
El Servicio Geológico Colombiano reportó en la mañana del sábado, 3 de diciembre, un aumento en la actividad sísmica del volcán Cerro Machín, ubicado en el departamento del Tolima y del Nevado del Ruiz, localizado entre Tolima y Caldas, aunque también tiene una zona de influencia en algunos municipios del sur de Cundinamarca.
De acuerdo con la información compartida por la entidad, el Nevado del Ruiz presentó una emisión de gases y cenizas en la mañana del sábado, situación que pudo avistarse desde algunos municipios de Tolima y Caldas.
Para este mismo día, las cámaras del Servicio Geológico Colombiano que están instaladas en las zonas de influencia del volcán detectaron una columna de gases y ceniza que se elevó hasta los 900 metros de altura, mientras que también se registró actividad de emisiones pulsátiles que alcanzaron los 2.900 metros. La dispersión de esta columna fue variable, pese a que tuvo una tendencia principal hacia el suroccidente del volcán.
Es de anotar que el otro volcán que ha mostrado una volatilidad importante en los días recientes es el Cerro Machín, donde el jueves se presentó un movimiento telúrico de 4.5 grados en la escala de Richter, con una profundidad de 3 kilómetros. De acuerdo con la entidad, este sismo tuvo relación directa con la actividad del volcán que permanece activo y en alerta amarilla desde el 2012.
El sismo, cuyo epicentro fue Cajamarca (Tolima), se sintió en otros municipios del departamento, e incluso, en Ibagué. La entidad aseguró que este movimiento de tierra se dio como fruto de “un aumento en la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico”, por lo que la entidad señaló que va a hacer seguimiento al desarrollo de la actividad que están presentando ambos volcanes.
De igual manera, es válido resaltar que el Nevado del Ruiz continua en alerta amarilla. En este sentido, la invitación que hace el Servicio Geológico Colombiano obedece a que los habitantes de los municipios que hacen parte de la zona de influencia de ambos volcanes estén atentos a las sugerencias de la entidad y mantenerse informados ante cualquier reporte que represente novedad en las condiciones tanto del Nevado del Ruiz, como del Cerro Machín.
Por su parte, las autoridades departamentales y municipales ya fueron alertadas de esta novedad para que puedan estar atentas ante cualquier eventualidad. Asimismo, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) activo las alarmas en esta zona del país para estar preparada ante cualquier emergencia.
SEGUIR LEYENDO: