‌Más de medio billón de pesos habría perdido la ETB en un contrato de asesoría que salió mal

Más de medio billón de pérdidas habría ocasionado el contrato que ahora está bajo vigilancia de la Contraloría distrital por múltiples irregularidades

Guardar

Las altas cifras, su licitación y los resultados han generado cuestionamientos a un contrato de que firmó la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB para recibir asesoría en el negocio de móviles 4G. Pero el proyecto habría resultado en cifras negativas y sumado al valor pagado por la consultoría, se podrían estimar perdidas de hasta 612 mil millones de pesos.

Según el concejal Diego Cancino, quien realizó la denuncia, con base en posibles hallazgos administrativos de la Contraloría Distrital, la ETB habría tomado decisiones erróneas al contratar a la firma Delta Partners Limited S.A.S para la asesoría del negocio de redes móviles, por el que habría firmado al menos tres contratos entre 2013 y 2016 en los que cobró hasta 20 mil millones por año por un negocio que no obtuvo ganancias.

Los contratos se firmaron en 2012, 2013 y 2015 por cerca de 66 mil millones con el propósito de estudiar la prefactibilidad del negocio de móviles, identificar y acompañar la negociación de alianzas estratégicas, diseñar la estrategia comercial del negocio, entre otras actividades.

Esa cifra correspondería al 16 % de la inversión realizada por ETB en el negocio de móviles que de 2013 a 2020 sería de 411 mil millones de pesos. Uno de esos contratos se firmó por siete meses con un valor de 21 mil millones de pesos, 3 mil millones mensuales.

“En esta asesoría había una empresa que cumplía los requerimientos técnicos, Greenwich Consulting. El estudio técnico que hace la ETB muestra que los requerimientos técnicos los cumplía esta empresa y no Delta Partners, y sin embargo se lo dan a Delta Partners ¿Por qué esta arbitrariedad? ¿Por qué le asignan 66 mil millones de pesos a dedo a Delta Partners?”, sostuvo el concejal Cancino.

De acuerdo con el cabildante, debido a la cuantía del contrato debió realizarse mediante licitación pública y no contratación directa. Además, asegura que el contrato que asciende a tres millones de dólares se firmó con una empresa que para entonces tendría un capital de 10 mil dólares, por lo que el valor del contrato era 300 veces mayor que su capacidad financiera.

La Contraloría Distrital habría hallado varias irregularidades en los contratos de la ETB con esta empresa consultora. Por ejemplo, uno de ellos (4600014538) que se firmó inicialmente para tres meses por $2.853.600.000 terminó prorrogado para 10 y el valor final fue de $8.076.769.120.

Otro de los contratos (4600011841) por USD3.599.248 y para ejecución de 11 meses presenta varias inconsistencias. De acuerdo con Cancino, no hay evidencia de estudio económico ni de estimación del pago en moneda extranjera. Así mismo, la empresa habría acreditado experiencia y estados financieros con documentos del grupo empresarial multinacional, y no la persona jurídica que presentó la propuesta.

Todas estas denuncias surgen a raíz de lo que el concejal Cancino ha denominado “el fracaso” que fue el negocio de móviles para ETB y la ciudad. Según ha expuesto en el Concejo, las proyecciones del proyecto indicaban que para 2019 esta compañía del Distrito debía tener una participación del 10 % en abonados de servicio móvil, pero para esa fecha no alcanzaba sino el 0.6 % del mercado.

Además, los cotos y gastos desde el 2014 cuando arrancó el negocio han sido mayores a las ganancias, por lo que estima que hasta 2021 las pérdidas para la empresa fueron de 612 mil millones de pesos.

“Nos preocupa que según la Contraloría de Bogotá (Informe de Auditoría de Regularidad, 2021) hubo deficiencias en la planeación y seguimiento de metas en el negocio de móviles de ETB, pues se evidenció la ausencia de controles en los procesos de planificación, recursos invertidos, abonados, seguimiento, planes de contingencia, entre otros y debilidades en el seguimiento de las metas y en la formulación de acciones para mitigar su incumplimiento”, señaló el concejal Cancino.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Primer ministro de Perú anuncia que buscarán formas “más creativas” para deportar a los venezolanos que cometan delitos

Gustavo Adrianzén lamentó la postura de Nicolás Maduro de no recibir a sus ciudadanos expulsados. “Seguiremos con la política de deportación [...] No solamente en Lima o en Arequipa, sino también en Lambayeque y cualquier otra región”, afirmó

Primer ministro de Perú anuncia

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Tony Succar reveló haberse frustrado al trabajar con Mimy Succar por su fuerte carácter: “Es obsesivo compulsiva”

Tras ganar en conjunto el Grammy 2025, el percusionista peruano reveló los roces que tuvo con su madre al colaborar con ella en el estudio, destacando su exigencia y perfeccionismo extremo

Tony Succar reveló haberse frustrado

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 6 de febrero

La conductora Magaly Medina presentará un nuevo caso que remecerá a la farándula peruana. Desde su regreso no ha dejado de sorprender

‘Magaly TV La Firme’ EN

El peruano que figura entre los 54 “presos políticos” extranjeros que tiene Nicolás Maduro en Venezuela, según ONG Foro Penal

Renzo Huamanchumo Castillo fue arrestado en 2024 por el régimen venezolano, que lo acusa de formar parte de una red de mercenarios supuestamente financiada por la CIA (EEUU), la DEA y el CNI (España)

El peruano que figura entre
MÁS NOTICIAS