COVID - 19 en Colombia: el “Perro del Infierno” es la variante más dominante del país

Al borde de retomar medidas para la prevención de contagios en la nación, las autoridades sanitarias aseguran que este sublinaje es el más común actualmente entre los que padecen esta patología; así van las cifras tras prácticamente 3 años de la presencia de este virus

Guardar
Autoridades en alerta por alto
Autoridades en alerta por alto número de infecciones de COVID - 19. REUTERS/Nathalia Angarita

El Instituto Nacional de Salud ha actualizado las cifras del Coronavirus en Colombia, situación que en los últimos días nuevamente ha empezado a preocupar a las autoridades sanitarias, pues en este momento hay un pico en los contagios de las enfermedades respiratorias. Obviamente, el tema con el COVID - 19 sigue causando alarma, pues, aunque las medidas no son tan restrictivas como cuando se estaba en el clímax de la pandemia, desde el gobierno nacional están estudiando la posibilidad de retomar el tapabocas, entre otras estrategias para mitigar la propagación de enfermedades.

Según el último reporte del INS, la variante BQ.1 x, conocida popularmente como “Perro del Infierno” es el sublinaje más dominante, actualmente, entre los contagiados de Coronavirus, con una tasa del 83 % de los infectados; no obstante, a nivel nacional siguen circulando otros tipos de COVID - 19, pero en menor proporción.

Con estas cifras, se estima que esta variante ya se registra en el 83 % del territorio nacional, es por esto que se le está pidiendo a la ciudadanía que extremen los cuidados para evitar más contagios, retomando ciertas medidas de protección como el lavado de manos, tapabocas y el aislamiento en caso de sentir algún síntoma.

Al respecto, el médico especialista, Carlos Álvarez, explicó un poco más a profundidad en que consiste esta variante:

Podría volver a exigirse el
Podría volver a exigirse el uso del tapabocas en Colombia.

Aumentan las probabilidades de retomar medidas como el tapabocas

Las cifras comienzan a ser contundentes, en el más reciente reporte se detalló que en la última semana se presentaron 300 casos diarios de contagio, casi que duplicó los números que se registraron en el periodo previo estudiado; Bogotá es la ciudad con mayor número de infectados (2.078), seguido por el departamento de Valle del Cauca (917) y Antioquia (782). Las alarmas siguen encendidas en otros territorios como Barranquilla y Santander.

Es por todo esto que hace unas semanas la ministra de salud anunció que emitiría una resolución para que vuelva el uso obligatorio del tapabocas en espacios abiertos y cerrados; aunque, no se ha referenciado la posibilidad que vuelvan los confinamientos.

Hasta el momento, y con lo emitido el pasado 2 de diciembre, es obligatorio usar el tapabocas dentro del transporte público, para asistir a los centros de servicios médicos y para visitar los hogares geriátricos.

SEGUIR LEYENDO: