Desde la Federación de Víctimas de las Farc critican a Francia Márquez por su indiferencia tras los recientes crímenes a líderes sociales

Desde Fevcol denunciaron que el Gobierno nacional no les está permitiendo asistir a las reuniones para protección a los líderes sociales

Guardar
Levantamiento de cuerpo por criminalistica
Levantamiento de cuerpo por criminalistica de la Fiscalía en Colombia. Imagen de referencia.

El panorama de seguridad para los líderes sociales continua preocupando en el país, pese a que hubo un cambio de Gobierno entre el saliente Iván Duque, derechista del Centro Democrático y el actual jefe de Estado Gustavo Petro, izquierdista del Pacto Histórico, los líderes de las diferentes zonas, en su mayor parte rural, siguen siendo objeto de ataques armados de organizaciones terroristas y criminales.

Al respecto se pronunció el presidente de la Federación de Víctimas de las Farc Fevcol Sebastián Velásquez, quién señaló que pese a los anuncios de reducción por parte del Gobierno Nacional en zonas azotadas por el crimen, las mismas dinámicas de violencia y economías ilegales siguen rigiendo los territorios. “Este gobierno 7 un 8 veces en el departamento del Cauca más precisamente en los municipios del norte y la dinámica de violencia no para”, comentó a la emisora radial La W.

Otro de los puntos que señaló en el medio de comunicación fue la ausente intervención que ha tenido la vicepresidenta Francia Márquez respecto a los recientes homicidios a líderes sociales en el Cauca.

Le puede interesar: Lideresa indígena fue asesinada en Morales (Cauca), Defensoría del Pueblo lamenta el hecho, mientras que la Cric pide “no más violencia”

La vicepresidenta es una gran vocera de la comunidad afrodescendiente, y nos duele que no haya un pronunciamiento sobre la muerte de Edinson Murillo que fue asesinado hace 20 días, ahora se suma la muerte de Adelmo, y creemos que ella debería tener un rol más importante en la defensa de los derechos de los colombianos”, mencionó el presidente de la Federación de Víctimas de las Farc a La W.

De igual manera señaló que varios de los homicidios ocurridos han sido previamente denunciados por las víctimas mortales de estos hostigamientos de estructuras criminales o terroristas. “Nos llena el corazón de tristeza como los líderes sociales están siendo asesinados sin que el gobierno haga nada para cambiarlo”.

Colombia llega a la cifra de 149 líderes sociales asesinados a lo largo de este año según indica la ONG INDEPAZ, una lamentable cifra que aumentó con los recientes homicidios ocurridos en el departamento del Cauca.

Sobre más información de la Federación Víctimas de las Farc, solicitaron que sea descartada la iniciativa que se dio por parte del antiguo secretariado de reparar mediante la construcción conjunta con víctimas: libros, audiolibros y cartas que relaten lo crudo del conflicto.

Desde la Federación de Víctimas de las Farc (Fevcol), indicaron que solamente son actos simbólicos y no hechos concretos que garanticen una no repetición, precisamente el director de Fevcol Sebastián Velásquez, cuestionó la intención del antiguo secretariado y señaló ante los micrófonos de la emisora La W que se envió una carta ante el Tribunal de Paz solicitando que rechace lo planteado por las extinta guerrilla.

Una de las instancias de ese sistema es la unidad de búsqueda de personas dadas por desaparecidas y ellos que aprobaron este documento, autorizan que se de el mecanismo para búsqueda de personas desaparecidas y establecen como un compromiso de los señores comparecientes para reparar en verdad y justicia, no puede ser un compromiso de los acuerdos una manera de cumplir la condena de manera restaurativa, están equivocados los señores de las Farc en ese sentido”.

Respecto a las acciones fue claro en resaltar Sebastián Velásquez, que lo indicado por el secretariado de las extintas Farc simplemente son actos simbólicos: “No contienen aportes efectivos para garantizar la no repetición, no incluye una identificación explicita de los daños causados a mujeres, menores y otros sujetos, no son claro respecto al tiempo de ejecución de los mismos, No incluyen acciones o actividades materiales efectiva, sino que son totalmente simbólicas y no incluyen la construcción de infraestructura física que lo establece el mecanismo TOAR”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Indecopi declara ilegal una barrera histórica de EsSalud a empleadores: No habrá límite de 30 días para el reembolso de subsidios

La exigencia que ponía en jaque a los empleadores dejó de ser aplicable. Por décadas, lo que parecía una normativa usual en EsSalud escondía barreras y costos invisibles para las empresas. Ahora, un fallo modifica angularmente el sistema de reembolsos por incapacidad temporal, maternidad o lactancia. ¿Desde cuándo aplicará?

Indecopi declara ilegal una barrera

Diputado en Antioquia se volcó en vehículo oficial en la vía que conduce a Támesis: iba a un encuentro con el Gobierno

El incidente ocurrió luego de una torrencial lluvia, lo que hizo perder el control del vehículo por las curvas cerradas. Afortunadamente, no hubo heridos de gravedad

Diputado en Antioquia se volcó

Paco Bazán responde molesto por críticas sobre su diferencia de edad con Susana Alvarado: “Ni con los 20 años van a lucir así”

El conductor de TV se mostró orgulloso de cómo se ve a sus 44 años. Después de casi modelar para la pantalla, indicó que muchos quisiera estar como él

Paco Bazán responde molesto por

Qué significa que te siga una mosca, ¿Es algún tipo de augurio?

Aunque existen múltiples razones por las que estos insectos buscan a los humanos, muchas de ellas son popularmente desconocidas así como el impacto ambiental que tiene asesinarlos

Qué significa que te siga

Quién será el campeón de la Superliga de Colombia entre Bucaramanga y Nacional, según la inteligencia artificial

El 6 de febrero de 2025 se conocerá al primer campeón de la temporada en Colombia y ChatGPT entregó su pronóstico sobre cuál equipo será el vencedor

Quién será el campeón de
MÁS NOTICIAS