
El gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, anunció ante los micrófonos de Blu Radio que buscará revivir el proyecto para construir una nueva vía, la Bogotá-La Calera, para la cual se construiría un túnel para conectar los dos tramos.
De acuerdo con el funcionario, la construcción estaría a cargo de Odinsa, la empresa colombiana de concesiones del Grupo Argos, y consistiría en realizar un túnel que parta desde la calle 100 con carrera Séptima y llegue hasta La Calera (Cundinamarca).
Aunque el gobernador señaló al mismo medio que aún no tiene muchos detalles sobre cómo sería el proyecto y cuánto costaría, comentó que la propuesta de Odinsa para recuperar lo invertido sería a través de los cobros del peaje que se instalaría allí.
También puede leer: Cauca, Santander, Norte de Santander y Chocó son los departamentos más afectados por la ola invernal
De acuerdo con el gobernador de Cundinamarca, una vez la administración revise el proyecto y le dé luz verde, la iniciativa se presentará ante la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para que les otorgue los permisos pertinentes para iniciar la construcción del túnel.
“Hay dos empresas que han venido trabajando hace mucho tiempo esto. La anterior alcaldía les dio un no rotundo, ellos siguieron trabajando a una marcha más lenta, pero tienen el proyecto avanzado”, subrayó García Bustos al mismo medio.
Cabe recordar que esta no es la primera vez que se habla de la construcción de la nueva vía Bogotá-La Calera. En 2017, el entonces alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció que se construiría dicho corredor vial para facilitar la movilidad entre la capital de Colombia y el vecino municipio.
También puede leer: Gobierno de Gustavo Petro prepara decreto para tumbar definitivamente el uso del glifosato
La entonces directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Yaneth Mantilla, informó que el túnel, que se construiría desde la carrera Séptima con calle 100 e iría hasta La Calera, tendría 6,7 kilómetros de largo, de los cuales, 3,5 kilómetros serían en túnel y 3,2 kilómetros a cielo abierto.
De acuerdo con los estudios que realizó el Distrito para ese entonces, el proyecto vial costaría alrededor de $ 946.000 millones, de los cuales, $ 321.000 millones se destinarían para la compra de predios.
En cuanto al promedio de velocidad que tendría la nueva vía Bogotá-La Calera, el IDU informó que sería de 60 kilómetros por hora, y su construcción sería de al menos tres años.
“Esperamos tener un acuerdo para hacer realidad esta importante obra”, concluyó la entonces directora del Instituto, Yaneth Mantilla.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

