COVID - 19 en Colombia: el “Perro del Infierno” es la variante más dominante del país

Al borde de retomar medidas para la prevención de contagios en la nación, las autoridades sanitarias aseguran que este sublinaje es el más común actualmente entre los que padecen esta patología; así van las cifras tras prácticamente 3 años de la presencia de este virus

Guardar
Autoridades en alerta por alto
Autoridades en alerta por alto número de infecciones de COVID - 19. REUTERS/Nathalia Angarita

El Instituto Nacional de Salud ha actualizado las cifras del Coronavirus en Colombia, situación que en los últimos días nuevamente ha empezado a preocupar a las autoridades sanitarias, pues en este momento hay un pico en los contagios de las enfermedades respiratorias. Obviamente, el tema con el COVID - 19 sigue causando alarma, pues, aunque las medidas no son tan restrictivas como cuando se estaba en el clímax de la pandemia, desde el gobierno nacional están estudiando la posibilidad de retomar el tapabocas, entre otras estrategias para mitigar la propagación de enfermedades.

Según el último reporte del INS, la variante BQ.1 x, conocida popularmente como “Perro del Infierno” es el sublinaje más dominante, actualmente, entre los contagiados de Coronavirus, con una tasa del 83 % de los infectados; no obstante, a nivel nacional siguen circulando otros tipos de COVID - 19, pero en menor proporción.

“Reportamos 5.336 casos nuevos. El discriminado por departamentos lo encuentran en la tabla adjunta. Se procesaron: 43.882 pruebas PCR: 19.779, Antígenos: 24.103, Fallecidos reportados: 32, Casos activos: 5.887, Hay 9 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Bogotá, Cesar, Cundinamarca, Quindío, Risaralda, San Andrés y Tolima (sobre el “Perro del Infierno) Desde su ingreso en octubre, y para diciembre es dominante en el país, desplazando por completo BA.4. x. y BA.5.x, que aún circula, pero en menor proporción”, detalla el más reciente reporte.

Con estas cifras, se estima que esta variante ya se registra en el 83 % del territorio nacional, es por esto que se le está pidiendo a la ciudadanía que extremen los cuidados para evitar más contagios, retomando ciertas medidas de protección como el lavado de manos, tapabocas y el aislamiento en caso de sentir algún síntoma.

Al respecto, el médico especialista, Carlos Álvarez, explicó un poco más a profundidad en que consiste esta variante:

“Esta subvariante no ha mostrado ser más agresiva o producir más complicaciones en las personas como se ha visto con la variante ómicron, que ha estado presente todo el año en Colombia (...) Lo que sí es diferente es que está subvariante logra evadir la respuesta inmune de las vacunas (...) esto hace que las personas que se hayan vacunado o que tengan inmunidad natural, pueden ser susceptibles a reinfectarse por covid-19, con síntomas leves”.
Podría volver a exigirse el
Podría volver a exigirse el uso del tapabocas en Colombia.

Aumentan las probabilidades de retomar medidas como el tapabocas

Las cifras comienzan a ser contundentes, en el más reciente reporte se detalló que en la última semana se presentaron 300 casos diarios de contagio, casi que duplicó los números que se registraron en el periodo previo estudiado; Bogotá es la ciudad con mayor número de infectados (2.078), seguido por el departamento de Valle del Cauca (917) y Antioquia (782). Las alarmas siguen encendidas en otros territorios como Barranquilla y Santander.

Es por todo esto que hace unas semanas la ministra de salud anunció que emitiría una resolución para que vuelva el uso obligatorio del tapabocas en espacios abiertos y cerrados; aunque, no se ha referenciado la posibilidad que vuelvan los confinamientos.

“El Ministerio de Salud convocó un consejo técnico para solicitar unas recomendaciones que serán emitidas próximamente por la vía de resolución con circular a los entes territoriales. Dentro de esas recomendaciones proponemos el uso obligatorio de tapabocas para mayores de dos años en espacios abiertos y cerrados donde haya aglomeraciones”, expresó Carolina Corcho.

Hasta el momento, y con lo emitido el pasado 2 de diciembre, es obligatorio usar el tapabocas dentro del transporte público, para asistir a los centros de servicios médicos y para visitar los hogares geriátricos.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Indecopi declara ilegal una barrera histórica de EsSalud a empleadores: No habrá límite de 30 días para el reembolso de subsidios

La exigencia que ponía en jaque a los empleadores dejó de ser aplicable. Por décadas, lo que parecía una normativa usual en EsSalud escondía barreras y costos invisibles para las empresas. Ahora, un fallo modifica angularmente el sistema de reembolsos por incapacidad temporal, maternidad o lactancia. ¿Desde cuándo aplicará?

Indecopi declara ilegal una barrera

Diputado en Antioquia se volcó en vehículo oficial en la vía que conduce a Támesis: iba a un encuentro con el Gobierno

El incidente ocurrió luego de una torrencial lluvia, lo que hizo perder el control del vehículo por las curvas cerradas. Afortunadamente, no hubo heridos de gravedad

Diputado en Antioquia se volcó

Paco Bazán responde molesto por críticas sobre su diferencia de edad con Susana Alvarado: “Ni con los 20 años van a lucir así”

El conductor de TV se mostró orgulloso de cómo se ve a sus 44 años. Después de casi modelar para la pantalla, indicó que muchos quisiera estar como él

Paco Bazán responde molesto por

Qué significa que te siga una mosca, ¿Es algún tipo de augurio?

Aunque existen múltiples razones por las que estos insectos buscan a los humanos, muchas de ellas son popularmente desconocidas así como el impacto ambiental que tiene asesinarlos

Qué significa que te siga

Quién será el campeón de la Superliga de Colombia entre Bucaramanga y Nacional, según la inteligencia artificial

El 6 de febrero de 2025 se conocerá al primer campeón de la temporada en Colombia y ChatGPT entregó su pronóstico sobre cuál equipo será el vencedor

Quién será el campeón de
MÁS NOTICIAS