Estas fueron las declaraciones de los asistentes al cierre del Diálogo Regional Vinculante en Bogotá

En la Casa de Nariño se culminó la presentación de las conclusiones entregadas por la población para el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026

Guardar
Cierre del Diálogo Regional Vinculante.
Cierre del Diálogo Regional Vinculante. Foto: Presidencia

Este sábado 19 de noviembre, en la Casa de Nariño se culminó la presentación de las conclusiones entregadas por la población en el Diálogo Regional Vinculante de Bogotá-Región. Entre los asistentes del evento hicieron presencia el consejero presidencial para las Regiones, Luis Fernando Velasco, el director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Jorge Iván González, el ministro de Educación, Alejandro Gaviria y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Los ciudadanos conocieron las principales propuestas que se recogieron en las mesas de trabajo realizadas en siete puntos estratégicos de la ciudad, en las que se entregaron insumos para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.

En primera instancia, el director del DNP habló sobre el balance de este evento: “Planeación Nacional entregó el martes a consideración de la ciudadanía, las páginas del borrador del Plan Nacional de Desarrollo. Tienen una ventaja enorme, nos permiten continuar conversando de una forma ordenada”, afirmó.

De igual manera, González agregó que, “lo que le estamos presentado a la ciudadanía es el resultado de las prioridades que se están planteando es estos diálogos regionales. A nivel nacional llevamos 1900 mesas, hemos sistematizado, en las páginas ya están los resultados a través de las nubes de palabras. Y este gobierno va a tratar de responder”.

Jorge Iván pidió a los ciudadanos y ciudadanas seguir participando en los Diálogos Regionales: “Lean las bases (del Plan Nacional de Desarrollo) y nos cuentan que debemos mejorar y cómo lo debemos mejorar”, finalizó.

Cierre del Diálogo Regional Vinculante.
Cierre del Diálogo Regional Vinculante. Foto: Presidencia

Después, Luis Fernando Velasco, hizo su intervención y durante las palabras que brindó a los ciudadanos en la mañana de este sábado fue: “Yo me hago una pregunta y se las hago a ustedes, algo debe estar cambiando desde que en las primeras observaciones de los diálogos regionales en todos los rincones de Colombia, de cambiar el agua por el cemento”.

“Según mi modesta tesis, Gustavo Petro está cumpliendo y hablando con la gente. La democracia no es lo que yo creo sino lo que la gente crea. Esto me dio el tono de el talante democrático de todo el Gobierno liderado por Petro, aseguró el consejero presidencial para las Regiones.

Velasco señaló ante esta afirmación que: “El presidente le pidió a un líder de la derecha que esté en los diálogos de paz, muchos nos extrañamos, pero el mensaje que envío Petro, primero que no tenemos nada que esconder en la Paz Total. Segundo, que la campaña pasó y estamos gobernando todos, y finalmente, que todo el país camine a hacer bien las cosas. Ese es un presidente demócrata que lo escuchan porque está sintonizado con la realidad del mundo de hoy”, resaltó.

Con respecto a Claudia López agradeció a los 15.000 personas que participaron en las 145 mesas y los 9 diálogos regionales. “Los ciudadanos le propusieron al Gobierno que el tema prioritario a incluir en el tema de desarrollo sea salud y en particular salud mental. La segunda es la educación con énfasis en la superior. El tercer tema principal para Bogotá- Región es la seguridad”, aclaró la mandataria distrital.

Reiteramos al Gobierno Nacional que se cumpla para que se acabe la impunidad atracar a los ciudadanos humildes no puede ser un deporte, tiene que ser un delito con cárcel, que los atracadores, abusadores tengan cárcel efectiva”, resaltó López.

Para finalizar, Alejandro Gaviria, mencionó que, “estos diálogos fueron desde el comienzo una intención de hacer tres cosas, la primera que fuera horizontal, vamos a dialogar con la gente. Nos vamos a tomar en serio la forma como los ciudadanos definen las prioridades. Queremos también que en el Plan Nacional de Desarrollo, la ciudadanía participe no solamente en la definición de las prioridades, sino en la ejecución”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Revelan las inquietantes últimas palabras de un hombre condenado a muerte por el asesinato de un pastor

El acusado recibió la inyección letal en Texas tras ser encontrado culpable por golpear brutalmente, estrangular y asfixiar con una bolsa de plástico a Clint Dobson en 2011

Revelan las inquietantes últimas palabras

Ella es Isa Vargas, la hija de Karina García que se roba las miradas en redes sociales: “Son dos gotas de agua”

Así luce la primogénita de la participante de ‘La casa de los famosos Colombia’, que sigue los pasos de su madre como creadora de contenido. Tiene a los internautas sorprendidos por su parecido físico con la ‘influencer’ paisa: “Una fotocopia”

Ella es Isa Vargas, la

EN VIVO - Atlético Bucaramanga vs. Atlético Nacional: final de vuelta de la Superliga de Colombia 2025 en el estadio Américo Montanini

Luego del empate 1-1 en la final de ida jugada en el estadio Atanasio Girardot, se jugará en la capital de Santander la primera final del año, que otorga un premio superior a los seiscientos millones de pesos

EN VIVO - Atlético Bucaramanga

El Galatasaray compraría al colombiano Carlos Cuesta y Atlético Nacional recibiría una millonada

Uno de los defensores colombiano más destacados en el fútbol internacional, tendría su futuro en un equipo turco, si su actual equipo, el Genk de Bélgica, decide venderlo

El Galatasaray compraría al colombiano

EN VIVO | Estos son los informes sísmicos que se registran en Colombia para el 6 de febrero de 2025

Un sismo de magnitud 2 se registró en la madrugada del 6 de febrero en Togüí, Boyacá, sin generar afectaciones. Las autoridades monitorean la actividad sísmica en la región, que se encuentra en una zona tectónica activa

EN VIVO | Estos son
MÁS NOTICIAS