
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, conisderó que militares activos deberían participar en las mesas de negociaciones de paz entre el Gobierno y grupos armados al margen de la ley, todo en el marco del proyecto de la paz total.
El pasado lunes, en rueda de prensa, el jefe de cartera aseguró que: “los militares, por su propia condición, por su propia responsabilidad en contribuir a la solución del conflicto, generando seguridad y enfrentando a las organizaciones de esta naturaleza”, expresó.
Además, Iván Velásquez indicó que el presidente Gustavo Petro definirá si la presencia de las Fuerzas Militares en los diálogs y qué perfiles harán parte de la comitiva del Gobierno Nacional. “El perfil debe definirlo el presidente de la República, con qué intensidad habría esa presencia y quiénes podrían ser los integrantes de la fuerza pública. Ya en el pasado hubo presencia de militares, de manera que no es algo inusual o extraordinario. Se conserva esa consideración de la conveniencia de militares en la mesa”, manifestó.
Adicional, el jefe de Estado anunció la negociación política explicando que “en los casos de negociación jurídica, como lo ha dicho el presidente, el interlocutor es judicial porque es de acuerdo a una ley de acogimiento que se expida para establecer las condiciones, los beneficios que pudiera tener, como ocurre actualmente con una persona sometida a la ley”, resaltó el ministro de Defensa.
Vale recordar que, durante la primera semana de este mes, la mesa de negociación entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Gustavo Petro anunciaron la renudación de los diálogos de paz.
Por el momento, no se han designado los uniformados que harían parte de ese grupo en representación del Gobierno. “En mi criterio deben participar, esto naturalmente en una decisión del presidente de la República, él es el que considera quiénes deben hacer parte de la mesa negociadora por el gobierno”, manifestó el jefe de cartera.
“Los militares, por su propia condición, por su propia causa y responsabilidad en solucionar y contribuir a la solución del conflicto, generando seguridad y enfrentado a organizaciones de esta naturaleza, tienen un conocimiento importante sobre el accionar de las organizaciones que eventualmente estarían presentes en esas mesas de negociaciones”, concluyó Velásquez.
Subirán salarios para soldados regulares, prometió el ministro de Defensa
Durante la plenaria de la Cámara de Representantes de Colombia del pasado martes 25 de octubre, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, hizo un anuncio sobre la remuneración que reciben los soldados regulares. De forma específica, el jefe de cartera aseguró que la meta es profesionalizar a la tropa y estos uniformados recibirían hasta un 30 % de pago adicional a partir de noviembre.
El ministro intervino ante los representantes para pedir su voto a favor de la Ley de Paz Total. Dedicó buena parte de su discurso a agradecer a aquellos congresistas que se ven comprometidos con el proyecto de Paz Total, así como a tranquilizar a aquellos que tienen reparos sobre el retiro del servicio militar obligatorio, el cual sería reemplazado por actividades sociales, porque la seguridad nacional se vería comprometida con la posible reducción de uniformados.
El jefe de cartera añadió que su interés principal con las Fuerzas Militares es que se profesionalicen, por lo que espera añadir mil soldados profesionales a la nómina, decisión que ya está dentro de los planes del Ministerio de Hacienda. “Entonces, no es cierto que se ponga en peligro la seguridad, no es cierto que vaya a rebajar el número de soldados. Vamos hacia la profesionalización como lo reclamaban algunos y esa es una propuesta que el gobierno ha hecho desde la campaña y la ha ratificado el presidente de la República en varias oportunidades”, reiteró Velásquez. Además, recordó que el servicio social obligatorio también será remunerado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

