditas está listo para abrir, asegura ministro de Transporte

Guillermo Reyes mostró optimismo con el estado del puente internacional, que no ha sido inaugurado, pese a haber sido construido hace cinco años

Guardar
El ministro afirmó que con
El ministro afirmó que con la reapertura habrá más oportunidades de trabajo, inversión y calidad de vida para las y los colombianos. Fuente: Colprensa.

Este viernes 23 de diciembre, a casi tres meses de la ceremonia de apertura de frontera con Venezuela, el ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, aseguró que el puente internacional de Tienditas finalmente está listo para iniciar operaciones. No obstante, se abstuvo de dar una fecha oficial para que inicie operaciones.

Reyes dio el anuncio a través de varios mensajes en su cuenta de Twitter, que acompañó de videos con la vista desde el aire del puente internacional que conecta al estado Táchira, al otro lado de la frontera, con el departamento de Norte de Santander.

“Hoy queremos informarle a todo el país que después de meses de trabajo junto con el gobierno de #Venezuela, está todo listo para reabrir el puente internacional de Tienditas, una noticia que muestra la promesa que teníamos desde el #GobiernoDelCambio”, escribió el ministro.

El funcionario reiteró que el Gobierno seguirá trabajando por la integración de los dos países hermanos, “para mejorar el tránsito de carga y de pasajeros, permitiendo la conexión en pro del desarrollo de las y los ciudadanos”. También mencionó que reabrir la frontera brindará mayores oportunidades de trabajo, inversión y calidad de vida para los colombianos.

Cabe recordar que ya se han incumplido varias fechas de apertura para este puente, incluida la del propio 26 de septiembre —día de la ceremonia en el puente Simón Bolívar— y el 15 de diciembre —anunciada en noviembre por el propio Reyes—.

Le puede interesar: Por qué no pude comprar la Maltín Polar que pediste

El puente que nunca se abrió

El puente internacional Tienditas es uno de tres que conectan a Colombia con Venezuela, aparte del Simón Bolívar —que funciona desde 1962— y el Santander —inaugurado en 1969—. Es la más nueva y amplia de estas construcciones: cuenta con una vía peatonal y seis carriles. A pesar de tener la mayor capacidad de todos los puentes, ningún camión ha pasado la frontera a través de él.

Mientras que los otros puentes se levantaron durante la época de bonanza del vecino país, Tienditas se construyó entre 2014 y 2016, con Venezuela ya bajo el régimen de Nicolás Maduro. En su construcción fueron invertidos 32 millones de dólares. Para cuando la estructura estuvo lista, la crisis diplomática impidió cualquier ceremonia de inauguración.

El 22 de febrero de 2019, Tienditas fue escenario del concierto benéfico Venezuela Live Aid, organizado por el filántropo Richard Branson. El concierto buscaba protestar contra el régimen, presionarlo para que permitiera la acción de organizaciones defensoras de derechos humanos y recolectar ayudas humanitarias para los ciudadanos.

Como respuesta, Maduro bloqueó su lado del puente con contenedores para impedir el ingreso de las ayudas donadas por Estados Unidos y otros países amigos. El jefe del régimen señaló que se trataba de una humillación con la que se buscaba hacer ver a ese país como un mendigo. Los contenedores fueron amarrados con alambres a los pasamanos del puente para impedir que los movieran.

Dichos contenedores se mantuvieron sobre la vía hasta el anuncio de la reapertura. Además de remover estos obstáculos, fue necesario hacer otras adecuaciones para que Tienditas fuera funcional.

“En el puente Simón Bolívar hay báscula, hay oficina del Invima, está la Dian, Migración, etcétera. También en el Francisco de Paula. En Tienditas no hay: las oficinas están desocupadas, hay que armarlas. Hay que poner una gran báscula, ¡tres básculas! Porque es un puente de tres carriles por sentido”, dijo al respecto Donamaris Ramírez-París el día de la apertura de frontera.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Intensa lluvia de verano cubre toda Lima Metropolitana: Preocupación en Chosica y Santa Eulalia por descargas eléctricas

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía del Perú (Senamhi) recordó que estas precipitaciones se encontraban dentro de los pronosticado

Intensa lluvia de verano cubre

LG Electronics retira del mercado 500,000 estufas tras decenas de incendios que afectaron a personas, viviendas y mascotas

El fallo en los controles frontales de estos electrodomésticos ha provocado activaciones involuntarias, generando situaciones de riesgo en distintos hogares de Estados Unidos, según la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor

LG Electronics retira del mercado

Marco Rubio defendió la propuesta de Trump para Gaza y llamó a sus detractores a presentar otras propuestas

El Secretario de Estado acompañó la polémica idea presentada por el Presidente, que busca la reubicación temporal de los palestinos para la reconstrucción del territorio

Marco Rubio defendió la propuesta

Ricardo Monreal asegura que habrá “aplicación estricta de la ley” en solicitud de desafuero a Cuauhtémoc Blanco

La Fiscalía de Morelos solicitó el desafuero del exfutbolista para desahogar una denuncia de abuso sexual

Ricardo Monreal asegura que habrá

Elecciones presidenciales 2026: este es el tope de financiamiento para primera y segunda vuelta

El Consejo Nacional Electoral dio a conocer que los candidatos recibirán una reposición por cada voto válido de $4.225 en la primera vuelta. Para la segunda vuelta, el monto se reducirá a $2.109, aunque los candidatos sin anticipos podrán recibir $8.613 por sufragio

Elecciones presidenciales 2026: este es
MÁS NOTICIAS