![](https://www.infobae.com/resizer/v2/C5HSY45JRBALDJVEKIUBXN3W2Y.jpg?auth=15c5da22faf180cc2b7e45cee16ddbb210e58a306a2c3d1d18fd91ffa9551309&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Esta semana inició la COP 27, el evento en el que se habla de la situación ambiental del planeta en la actualidad. El encuentro, que se celebra en el balneario de Sharm El Sheikh, en Egipto, hasta el próximo 18 de diciembre, tiene como invitados a diferentes figuras del panorama nacional colombiano y el espectro internacional. Dentro de la jornada de hoy destacó la presencia del expresidente colombiano Iván Duque. Ante los micrófonos de los periodistas que lo interceptaron reveló que es necesario crear un lazo de unión entre países para proteger el medio ambiente.
“Hay mantener confianza en el país, seguir trayendo inversión a Colombia y que el país pueda estabilizar su moneda porque son varias las monedas que se han venido depreciando, viene un año 2023 que puede ser muy duro sino se logra mantener la confianza la devaluación seguirá”, dijo Iván Duque ante la prensa mientras recorría el pabellón del país que administró hasta la llegada de su sucesor, Gustavo Petro, a mediados de este año.
“Colombia logró aprobar una ley de acción climática por unanimidad, tenemos que unirnos en la protección de los ecosistemas y garantizar que la económica circular permita que lleguen más recursos a las comunidades rurales y que por esa vida podamos generar recursos sostenibles. Colombia ha liderado con el pacto de Leticia que tengamos más áreas soluciones basadas en la naturaleza, con algo muy importante, tenemos 10.000 familias con contrato de colaboración ambiental”, añadió.
Es de destacar que el exmandatario está presente en la conferencia porque participará en el reporte para el desarrollo del mercado de bonos de carbono para África. Así mismo, porque es el encargado de anunciar los recursos para que 40 países desarrollen sus mercados de carbono. “Estamos lanzando mañana el reporte para el desarrollo de bonos de carbono de África donde hemos trabajado con una gran coalición de sector público y sector privado y estaremos anunciando un fondo muy importante de recursos para que alrededor de 40 países desarrollen los mercados de carbono”, detalló.
![REUTERS/Andrew Kelly](https://www.infobae.com/resizer/v2/JE4KOV5OPZEFTDCWUDIBQ7LNLE.jpg?auth=61c491ebc45b9354878793163e890e157a4ece1296a2f0017fe56fbefc56d988&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Recientemente, Iván Duque lanzó pullas a Gustavo Petro y citó a Stranger Things en foro de expresidentes. Desde Miami, en el marco de la séptima edición del Diálogo Presidencial de la Fundación Idea, una organización fundada por expresidentes iberoamericanos, el expresidente de Colombia Iván Duque tuvo un panel para exponer sus ideas ante los asistentes. El exmandatario aprovechó la oportunidad para referirse a lo que percibe como un triunfo del populismo y la posverdad en el continente y hasta citó un concepto de la serie estadounidense Stranger Things.
Duque aseguró que la región “puede tener hoy mundos y submundos, como tal vez lo escenifica muy bien la famosa serie que hoy gusta tanto en algunos sectores de la población que es Stranger Things. Hay cosas que podemos ver y de las cuales nos sentimos profundamente orgullosos. Muchos países han acariciado con vehemencia esa democracia. Pero otros han visto cómo fuerzas oscuras, subterráneas, se han apoderado de las mismas”.
De forma específica, el antecesor de Gustavo Petro señaló que en algunos países se ha perdido la democracia, la institucionalidad y la libertad de prensa. Explicó que el mundo es " una Latinoamérica que es pujante, empresarial, que supera muchísimos de los obstáculos sociales de décadas”, mientras el submundo es “una Latinoamérica que hoy sigue representando más del 30% de todos los homicidios que se producen en el mundo, que sigue teniendo elementos de desigualdad y que también tiene enormes complejidades institucionales”. No obstante, afirmó que la democracia debe cuidarse en cualquiera de esos escenarios.
“La democracia es como la salud: que cuando la tenemos, tal vez a veces no la valoramos o la sentimos como algo que es inherente; pero cuando está amenazada es cuando muchas veces salimos airosos a reclamar, y puede ser, tal vez en algunos lugares, demasiado tarde”, dijo el exmandatario.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Congreso de Morelos avala destitución de Uriel Carmona como fiscal general del estado
Horas antes, el fiscal del estado presentó una solicitud en contra del exfutbolista para desahogar una denuncia por presunto abuso sexual en su contra
![Congreso de Morelos avala destitución](https://www.infobae.com/resizer/v2/CF334DLUYRCETP3I44MTYC4GSY.jpg?auth=d3d8ea9d43bd2d582e1a7c1b522fdc70b76e09290e535d87d10dbed20c712caa&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Rusia está utilizando misiles balísticos norcoreanos más precisos en Ucrania
La mejora en la exactitud sugiere que Corea del Norte está empleando el conflicto como un campo de pruebas para perfeccionar su tecnología bélica
![Rusia está utilizando misiles balísticos](https://www.infobae.com/resizer/v2/QG5HLNGCNF6C3EZLBUOUQ3VGOI.jpg?auth=185532c69f5fce35e80832624eb184dd2a26fe01625d3a59f821dc9b2bf7fe8e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estas son otras graves polémicas de Marianne ‘N’, influencer que apuñaló a la novia de su ex
La joven de 17 años ya había causado revuelo anteriormente por situaciones que tienen que ver con engaños, amenazas y un presunto vínculo con el narcotráfico
![Estas son otras graves polémicas](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXTBF5XI35BZLA6JIBQZ5SPTJI.jpg?auth=d925610464b93d2d5a29f96396ce9bbcb5d30e92e3ed724033939e1b5c690fd4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en Bolivia: el Gobierno debió vender oro para garantizar las importaciones de combustible y mantener los subsidios
El Ministro de Economía aseguró que se trata de una medida elaborada para permitir la continuidad de esta política ante la escasez de dólares y las bajas reservas
![Crisis en Bolivia: el Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UM4T2JA27JIR36TQA6W4ERLQIQ.jpg?auth=eccc525649f1cd127ab29dd22f99397f4dafe2ae1aa8961ae3836c53464317dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Crisis en el Catatumbo: UNP evalúa evacuar a 3.500 personas tras la escalada de violencia y la conmoción interior
El plan incluye miles de evaluaciones individuales y colectivas. Los desplazados siguen aumentando, mientras regiones enteras claman por seguridad y bienestar
![Crisis en el Catatumbo: UNP](https://www.infobae.com/resizer/v2/DBQCYZDOMJCTBEFJLGL4HGYYMI.jpeg?auth=3018108267a34f63a49ff7f565bbdab707acb1117004b1d93120cfb3e1781aeb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)