
El aumento del 16 % para el salario mínimo de 2023, que incluye un aumento del 20 % para el auxilio del transporte y dejará a dicho monto en 1.300.606 pesos, impacta también lo que tiene que ver con el trabajo de las empleadas domésticas.
Así las cosas, de acuerdo con un análisis del portal Valora Analitik, para estas el salario diario jamás podrá ser inferior a 38.666 pesos más el valor del auxilio de transporte diario que corresponde a 4.686 pesos, para un total de 43.325 pesos y la jornada máxima es de ocho horas al día.
Según este, como cualquier trabajador, los empleados domésticos deben contar con los beneficios de ley, es decir, contar con la afiliación, pago de aportes a seguridad social y por supuesto, las prestaciones sociales.
Entonces, si tiene en el hogar una empleada doméstica o niñera que trabaja tiempo completo y no es interna, además del salario mínimo, debe agregarle el auxilio de transporte y el costo de los aportes mensuales.
Seguridad social
Para 2023 la seguridad social tendrá un valor total de 383.055 pesos, desglosado entre empleador y trabajador que para salud deben ser 145.000 pesos mensuales (como empleador debe pagar el 8,5 % es decir, 98.600 pesos) y de pensión son 180.600 pesos mensuales (como empleador debe pagar el 12 %, es decir, 139.200 pesos).
Entre tanto, en riesgos profesionales el valor varía según el tipo de riesgo, aunque lo usual para el sector de servicio doméstico es riesgo 1, que equivale a 6.055 pesos (lo asume 100 % el empleador). Para la caja de compensación son 46.400 mensuales (lo asume 100 % el empleador). Total, a pagar a aportes a seguridad social por el empleador es de 290.255 pesos.
Además, se deben hacer provisiones para prestaciones sociales: cesantías, intereses de cesantías, prima de servicios y dotación.
Por días
En cuanto al trabajo por días a la semana, en este caso los valores cambian, pero la normativa las cubre con beneficios legales. Aunque el salario mínimo diario con auxilio de transporte es de 38.666 pesos, la mayoría de las personas el día alrededor de los 55.000 diarios.
El análisis de Valora Analitik explica que para una empleada que trabaje un día a la semana en hogar, la seguridad social se calcula teniendo en cuenta el Decreto 1072 de 2015, pues la empleada debe contar con acceso a salud a través del Sisben o ser beneficiaria de un familiar. En este caso, el costo de seguridad social mensual es para el empleador será $52.455:
En el caso de empleadas de 2 y 3 días a la semana, el costo de seguridad social mensual será de 104.910 pesos para el empleador.
Seguir leyendo: