Embajada de Estados Unidos recomienda no valerse de terceros para agendar cita para la visa

Un funcionario del cuerpo diplomático estadounidense en Colombia advirtió que cualquier información incorrecta o fraude en el proceso, puede acarrear que se niegue la visa

Guardar
Fachada de la Embajada de
Fachada de la Embajada de Estados Unidos en Colombia. / Colprensa

A través de redes sociales, un funcionario de la Embajada de Estados Unidos en Colombia envió un mensaje en el que advierte que no se recomienda ni avala que terceros intercedan en el adelantamiento de las citas para solicitar la visa estadounidense.

A continuación se puede ver el video:

Es importante señalar que en las últimas semanas, ante lo demorado que se había vuelto programar cita para renovar la visa americana, desde la embajada de ese país se anunció el pasado 4 de noviembre que se abrió agenda para las siguientes semanas.

El equipo diplomático hizo el anuncio a través de su cuenta oficial de Instagram: “¡Hemos estado trabajando duro para reducir la espera por las visas! Actualmente, hay citas disponibles en las próximas semanas para las personas que están 𝗥𝗘𝗡𝗢𝗩𝗔𝗡𝗗𝗢 su visa B1/B2. Si ya tienes una cita programada, puedes ir a la página a buscar una más cercana”, dice el escueto comunicado.

Es importante recordar que la visa B1 es aquella que permite viajar a reuniones de negocios o conferencias de orden profesional, mientras la visa B2 es la que permite ingresar a Estados Unidos para tomar vacaciones, visitar familiares, recibir tratamiento médico o asistir a eventos como conciertos o clases. Ambas tienen una duración de diez años; una vez pasa ese tiempo, es necesario hacer el trámite de renovación.

Así mismo, el pasado el 16 de noviembre se anunció que los tiempos de espera para las citas a entrevistas de exención de visas se han reducido de dos años a dos meses.

En la publicación se adjuntó un video en el que aparecen los miembros del equipo consular al lado de Brendan O’Brien, el ministro consejero y la subsecretaria de Estados para Asuntos Consulares, Rena Bitter.

Después, O’Brien toma la palabra para hablar de las relaciones entre ambos países y la importancia de la visa:

Seguir leyendo: