![Durante el encuentro de dirigentes](https://www.infobae.com/resizer/v2/F244ZU6GABE3BODITK4ZDQAL74.jpeg?auth=66f731b8690785b9e362c825ada1157e737a95f3c1e466155c64840576587845&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Código de Minas (Ley 685 de 2001), en su primer artículo, dicta que tiene como objetivo fomentar la exploración técnica y la explotación de los recursos mineros en propiedad estatal y privada, así, como estimular estas actividades para satisfacer los requerimientos de la demanda interna y externa de los mismos.
Los debates que surgieron antes de su promulgación giraron en torno a los temas ambientales, la regulación de la explotación, el acceso a títulos, la vigilancia y la ilegalidad.
Durante el encuentro de dirigentes sociales y juntas de acción comunal del occidente antioqueño que se realizó en Dabeiba, Antioquia, el Presidente de la República, Gustavo Petro, criticó el actual código minero.
El primer mandatario dijo haberse opuesto como congresista, y anunció que su gobierno buscará la aprobación de un nuevo código, que priorice a los mineros tradicionales por encima de las grandes multinacionales.
Le puede interesar: Alias ‘Iván Mordisco’ aseguró que si continúa el accionar paramilitar en Colombia, la ‘paz total’ del Gobierno será “imposible” de lograr
El libro Geopolítica del despojo. Minería y violencia en Colombia publicado por la Universidad Nacional de Colombia y escrito por Karen Forero Niño, Mercedes Castillo de Herrera y Nubia Yaneth Ruiz Ruiz, identificó la entrega de los recursos energéticos a las empresas transnacionales, para que estas, bajo diferentes figuras, incluso la de poseer cédulas reales y territorios a perpetuidad, exploren y exploten dichos recursos.
De acuerdo con la investigación, el 46,35 % (1.982.778,77 hectáreas) de los títulos mineros están en manos de grandes multinacionales, abarcando estos el 1,75 % del territorio nacional.
Otro hallazgo es que la centralización y concentración de la explotación minera se manifiestan en que son unos pocos monopolios globales, como la Glencore, Anglo American, AngloGold Ashanti, bhp Billiton, Drummond, Exxon-Mobil, Chevron y otras pocas más las que pueden explotar minerales en gran escala en Colombia
Tal aprovechamiento, en más del 70 %, está en manos de compañías trasnacionales.
Desde este municipio, conocido como “La Puerta del Urabá”, Gustavo Petro aseveró este 3 de diciembre que: “El código minero hay que reformarlo. No nos sirve”.
Además, manifestó que la disposición fue creada para favorecer a empresas internacionales que extraen los recursos naturales, pero no tuvo en cuenta a los pequeños mineros tradicionales que operan en el país.
“¿Por qué esa titulación minera tan excesiva y en manos de gente que no es Colombia? Ninguna sociedad se ha vuelto rica así”, agregó.
Le puede interesar: Vía Concejo no fue: el presupuesto de Bogotá para el 2023 por $31,5 billones será aprobado por decreto
Es más, el Gobierno nacional enviará un nuevo código minero al Congreso de la República en 2023. La ministra de Minas, Irene Vélez, indicó en una entrevista con el diario El País, que uno de los puntos importantes de la reforma será establecer reglas para que los pequeños mineros accedan a derechos del sector.
Según la funcionaria, existe desorden en la minería porque el código, vigente desde 2001, desconoce la minería de subsistencia y da más garantías a las grandes empresas, por lo que hay pequeños mineros que no han logrado formalizarse ni acceder a títulos, con lo que prolifera la actividad ilegal.
Antes de finalizar su intervención, Petro invitó a los mineros de Dabeiba, y en general a todos los de Antioquia, a convocar una convención nacional minera en la que se pueda abordar los elementos que debería tener el nuevo Código Minero de Colombia.
“Son ustedes mismos los que deben ayudarnos a diseñar un nuevo camino que no destruya al minero, que no destruya al agua y nos ayude a construir desarrollo territorial. El Estado no debe priorizar a la gran multinacional minera sino al minero tradicional”, finalizó el jefe de Estado.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Petro reveló detalles de reunión con el embajador estadounidense, John McNamara: hablaron de la “dignidad” de los migrantes
El presidente de Colombia y el embajador encargado de Estados Unidos en Colombia se encontraron luego de que ambos países pasaron por una crisis diplomática ligada a la deportación de connacionales con estatus migratorios irregulares
![Petro reveló detalles de reunión](https://www.infobae.com/resizer/v2/OY24X7REQ5EXVFCAMFJNRNADB4.png?auth=45c3de77da8760b80b2e6af5f27f17bcfa239f19a6b75e4c06ccb6feb2ad3a9a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estado de México implementa Operativo Transporte Seguro para prevenir acoso sexual
Con estas medidas se busca combatir la inseguridad y el acoso que las mexiquenses suelen sufrir en el transporte
![Estado de México implementa Operativo](https://www.infobae.com/resizer/v2/TP65HR5PE5FCLIAWMKLT2ZAOQI.png?auth=eef921a35e2ab8ef690362e8b0748c3cf18d954e143d92499be640bc10c62a9e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Carro fúnebre chocó con un camión y el ataúd se abrió en plena carretera sorprendiendo a los transeúntes
El hecho generó alerta entre los habitantes de la región, que se comunicaron de inmediato con las autoridades para que atendieran la situación
![Carro fúnebre chocó con un](https://www.infobae.com/resizer/v2/NQWNXHHXF5AHXA7MMGXIOIMSP4.jpg?auth=7de5f9836024fc131663c598acc1fc0a612c32b85911786d1f2a3783e359473a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado presentó una solicitud en contra del exfutbolista para desahogar una denuncia por presunto abuso sexual en su contra
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
EN VIVO: Se intensificó la actividad sísmica en Colombia, Chocó y Santander son los departamentos más afectados
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo
![EN VIVO: Se intensificó la](https://www.infobae.com/resizer/v2/JBE5XYIKOZDSFFWAPGK2N7RASI.png?auth=ecc34662f907e2f26863bef83e070b2f2702fcce2e7b016e2b08b7d937f4660a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)