Gustavo Petro criticó la Ley 100 e insistió en la necesidad de reformar el sistema de salud actual

En medio del lanzamiento de la iniciativa ‘Tu programa preventivo de salud territorial’, el presidente de Colomba dijo que esa ley ha funcionado para hacer negocios a costa de la salud y el cuidado de millones de pacientes

Guardar
En la imagen, el presidente
En la imagen, el presidente de Colombia Gustavo Petro Urrego. FOTO (Presidencia de la República)

Desde Aracataca, la tierra que vio nacer a Gabriel García Márquez, el Gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, dio a conocer el lanzamiento de la iniciativa ‘Tu programa preventivo de salud territorial’, el cual tiene como primer objetivo el mejoramiento del acceso a la salud en comunidades vulnerables.

Desde el municipio de Magdalena, el jefe de Estado se despachó en críticas contra la Ley 100, argumentando que ese modelo ha beneficiado más a negocios privados que a buena parte de los usuarios. En ese sentido dijo que, el sistema actual ha beneficiado en gran medida a las clases media y alta, pero no a las menos favorecidas ni a las que viven en zonas apartadas del país.

Cuando la salud es un mercado, como todo mercado, es una oferta, demanda y precio. El mercado siempre tiene un precio y el que lo demanda y tiene con qué, lo compra”, explicó Petro, y mencionó después que la salud no puede manejarse como un negocio. Empero, dijo que si bien puede haber mercados alrededor del sistema (por ejemplo, el de los medicamentos), no puede seguir vigente en el país un mecanismo como el implementado por la Ley 100.

Incluso, Petro aseveró que durante la pandemia “murió gente de covid-19 que pudo haber sido salvada porque nuestro sistema de salud no tenía la eficacia suficiente”. De paso, cuestionó a la prensa y la información brindada sobre el Plan Nacional de Vacunación y la manera en que clínicas, hospitales y entidades prestadoras de salud atendieron a quienes tuvieron que acudir a Unidades de Cuidado Intensivo.

Le puede interesar: Álvaro Uribe insiste en que hay que “persistir como disidente en defensa de la democracia” ante el dominio de la izquierda en América Latina

Con apuntes en mano, el presidente Petro mostró cifras de mortalidad materna, y advirtió que las mujeres son las más afectadas por negligencia médica o falta de cobertura del sistema de salud, especialmente las gestantes. En ese orden, dijo que debe haber un cambio en el modelo actual, siguiendo el camino de otros países desarrollados

En ese sentido, sostuvo que ese programa, aplicado en otras naciones, es público y ”no mira a la persona como un potencial cliente del mercado de la salud y no clasifica a los seres humanos en si tiene dinero o no”. De paso, señaló que el modelo actual “no es el mejor del mundo” como afirman algunos “pagados por los defensores” de ese mecanismo y que por eso debe consolidarse uno que brinde mayor acceso a mecanismos de salud mental ante situaciones como el conflicto armado.

En esa línea, la ministra de Salud, Carolina Corcho, dijo que el programa lanzado este jueves 3 de noviembre fortalecerá el sistema de salud preventiva en el municipio y que también deben ser tenidos en cuenta los saberes ancestrales para la curación de múltiples enfermedades.

“Lo que pretendemos es que esos equipos que se desplazan por el territorio sean la puerta de entrada del sistema de salud para detectar la enfermedad. No puede haber discriminación de ningún ciudadano para participar en el programa”, sostuvo la ministra Corcho. Además, hizo un llamado a “rescatar” la Misión Médica para que el sistema sea replegado por territorios apartados y a construir una red de asistencia conformada por entidades de salud públicas y privadas.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Jorge Rojas, quien renunció como director del Dapre, defendió la designación de Laura Sarabia como canciller: “Fue fundamental en la crisis con EE. UU.”

El exfuncionario del Gobierno Petro señaló que, aunque conoció las diferencias entre la canciller y la vicepresidenta Francia Márquez, destacó su profesionalismo durante la crisis diplomática con el Gobierno norteamericano

Jorge Rojas, quien renunció como

Exministro Juan David Correa criticó el nombramiento de Armando Benedetti: “No podía tener de jefe a un maltratador de mujeres”

El exministro expresó su desacuerdo por la designación de Benedetti, porque “no podía liderar un cambio cultural en el país mientras colaboraba con alguien señalado por violencia de género”

Exministro Juan David Correa criticó

Ricardo Anaya y Adán Augusto protagonizan “encontronazo” por tómbola judicial: “Está diseñada para que Morena tomé el control”

El morenista responde por poner en duda el proceso de insaculación para próximas elecciones del Poder Judicial

Ricardo Anaya y Adán Augusto

Yina Calderón y el épico agarrón con Melissa Gate por llamarla ‘lambona’ en una dinámica: “Actúe como una hembra”

Las participantes de ‘La casa de los famosos Colombia’ cada vez prenden más los ánimos dentro del formato de convivencia al ser las protagonistas de varios enfrentamientos

Yina Calderón y el épico

Prohibido el matrimonio infantil en Colombia: Corte Constitucional tumbó las normas que lo avalan

El alto tribunal declaró inexequibles y condicionó una serie de disposiciones de derecho civil, por considerar que el matrimonio y las uniones maritales con personas menores de 18 años resultan contrarios a la Constitución y en particular al bloque de constitucionalidad

Prohibido el matrimonio infantil en
MÁS NOTICIAS