![Petro, Maduro y Santokhi quieren](https://www.infobae.com/resizer/v2/EMX4CAS4ZRHLFHOFFWUOJNRRKI.jpg?auth=5500d024d0fe70c6fa40939442a3c8d776048a87c85ef94bc89fe71cdcc6ea14&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP 27) sigue causando noticias. Esta vez, el presidente colombiano Gustavo Petro se sumó a dos de sus homólogos Nicolás Maduro (de Venezuela) y Chan Santokhi (de Surinám), para crear un acuerdo que conserve a la selva del Amazonas.
La iniciativa fue ideada por el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, que mediante un stand en el recinto donde se celebró el COP en Egipto, desarrollaron el proyecto para promover la preservación del conocido como “pulmón del mundo”.
Los tres mandatarios aseguraron que, en unísono, trabajarían por la fauna y flora de ese sector, que tiene alcance en sus respectivos países y por eso, mediante un enfoque regional, adelantarían labores para cumplir el objetivo. Hay que recordar que el presidente Petro venía abogando por la preservación de la selva amazónica desde antes de llegar al poder.
“Tenemos una responsabilidad con el mundo, por eso es fundamental tomar la iniciativa para revitalizar la selva amazónica y su belleza natural. Sin lugar a dudas teneos la fuerza suficiente para proponerle al mundo algo positivo, es por eso, que abriremos un fondo donde dispondremos alrededor de $200 millones de dólares cada año, para proteger el amazonas. Hoy quiero darles la bienvenida al gran acuerdo amazónico para que este esfuerzo se convierta en una de las grandes banderas de la humanidad”, comentó el presidente Gustavo Petro.
![Gustavo Petro en la COP27.](https://www.infobae.com/resizer/v2/CDHZON53WVBIZPHDZTSJB3BMXY.jpeg?auth=8d73236de41e731fa512fdc255f588d0ab80135b59a49af94acab52a0dc03026&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Además, el jefe de Estado se mostró positivo de que, con la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil, puedan trabajar juntos para alcanzar esa misma misión: “Tenemos la fuerza para proponerle al mundo algo positivo. No un fracaso (...) Estamos decididos a revitalizar la selva amazónica y tenemos que abrir un fondo con la capacidad financiera para hacerlo. Del presupuesto nacional, vamos a poner, durante cada año, $200 millones de dólares”, agregó el primer mandatario colombiano.
El jefe del régimen venezolano, en línea con lo que Petro aseguró, también dijo que sumaría esfuerzos para cuidar los ecosistemas que comparte con Colombia, especialmente los del Amazonas. “El cambio climático es una amenaza mundial y cada vez tenemos menos plazos para revertir las causas y efectos producidos por este fenómeno. De allí, radica la importancia de detener la destrucción del amazonas, es fundamental que los gobiernos prioricen en sus agendas sociales y gubernamentales”, enfatizó Nicolás Maduro Moros.
Desde Surinam, el presidente de ese país insistió que no solo basta con hablar del tema, sino que, de la mano de un comité de expertos en materia ambiental, se logre consolidar la iniciativa.
“Tenemos la responsabilidad de proteger el pulmón del mundo. Es por eso que apoyaremos de todas las formas posibles, las iniciativas que protejan este ecosistemas, para poder enfrentar los impactos de cambio climático”, indicó Chan Santoki.
Desde el Gobierno de Colombia también se pronunció la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, quien se mostró a favor del llamado que el presidente colombiano realizó e, igualmente, hizo un llamado a cuidar los bosques y demás recursos de la naturaleza. “Compartimos una gigantesca responsabilidad y es la de cuidar el bioma amazónico. Ya se ha organizado una hoja de ruta interesante. El tema de los científicos estudiando la Amazonía como un esfuerzo latinoamericano y de cómo podemos avanzar desde un acuerdo de las Américas y a la regeneración de la selva”, agregó la jefa de cartera, presente en el encuentro.
Antes de ese encuentro, el presidente Petro aseguró, ante el Foro Asociación de Líderes para Bosques y el Clima, que “la política de reforestación no logra suplir lo que debe ser la política para superar la crisis climática: no es más que dejar de consumir petróleo y carbón (...) Es hora de la humanidad y no la de los mercados”. Tras ello, dijo que Colombia dará, anualmente, 200 millones de dólares para salvar la Amazonía.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Precios récord de los huevos llevan a los consumidores a una alternativa inesperada: el alquiler de gallinas
El incremento en los costos de productos básicos debido a brotes de enfermedades en la industria avícola ha motivado a muchas personas a buscar nuevas formas de asegurar su propio suministro de alimentos frescos en casa
![Precios récord de los huevos](https://www.infobae.com/resizer/v2/P23P7UWZGFH2VPRJTRRI2VXGFI.png?auth=379152d1cbfada7c178396cee1811005642ceac2ffbaa855786691f20afd9527&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Escándalo en la Ungrd: esta es la fecha en la que continuará audiencia contra Olmedo López y Sneyder Pinilla
El exdirector y ex subdirector del manejo del riesgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres afrontan cargos por su participación en el escándalo de corrupción que ha movido los cimientos del Gobierno de Gustavo Petro
![Escándalo en la Ungrd: esta](https://www.infobae.com/resizer/v2/TAGCM3XG3NFHJKZCZMPYQKPM5A.jpg?auth=f2a2b48761841029f67a0f05f0a44e74571eefdc4f2a4b35c191d4e501d812a5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Federación Nacional de Cafeteros anunció un incremento de más del 40% en la producción de café en un solo mes
Según explicaron los organismos encargados, la producción de grano alcanzó 1.356.000 sacos de 60 kilogramos, superando en casi 400.000 los que registraron en enero de 2024
![Federación Nacional de Cafeteros anunció](https://www.infobae.com/resizer/v2/TO6IH54M3RAJNOFUQIO7ZNJPZA.png?auth=de46410617d52e64f509264ec227602f891bc2c0c7faad262200586feff95dcb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las repúblicas bálticas desconectan su red eléctrica de Rusia y se sincronizan con la Unión Europea
Estonia, Letonia y Lituania completarán este fin de semana la desconexión de sus redes eléctricas de Moscú
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado solicitó desaforar a Cuauhtémoc Blanco para desahogar una denuncia en su contra por presunto abuso sexual
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)