![La fiscal Luz Ángela Bahamón](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZEQZRFEWJRHKLEGG3XDT2M42UE.jpg?auth=04e12ec676741f054813e420d6202bf2bd5d90ca2a76f116df355bfb65d16b93&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Desde hace un mes la fiscal delegada contra las Finanzas Criminales, Luz Ángela Bahamón, está en aprietos por una denuncia en su contra por los delitos de prevaricato por acción, fraude procesal y falso testimonio.
Este caso quedó en manos de Javier Fernando Cárdenas, el mismo fiscal que es recordado por pedir la preclusión en el caso del expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos, según reveló la emisora Caracol Radio.
La indagación en mención se da debido a que la funcionaria de la Fiscalía General de la Nación habría ejecutado acciones desde su cargo que no le correspondían, en un proceso por lavado de activos en el que esta relacionado Héctor Julio Alfonso López, hijo de Enilce López alias La Gata.
Según dio a conocer la emisora mencionada anteriormente, los hechos por los que se acusa a la fiscal Luz Ángela Bahamón ocurrieron entre el 2011 y el 2014, cuando se adelantaba la investigación por lavado de activos en contra de La Gata y varios miembros de su núcleo familiar.
El punto es que entre los investigados estaba Héctor Julio Alfonso López, quien además de ser hijo de Enicel López, era congresista de la República. La ley indica que en casos como este, donde está involucrado un funcionario del Congreso, la competencia es de la Corte Suprema de Justicia y no de la Fiscalía General de la Nación.
Además de haber ejecutado, de la mano del investigador de la Dijin Dickson Charrupí Moncada, investigaciones a las finanzas del entonces congresista, la fiscal Luz Ángela Bahamón no compulsó copias de las pruebas recopiladas en este caso contra alias La Gata y su familia.
La denuncia en contra de la fiscal delegada contra las Finanzas Criminales
De acuerdo con el medio mencionado, son al menos 21 documentos los que se aportaron como pruebas en la denuncia contra la funcionaria que hoy reposan en el despacho del fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa.
Entre las pruebas aportadas hay documentos de policía judicial en los que se evidencia los seguimientos que se hizo a la información financiera del hijo de La Gata.
“La fiscal Luz Angela Bahamón Flórez sometió a audiencias de búsqueda selectiva en base de datos a un Senador de la República en funciones y por ende un aforado constitucional, entre por lo menos el 21 de febrero de 2011 y el 24 de abril de 2014, es decir, durante tres (3) años y dos (2) meses violando la Carta Política y la Ley 600 de 2000″, dice la denuncia que interpuso ante la Fiscalía el abogado Camilo Bocanegra.
El documento además señala que la fiscal habría llevado a que los jueces de control de garantías que tuvieron el caso en sus manos cometieran errores. En la denuncia, el abogado asegura que si los togados hubieran conocido que entre los investigados había un senador en ejercicio nunca hubieran autorizado las diligencias judiciales.
“Indujo en error a múltiples jueces de control de garantías de la ciudad de Bogotá, a quienes jamás les informó que entre las personas de las que solicitaba autorización para hacer búsquedas en sus bases de datos, había un Senador de la República en ejercicio; información que, si dichos operadores judiciales de control de garantías hubiesen conocido, claramente se habrían abstenido siquiera de instalar la respectiva audiencia hasta que no se hubiese retirado el nombre de dicho aforado constitucional”, añadió Bocanegra en la denuncia revelada por Caracol Radio.
Además, estos errores que se cometieron durante el proceso por lavado de activos contra La Gata y especialmente por la manera en que procedieron contra su hijo, las pruebas no podrían tenerse en cuenta contra el excogresista pues estarían contaminadas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Magaly Medina lamenta nuevo embarazo de Greissy Ortega: “Ojalá después no estés pidiendo ayuda”
“Me da pena porque traes criaturas al mundo a sufrir”, dijo la periodista, que no contuvo su indignación al cuestionar la falta de planificación de la colombiana, quien se defendió asegurando que siempre ha sacado adelante a sus hijos sola
Manuel Castillo ratificó como jefe de Sunedu en medio de controversias y cuestionamientos
La controvertida ratificación de Manuel Castillo como jefe de Sunedu sigue generando debate tras completarse el Consejo Directivo con Susana Paredes, del Concytec, en medio de críticas por su cercanía con rectores universitarios y la implementación de la Ley 31520
![Manuel Castillo ratificó como jefe](https://www.infobae.com/resizer/v2/2DO53YIADFCJJKQGJPXO3QQ7HI.jpg?auth=f1f573e97e2d48dda038ea6dde92f78592da5f35670b2e1fb6519fcc5b00f66b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Taiwán detectó 62 aviones chinos cerca de su territorio tras el paso de dos buques de EEUU por su zona marítima
“Hemos monitoreado la situación y respondido en consecuencia”, afirmó el ministerio de Defensa de la isla
“Fofo” Márquez registró marca ante el IMPI; esta es la empresa donde la ha utilizado
Un registro oficial del IMPI da constancia que el creador de contenido obtuvo los derechos de la marca comercial y el logotipo con la leyenda “Fofo Mqz” desde hace cinco años
![“Fofo” Márquez registró marca ante](https://www.infobae.com/resizer/v2/W5TCAK7XFBEVTJOWPD6K6YPUPU.jpg?auth=50fccd9f6ed42f9f6b32deda505e05732ebeb3a28430de2160ac7ff2e46bb413&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Profepa aseguró a 12 ejemplares silvestres en paqueterías durante enero de 2025
Dos especies están incluidas en la NOM-59, que les da una categoría de alta protección contra el tráfico ilegal
![Profepa aseguró a 12 ejemplares](https://www.infobae.com/resizer/v2/2KRQ2YDE5VASTFYYQGNFGEMX24.jpg?auth=0e9af25727e0184c4aa5ce725f363fa3b964f885d165005732784aba2a16067d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)