![Fitch Ratings es una de](https://www.infobae.com/resizer/v2/G5R6WW2XVJDVIMFPBC4CHMUXBM.jpg?auth=a13a9400036fd37ed39080de58036e34eb6cc7958df322687707711db8971127&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La calificadora Fitch Ratings confirmó este jueves la calificación de Colombia en ‘BB+’ con perspectiva estable. Esta afirmó la nota de largo plazo del país, tal y como estaba previsto, de acuerdo a algunos expertos.
Esta explicó que las calificaciones de Colombia reflejan el historial de estabilidad macroeconómica y financiera del país respaldado por un banco central independiente y a la Regla Fiscal con un régimen de metas de inflación y una moneda de libre flotación.
Así las cosas, la misma expresó que la administración de Gustavo Petro se comprometió a impulsar el gasto social con reformas clave en salud, pensiones y otras áreas, así como a adherirse al marco fiscal y monetario de Colombia.
“Busca transformar la economía de Colombia al reducir su dependencia de las industrias extractivas mientras se enfoca en la energía renovable, posiblemente poniendo fin a nuevas exploraciones de petróleo y prohibiendo el fracking, que, de implementarse, podría crear incertidumbres para el sector y socavar la inversión”, argumentó.
También destaca que con la reforma tributaria se podrían generar ingresos del 1,3 % del producto interno bruto (PIB) en el primer año para financiar el gasto social.
De igual forma, para Fitch las incertidumbres políticas permanecerán durante el próximo año, debido a la que la agenda de gobierno se centrará en la reforma pensional que es potencialmente controvertida.
A su vez, estima que el crecimiento económico de Colombia podría tener una brusca desaceleración en 2023 a solo 1,1 %, luego de un sólido crecimiento de 7,7 % en 2022 y 10,7 % en 2021. Esta explicó que la caída podría será el resultado de una serie de vientos en contra, incluido un ajuste fiscal significativo a través de impuestos más altos, condiciones financieras internas y externas más estrictas.
Déficit fiscal
La misma prevé que el gobierno general tendrá un déficit fiscal del del 6,7 % del PIB en 2022.
“A pesar de la boyante recaudación de impuestos y los altos precios del petróleo, el déficit fiscal de Colombia seguirá siendo elevado en gran parte debido a los subsidios a los combustibles (que se espera alcancen más del 2 % del PIB en 2022) y una cuenta de intereses que está aumentando considerablemente debido a la indexación de una parte de la deuda al aumento de la inflación”, subrayó.
De igual forma, pronostica que el déficit del GG caerá al 4,5 % del PIB en 2023 a medida que se sienta el impacto de la reforma fiscal del año pasado, los gastos relacionados con la pandemia del covid-19 disminuyan y los subsidios a los combustibles disminuyan..
La calificadora también le apuesta a que la deuda se mantenga estable en alrededor del 60 % del PIB en 2022, debido al alto déficit fiscal y la depreciación de la moneda y a pesar del alto crecimiento del PIB nominal (casi el 20 %).
Inflación alta
Sobre el Indice de Precios al Consumidor (IPC) o inflación, que a noviembre llegó al 12,53 % anual, advirtió que hay un aumento constante, principalmente, porque los problemas de la cadena de suministro están en gran parte detrás del aumento del 25 % en la inflación de los alimentos.
Recordó que las expectativas de inflación a un año subieron a 7,5 % en la encuesta de noviembre del Banco Central, mientras que las expectativas a dos años estaban en 4,7 %, también por encima de la meta de inflación de 3 % del Emisor.
Además, el gasto tuvo un auge en 2022, así como mayores precios de la electricidad, el peso colombiano más débil y la indexación de productos alimentaron al alza el fenómeno inflacionario.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Colombia tuvo que pagar una “catastrófica” suma de dinero en 2024 para contrarrestar las lluvias y otras dificultades
Los fenómenos naturales afectaron a numerosas familias, lo que, de nuevo, evidenció la vulnerabilidad de las comunidades ante sucesos similares
![Colombia tuvo que pagar una](https://www.infobae.com/resizer/v2/YXJ2UTZRLRHXZNYUIRTG77QBEM.jpg?auth=c3eb3901834fd10fe23ab725f8bc6f6a459c905144b907765e1ffb0c4b3d703c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cómo preparar un licuado de proteína con uva y avena para aumentar la masa muscular y volverse más fuerte
Este batido es delicioso y un aliado para los que van al gimnasio
![Cómo preparar un licuado de](https://www.infobae.com/resizer/v2/6EG232WCEVH45NROWCTADEWRVA.jpg?auth=ecad1eecaf89339a7dd96e5793a6730492b6fcc852cf0f1ff746b281e1b803b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta es la canción de una reina del Carnaval de Barranquilla que nadie ha podido destronar en Spotify
Las tendencias digitales, sumadas al fervor de los carnavaleros, definirán cuál será el himno que marcará la edición 2025
![Esta es la canción de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SWNO2VCJAFAJRFKQHYXLU2LXMQ.jpg?auth=482442e97e51fed0a11770c81cb9d413868972cdbe9d6b68af5f7f2a98e0400f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se desbordaron tres ríos en Nariño: reportan un muerto y más de 4.000 familias damnificadas
En la mañana del martes 11 de febrero, se llevó a cabo un consejo extraordinario de Gestión del Riesgo de Desastres, donde la Alcaldía de Tumaco declaró calamidad pública para atender las emergencias generadas por las lluvias, que afectaron viviendas, establecimientos comerciales y cultivos
![Se desbordaron tres ríos en](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAO4OILCGBHNFJY4RUUJEMRIYM.png?auth=a893e93030e7c910e23e99c0c59a70773216ea77764942b9daf146f3c00bf718&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Santos rescinde el contrato de JJ Macías
El delantero mexicano ha tenido poca actividad en el último año debido a las lesiones
![Santos rescinde el contrato de](https://www.infobae.com/resizer/v2/QKDLHCSVFBFC3L46HKGFD5IOLU.jpg?auth=927c5d89444350c355555c892df8fd029666375f2c7d6f31fe9bf3440dec98f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)