![El máximo llegó a los](https://www.infobae.com/resizer/v2/SSBMTTQIRYWYJHUPOMNOJG2D3E.jpg?auth=422582b6782b0b64950b7d5b3a41b123a2d8ae3dd9fa644d6280db8fd13bf536&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El precio del dólar tuvo una notable alza este miércoles. En esta jornada, la divisa cerró en un promedio de 4.922 pesos, tras ganar 121,63 pesos frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que hoy se ubicó 4.801,06 pesos.
Este tuvo un precio de apertura de 4,858.99 pesos. De igual forma, el máximo llegó a los 4,974.90 pesos, mientras que el registro mínimo se ubicó en 4,848 pesos.
De acuerdo con la plataforma Set-FX, en esta jornada se negociaron más de1,348 millones de dólares en 2,304 transacciones.
La volatilidad del dólar seguirá debido factores nacionales e internacionales entre los que están el alza en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el impacto en el precio del combustible provocadas por la salida del mercado de millones de barriles de petróleo por la entrada en vigencia de las sanciones económicas contra Rusia, la advertencia hecha por el Banco Mundial de recesión económica y el anuncio de desaceleración económica.
A su vez, en los últimos días se conoció un informe de JP Morgan en el que se advierte que los comentarios en redes sociales del presidente de Colombia, Gustavo Petro, generaron una significativa volatilidad en el mercado nacional, principalmente por los anuncios de suspender las nuevas exploraciones de petróleo, gas y carbón, lo que genera la huida de los inversionistas de minas y energías fósiles.
Sin embargo, Petro se pronunció sobre dichas exploraciones y aseguró que los contratos de explotación petrolera, carbonera y gasífera continúan normalmente al igual que los contratos de exploración vigentes y que no hay ninguna prohibición.
Un punto que tranquilizó los mercados en los últimos días fue el dato de inflación de octubre en Estados Unidos (7,7 %). Este resultó menor a lo que se esperaba e hizo que los mercados se relajaran, lo que generó, de momento, aversión al riesgo.
Duro castigo al peso colombiano
Ante la nueva alza y ante la espera de más volatilidad, el jefe de investigaciones económicas de Alianza Valores, David Cubides, afirmó que el comportamiento alcista de este miércoles tiene que ver mucho con el precio del petróleo, el cual cayó en ambas referencias (el Brent, de referencia para Colombia, se ubicaba en 92,50 pesos tras una caída de 1,45 %, mientras que el WTI se ubicaba en 85,19 pesos, tras caer 1,99 %).
“Eso nos está pasando cuenta de cobro. Sin embargo, creemos que el precio debería seguir corrigiendo porque los fundamentas macro siguen siendo sólidos y deberíamos tener un estructural un poco más abajo de los niveles que se están viendo por estos días”, dijo Cubides al portal DataiFX.
Por su parte, el economista Víctor Grosso aseguró que lo que pasó hoy es clave para el dólar en Colombia, entre otras, para saber si la reciente caída desde máximos históricos se trató de una corrección temporal a la baja, para luego subir otra vez, o se trató de un cambio de tendencia que le permita seguir cayendo.
Entre tanto, el trader de mesa institucional de Corficolombiana, José Luis Hernández, afirmó a La República que si se piensa que ya están cerca las últimas subidas de tasas de interés de los bancos centrales, se podría pensar que se está cerca a los techos de la moneda, porque el otro año el dólar debería tener una fuerte debilidad, como ya lo empezó a mostrar contra el euro u otras monedas como el real brasilero.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Un partido de oposición chileno le pidió al Gobierno de Boric negociar con Bukele para enviar presos extranjeros a El Salvador
Diputados de la UDI llamaron a la Cancillería a seguir el ejemplo de Donald Trump
![Un partido de oposición chileno](https://www.infobae.com/resizer/v2/CKF5UP2F5NFTRD3S7IGDXJJDAQ.jpg?auth=661966f475e00cff5692d244448765a1cb673990e73a6e87436e133ca6f0b937&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Plantean cadena perpetua para miembros de las FF. AA. y PNP si usan “métodos terroristas” con fines delictivos
El congresista Luis Kamiche, de Alianza para el Progreso, busca añadir un artículo al Código Penal para aplicar esta nueva sanción
![Plantean cadena perpetua para miembros](https://www.infobae.com/resizer/v2/QYJOU4F7BJFK5CI3HNPCCWGGBE.jpg?auth=85773219f7ac9bad050ef2ab4079d3fbbd7a5c4efa5a0a851c2eeb18113b5834&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué riesgos implica una guerra comercial entre Estados Unidos y China?
Las recientes medidas arancelarias entre Washington y Beijing reflejan una creciente tensión que podría tener efectos significativos en la economía global, afectando el comercio, la inversión y los precios para los consumidores
![¿Qué riesgos implica una guerra](https://www.infobae.com/resizer/v2/6AU73IANHBGFNG6ELU74535TGE.jpg?auth=83b9353d6614dd654e902b7ae6a86d86484070de587ef6ae21ac5b6c7846c779&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Gobierno de Sheinbaum defiende proyecto para diseñar y fabricar semiconductores: “Es una apuesta segura”
El mundo futuro no se visualiza sin esta tecnología, asegura Raquel Buenrostro; la titular de Anticorrupción y Buen gobierno destaca capacidad técnica y comercial de México
![Gobierno de Sheinbaum defiende proyecto](https://www.infobae.com/resizer/v2/N2A42MOXW5C73LSGZXN24FOQEY.jpeg?auth=b656aa87ffbb1e57844aaaebb069a467e3a7a0c142271f576e27c4980453d801&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hombre reveló cómo su expareja y el amante de la mujer planearon su asesinato para reclamar un seguro: un sicario le disparó en la cara
Jonathan Munévar alega haber sido víctima de un atentado armado cerca de su casa en Usme, supuestamente vinculado a un seguro y a unas propiedades que él compró para sus hijos
![Hombre reveló cómo su expareja](https://www.infobae.com/resizer/v2/K5A5E3LDQVDIHGVTNW6XV7IAEI.jpg?auth=921904d8e481677218fc53279af4ec0e75177d7e9f9e3fb756d430b9341c2229&smart=true&width=350&height=197&quality=85)