
Luego de conocer las propuestas que fueron presentadas por el ex secretariado de las Farc ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), acerca de los Trabajos, Obras y Actividades con contenido Restaurador (TOAR), la procuraduría envió un ofició a la justicia transicional para solicitarle que establezca criterios claros en los proyectos de sanción que deberán cumplir los excombatientes.
Si bien la Procuraduría General de la Nación reconoce los avances que han mostrado los miembros del ex secretariado de las Farc, señala que aún falta definir el cumplimiento de lo planteado en términos de tiempo y lugar.
El Ministerio Público hace especial referencia a determinar el lugar en el que permanecerán los excombatientes en el tiempo en el que cumplan la sanción, así como también definir la medición del tiempo dedicado al cumplimiento de la pena sancionatoria.
La petición del Ministerio Público obedece a que, según argumenta, estos vacíos hacen más difícil para los intervinientes poder asumir posturas jurídicas respecto a las propuestas de TOAR presentadas por los exmiembros del secretariado de las Farc. En este sentido, se evidenció que no existen herramientas o criterio de formulación de los proyectos presentados, por lo que “todavía permanece un alto grado de incertidumbre respecto de la ejecución material de los mismos”.
En caso de no determinar los parámetros de tiempo y lugar en los que se desarrollaran las sanciones, la Procuraduría General de la Nación advierte que, la reparación a la que está obligada cumplir el ex secretariado de las Farc quedará reducida a la realización de actividades con una desconexión de lo sancionado por cuenta de la comisión de crímenes internacionales.
Asimismo, la Procuraduría General de la Nación destacó la importancia de que este proyecto cuente con la participación constante de las víctimas, con el ánimo de que estas tengan un propósito restaurativo, por lo que la entidad instó a la JEP a ser coherente en criterios de certeza, claridad y eficacia.
A línea de este llamado especial a las víctimas, el Ministerio Público hace hincapié en que la consulta a las víctimas debe partir, fundamentalmente, de un proyecto que ofrezca prosperidad y certeza, para que estas no se vean afectadas en sus derechos y se garanticen los principios básicos del modelo planteado por la justicia transicional.
Por otro lado, la Procuraduría General de la Nación reconoce los puntos positivos de las TOAR propuestas planteadas por el ex secretariado de las Farc, pues sostiene que contemplan robustas propuestas entorno al desminado humanitario, la desestigmatización de los territorios, la generación de confianza entre los diferentes actores del país, pero sobre todo, el acercamiento entre las víctimas del conflicto armado y los comparecientes ante la JEP.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

