![El nuevo Código Electoral no](https://www.infobae.com/resizer/v2/ALUWG6BXWREJ3H6SAYE63KHDYQ.jpg?auth=a19879f52f92d5a0f0d69853a92fd6b5e9685b135b8b6d05c9871ad6c75f6717&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Después de la polémica que despertó la reforma al código electoral —incluso entre integrantes de la bancada de gobierno—, más el mensaje de urgencia que se le había adjuntado, el ministro del Interior de Colombia, Alfonso Prada, anunció que se retiró dicho mensaje este jueves 24 de noviembre.
El mensaje de urgencia se había radicado el pasado 10 de noviembre y se retiró apenas 14 días después, “teniendo en cuenta la solicitud de varias agrupaciones políticas sobre la necesidad de generar más debate en cada una de las etapas del trámite legislativo de este proyecto de ley, y que para el Gobierno nacional resulta importante generar mayores consensos para obtener un nuevo código electoral que modernice nuestras actuales normas electorales”.
La solicitud de retiro fue enviada en una carta a los presidentes del Senado, Roy Barreras; la Cámara de Representantes, David Racero, y de las Comisiones Primeras de las dos corporaciones legislativas.
En rueda de prensa, Alfonso Prada mencionó que esta decisión había sido anunciada el pasado miércoles en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, en medio del debate de la reforma política.
“Nos parecen razonables los argumentos, primero, del Pacto Histórico mismo, de la bancada de Cámara; segundo, que creemos que bien vale la pena escuchar a la sociedad porque en las audiencias públicas y en general, a través de los medios de comunicación, se han presentado observaciones”, anotó el ministro.
Entre otras cosas, el portavoz del gobierno Petro mencionó que están considerando dividir el proyecto original en dos: uno para los procedimientos de identificación personal y otro para el procedimiento electoral. También revisarán las garantías electorales y las regulaciones al software electoral.
“Significa que no se va a debatir en sesiones conjuntas y que continuará su trámite ordinario como ley estatutaria en la Comisión Primera del Senado de la República, donde originalmente lo radicamos. La semana entrante, seguramente comenzará ese debate con toda la tranquilidad”, dijo Prada, quien dijo que confía en que los congresistas otorguen la celeridad que merece a la discusión aunque no esté anotada como urgente. De todas maneras, con este cambio, es altamente probable que la iniciativa no sea aprobada durante este año.
Por su parte, David Racero rescató el tiempo extra que gana la discusión: “¡Recibido! Se quita mensaje de urgencia al código electoral. ¡Se tendrá más tiempo para discutir a profundidad algo tan importante!”, anotó.
La representante a la Cámara por Bogotá y una de las más notables opositoras a que este proyecto tuviera un paso acelerado por el Congreso, Catherine Juvinao, agradeció la decisión de retirar el mensaje de urgencia. Dijo que recibió la noticia con tranquilidad e insistió en que las tres semanas que quedan para el cierre de este periodo de sesiones ordinarias son insuficientes para discutirlo apropiadamente.
“Yo celebro y siempre celebraré que este gobierno tenga disposición de escuchar, sobre todo, a los congresistas que hemos acompañado a este proyecto de cambio y que no tenemos ningún otro objetivo sino que esa transformación que le hemos prometido el país salga bien. Le agradezco también al ministro Prada su disposición y aquí estaremos haciendo nuestro trabajo desde el Congreso”, aseguró la congresista de Alianza Verde.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
¿Lloverá hoy en CDMX?, éste es el pronóstico del tiempo para el 12 de febrero
Por la tarde, se espera un ambiente cálido con cielo de medio nublado a nublado y probabilidad de lluvias aisladas
![¿Lloverá hoy en CDMX?, éste](https://www.infobae.com/resizer/v2/G2EFE6BCXZHYDOHFHUAPVFPLMU.jpg?auth=0536546a7462420531b9dab24e6bb49cf1e3dfafc870ae01a84d8649cae93cc7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Retiro AFP en 2025: Congreso plantea dar nuevo acceso a hasta S/ 21.400
Según el proyecto de ley, se busca un retiro AFP 2025 “para mitigar los efectos del alza del costo de vida y la baja economía”. Se propone permitir retirar hasta 4 UIT
![Retiro AFP en 2025: Congreso](https://www.infobae.com/resizer/v2/LGMD2H7PABFXFKP64GCULJROZA.jpg?auth=7580e881c1e144cb85f17e9207100feb3d5c4943b5da3e16fa33cc556d09e76c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Bolivia obtuvo la peor calificación en percepción de la corrupción de los últimos 12 años, según Transparencia Internacional
El país registra 28 puntos y está por debajo del promedio regional que es de 42 sobre 100. En América ocupa el lugar 25 de 32 países
Sodalicio: ¿Qué pasará con su millonario patrimonio luego de que el papa Francisco ordenara su disolución por denuncias de pederastia?
La sociedad cristiana tendría un patrimonio valorizado en más de 800 millones de dólares, a través de universidades, colegios, concesiones mineras y hasta compañías offshore. Este entramado comercial se extiende a países como Panamá, Colombia y Chile
![Sodalicio: ¿Qué pasará con su](https://www.infobae.com/resizer/v2/SJGQCICAIFAMDBBQ5VSQKQZZVM.jpg?auth=42fe64d0032b9592811289bfbac35297ac4a30127fc61f8012737130b431eedf&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Congresistas en Estados Unidos manifestaron su apoyo a Álvaro Uribe y acusaron a Petro de usar el “sistema judicial como arma contra su más fuerte oponente político”
En sus pronunciamientos de solidaridad, los funcionarios han aprovechado para lanzar críticas al gobierno del presidente Gustavo Petro
![Congresistas en Estados Unidos manifestaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/F4TF6THVSH2AGSMEC5623OBWL4.jpg?auth=fd62b2f30e22d2ca205df3491d4f6821f76140239f062df167740cb679ca0652&smart=true&width=350&height=197&quality=85)