No habrá nuevos contratos de explotación de carbón a cielo abierto: reiteró el Gobierno

La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguró que no se otorgarán nuevos títulos pero se respetarán los ya existentes

Guardar
La ministra de Minas y
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, aseguró que no se otorgarán nuevos títulos pero se respetarán los ya existentes. (Presidencia de Colombia)

Durante un evento que se llevó a cabo en Cartagena, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, confirmó el compromiso del Gobierno nacional con los contratos de explotación de carbón a cielo abierto que están vigentes.

En un encuentro donde se entregaron los certificados de carbono neutro a operadores del sector de transporte de hidrocarburos líquidos, la ministra se refirió una vez más a la explotación de carbón.

Sobre esa actividad la jefe de la cartera recordó que el propósito del Gobierno nacional es no entregar nuevos títulos para ejecutar esa actividad en el país.

Sin embargo, recordó el compromiso que hay con los contratos de explotación de carbón a cielo abierto que ya fueron firmados. La ministra Irene Vélez aseguró que se respetará lo pactado siempre que se cumplan todos los requerimientos.

“No vamos a firmar nuevos contratos para carbón a cielo abierto de nuevos títulos, eso hay que tenerlo claro. Por otro lado estamos diciendo que vamos a garantizar a aquellos títulos que ya han sido otorgados, siempre y cuando cumplan con sus licencias ambientales, con sus planes de ordenamiento, del trabajo minero con su responsabilidad frente a las consultas previas, todo esto siguiendo nuestro marco regulatorio nacional”, apuntó durante el evento en Cartagena.

La funcionaria indicó que el país tiene suficientes reservas. Por eso, será posible no firmar nueevos contratos y por el contrario enfocarse en avanzar en la tansición energética. De acuerdo con lo mencionado por la ministra, Colombia tendría provisión para los próximos 18 años aproximadamente.

“Hay reservas suficientes de carbón en Colombia por lo menos hasta el 2040, entonces digamos hoy que no presentamos escasez y lo que debemos hacer en el marco de la transición energética justa, es buscar otras fuentes de energía que generen confiabilidad al sistema”, dijo Irene Vélez.

La jefe de la cartera de Minas y Energía nuevamente resaltó lo imprescindible que es, no solo para Colombia sino para el mundo, seguir ejecutando acciones que permitan hacer la transición energética necesaria para hacerle frente a la crisis climática.

“Ese es nuestro gran desafío como en el resto del mundo las termoeléctricas a base de carbón deben de desaparecer por la cantidad de emisiones de CO2 equivalente que genera y que significa un agravamiento de la crisis climática y ambiental global”, añadió la ministra Irene Vélez.

Así terminó la moción de censura cotra Irene Vélez

Hay que recordar que hace unos días la permanencia de Irene Vélez en el Ministerio de Minas y Energía era incierta. Esto debido a la moción de censura que tuvo que enfrentar.

En la mañana del pasado martes 6 de diciembre se votó la moción de censura contra la ministra. Como se preveía, la mayoría de los representantes respaldaron a la funcionaria y decidieron, con 132 votos a favor y solo 24 en contra, mantenerla en el cargo.

Luego de que se negó ese trámite, los congresistas del Pacto Histórico celebraron, en pleno Capitolio Nacional, con abrazos, gritos y ovaciones, que no sacaron de su cargo a una de las funcionarias que más ha dado de qué hablar desde que se posesionó el nuevo Gobierno nacional, dirigido por el presidente Petro.

La victoria de la ministra Vélez se da luego de que se enfrentó a un durísimo debate, en el que varios representantes de oposición –y algunos declarados en independencia– la cuestionaron por sus consideradas polémicas y desafortunadas declaraciones y acciones relacionadas con varios de los temas álgidos en Colombia como la exploración de hidrocarburos y el precio del dólar.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Marianne ‘N’ enfrenta prisión preventiva tras apuñalar a Valentina Gilabert

La joven de 17 años fue detenida la madrugada del 5 de febrero

Marianne ‘N’ enfrenta prisión preventiva

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén calificó de “fracaso” la marcha convocada para este jueves 6

Un sector de transporte de Lima y Callao anunció esta medida de fuerza en Lima Metropolitana, tal como se realizó el año pasado. Sin embargo, solo un reducido grupo de empresas no salió a trabajar, entre ellas: Chama, JV, ETPEVESA, Aleluya, Proyecto 7 y Solimar. El servicio público ya se restableció por completo

Paro de transportistas: Gustavo Adrianzén

El mensaje en el atril con el que Cambio Radical lanzó fuerte crítica a Petro y al Pacto Histórico: causó polémica

En un movimiento político sorpresivo, el partido liderado por Germán Vargas Lleras usó una imagen similar al logotipo de la coalición de Gobierno en su réplica al Consejo de Ministros, generando revuelo entre los usuarios de redes sociales

El mensaje en el atril

Francia Márquez aclaró cuál será su futuro luego de la polémica en el Consejo de Ministros: “Seguiré trabajando por el país”

La vicepresidenta de Colombia estuvo en el ojo del huracán luego de expresar, en la reunión ministerial de 4 de febrero, su desacuerdo con las últimas decisiones del presidente Petro

Francia Márquez aclaró cuál será

Ni por amigos ni por Tinder: estudio indica que más del 80% de trabajadores peruanos consiguió pareja de esta manera

Más de la mitad de los empleados que han vivido un romance en la oficina aseguran que su productividad se vio beneficiada por la relación. No obstante, solo el 10% formó una familia producto de su relación sentimental

Ni por amigos ni por
MÁS NOTICIAS