Presidente Petro asegura que los costos de la educación bajarán el próximo año

El jefe de Estado envío mensaje luego de que Alejandro Gaviria, ministro de Educación, realizara un llamado a las universidades privadas a no imponer aumentos en los precios de las matrícula

Guardar
Gustavo Petro se refirió al
Gustavo Petro se refirió al incremento de las matrículas para el próximo año. Colprensa

Luego de que miles de estudiantes de universidades privadas del país salieron a protestar en contra del incremento del valor de los semestres de de las matrículas para 2023, expresado su inconformidad con el argumento que se deberían mantener los precios actuales en los pregados y posgrados. Al respecto, el presidente Gustavo Petro envió un mensaje a las instituciones privadas y organismos de educación.

Este viernes, a través de su cuenta oficial de Twitter, el jefe de Estado se hizo referencia a los costos de educación y el incremento de matrículas.

Los costos de la educación crecieron solo el 5% este año y bajarán en el entrante. No es la hora de especular con los precios de un bien común: el conocimiento”, trinó el mandatario, citando uno de los mensajes del Ministerio de Educación.
El presidente de la República
El presidente de la República se refirió al costo de las matrículas para 2023. Foto: Twitter @petrogustavo

En cuánto al ministro de Educación, Alejandro Gaviria, hizo un llamado a las universidades privadas a no imponer aumentos en los precios de las matrículas y que en caso de hacerlo debe ser informado con anterioridad a los entes gubernamentales y a los estudiantes.

“Si va a haber un incremento por encima del IPC (Índice de Precios al Consumidor), observado en el mes de octubre de cada año, cada universidad tiene que decirle al Ministerio de cuánto son esos recursos adicionales que conseguirán por ese aumento y en qué se los van a gastar. El Ministerio recibe un informe justificatorio de las universidades y la subdirección de inspección y vigilancia toma la decisión de aprobar o no esos aumentos”, explicó el jefe de Cartera.

El ministro Gaviria añadió que, “la inflación o los costos de la educación han crecido muy por debajo de la inflación general. Ese aumento de los costos asociados a la educación están por el orden del 5 %, no del 12 %. Y la inflación de base del país es del 8 % o 9 %”.

Por su parte, la rectora de la universidad de Los Andres, Raquel Bernal Salazar, resaltó que la institución no quiere perder a sus estudiantes, pero los “costos de la educación aumentan” junto con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). “No queremos perder estudiantes, queremos reducir la probabilidad de deserción (…) La preocupación ahora son los estudiantes más vulnerables socioeconómicamente”, indicó en entrevista para el diario mencionado.

Somos un servicio, la nómina es nuestro mayor costo y los salarios aumentan con IPC. Esos costos se mueven con el IPC y el resto también: los servicios tecnológicos, mantenimiento de laboratorios; todo aumenta con el IPC”, comentó la rectora.

Con respecto al rector de la Universidad Javeriana de Cali, sacerdote Luis Felipe Gómez, habló en la mañana de este jueves para BluRadio sobre la situación frente a la inflación y el alza en las matrículas.

Comprendemos la protesta. Sabemos que el aumento de la matrícula es alto con relación a cuando la inflación era muy pequeñita. Este año nos jalonó el aumento fuertemente. 12.5% es la inflación y el 1.4% se debe a que tenemos que pagar los salarios a los profesores. Más del 70% de los gastos van destinado a los salarios”, expresó.

Además, el rector aseguró que muchas de las instituciones educativas han apostado por la calidad, esto quiere decir que uno de los factores primordiales para cumplir con esto es que los profesores cumplan con determinados estándares, y “eso cuesta plata”, agregó.

Adicional a esto, el sacerdote Luis Felipe señaló que el costo de equipos y licencias de software, está sujeto al precio del dólar, que ha subido considerablemente en los últimos meses. “Si yo no aumentara eso, me parece que sería irresponsable con los mismos muchachos porque, de una manera u otra, iremos reduciendo la calidad de la universidad”, detalló.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Sebastián Villa genera polémica con mensaje previo a su esperado partido en La Bombonera ante Boca Juniors

El futbolista colombiano, que salió por la puerta de atrás del equipo “Xeneize” por sus líos judiciales, vuelve a pisar la cancha del equipo de Buenos Aires, ahora con Independiente de Rivadavia

Sebastián Villa genera polémica con

Triglicéridos: ¿Cómo sé si mis niveles son altos? Conoce los síntomas y aprende a reducirlos

Desórdenes imperceptibles en la rutina pueden contener claves sobre el estado metabólico. Aprende a descifrar las señales menos obvias del organismo

Triglicéridos: ¿Cómo sé si mis

¿El colegio de tu hijo está autorizado por Minedu? Verifica en Identicole si cumple las normas y los pasos para denunciar

La plataforma digital permite verificar si una escuela está autorizado, comparar pensiones y conocer detalles sobre infraestructura y calidad educativa. También facilita denuncias contra instituciones ilegales y brinda información clave para la matrícula escolar

¿El colegio de tu hijo

Ofrecen más de 600 empleos en feria laboral del Ministerio de Trabajo hasta este miércoles

La Semana de Oportunidades Laborales recibirá a jóvenes en eventos que se realizarán en distritos como San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador

Ofrecen más de 600 empleos

Amparo Grisales se erizó, pero de la rabia, con participante que la acusó de no tener criterio ni oído musical en ‘Yo me llamo’

La jurado del ‘reality’ le respondió al imitador de Rubén Blades, que cuestionó su profesionalismo como juez, pero el concursante se llevó un contundente llamado de atención

Amparo Grisales se erizó, pero
MÁS NOTICIAS