![El presidente Gustavo Petro se](https://www.infobae.com/resizer/v2/M327PMA3HVH4PBFVF7G7ZUZUDY.jpeg?auth=3d75acbda23ce2512e0876591d7c71d427f09f7f1a881a93fd8222693f94a55a&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Una de las propuestas fundamentales del presidente Gustavo Petro es implementar la ejecución de la reforma agraria para que la tierra sea distribuida entre el campesinado colombiano, quien estaría a cargo de producirla. Para lograr este objetivo, el Gobierno Nacional concertó con la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan) la compra de tres millones de hectáreas, tierras que serían tituladas a las personas capaces de producirla.
En el marco de esta discusión, el mandatario de los colombianos, se reunió con los presidentes de los principales bancos que operan el país, como Itaú, Colpatria, Bancolombia, BBVA, Davivienda, asimismo, en la reunión estuvieron presentes empresas como Nutresa, Grupo Corona ente otras. En el curso de este encuentro, el presidente Petro le propuso a la banca privada financiar la producción agrícola del país.
“Invitación, y si cofinanciamos la producción agraria, la gran reforma en el mundo financiero es que las finanzas financien la producción. Ni siquiera es si tiene más competitividad, que es una gran discusión en Colombia, si nos financia la producción”, sostuvo el jefe de Estado.
Asimismo, señaló que el hecho de producir la tierra surte una serie de procesos en los que estarían vinculados diferentes sectores. La compra de tierras es un avance hecho por el Gobierno, pero además de esto se necesita la producción misma de la tierra, que estaría por cuenta del campesinado, de igual forma se necesita un sistema de crédito, explicó el mandatario, proceso en el que, propone, intervenga el sector bancario del país.
“Aquí hay una misión, en donde pueden intervenir la banca privada, el campesinado y el Estado, la tierra, la naturaleza y una opción que tiene que ver con nuestra cultura”, añadió el mandatario de los colombianos.
En continuidad con su idea, precisó también que se necesita de un sistema tecnológico y de comercialización para que la producción sea sostenible. El mandatario definió estos procesos como un sistema multiplicador porque “es pasar de 5 millones de hectáreas productivas, hoy, a 8 millones. Indudablemente, es un salto en el mundo agrario colombiano”.
Según aseguró el presidente Petro, en esta misión de generar más tierras productivas para el país intervienen sectores que no solo están en el Estado, el Gobierno o el campesinado. Por lo que otros sectores, como el bancario, se podrían ver interesados en una nueva oportunidad de inversión.
En este sentido, el jefe de Estado manifestó que se necesitan de comités privados y públicos para trabaja de la mano con la banca privada del país. En tanto que, se requiere de un sector bancario dispuesto a financiar la producción agraria, una invitación que hizo el mandatario para discutirla para ampliarla y escuchar otras iniciativas. Todo, con miras a implementar su propuesta de reforma agraria y la producción de energías limpias.
El encuentro contó con la participación de la reconocida economista, Mariana Mazzucato, quien es profesora de Economía de la Innovación y Valor Público de la Universidad College London de Inglaterra.
En su intervención, la economista se refirió a la necesidad de acordar “un nuevo contrato social” entre el sector público y privado para resolver las necesidades actuales del país.
“Yo creo que necesitamos una nueva relación, un nuevo contrato social, que nos enseñe cómo construir un ecosistema simbiótico, dinámico, que puede orientar la inversión pública y privada”, indicó Mariana Mazzucato.
Finalmente, la experta en economía dijo que el país debe avanzar a crear un sistema económico progresista, donde el Estado y el sector privado deben tomar acciones para encaminarse a las demandas mundiales.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cartagena en alerta: casos de dengue aumentaron más de 600% en lo que va del 2025
Según información del Departamento Distrital de Salud (Dadis), hasta la cuarta semana epidemiológica del año se han reportado 1.778 contagios
![Cartagena en alerta: casos de](https://www.infobae.com/resizer/v2/A6JJJ6HQXVEM3AXYLKPOC7O234.jpg?auth=0dc464e0ce2ab58b22148c25901ea786233b320d0c0c19ed815232cd2e786e47&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un argentino murió ahogado en Punta del Este tras bañarse en una zona sin servicio de guardavidas
El hombre de 69 años fue sacado del agua por otros bañistas, quienes dieron la alerta. Al llegar los servicios de emergencia, no pudieron reanimarlo
![Un argentino murió ahogado en](https://www.infobae.com/resizer/v2/SH3V32UOVZHZZAVADPGXVH5W34.png?auth=8b7965c0890be4f5d49a23eeeafec82004ba7560a3b7dcfcd08530aa5d565f27&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estos son los mejores alimentos para favorecer el crecimiento de la barba
Para muchos hombres, la barba se ha convertido en un elemento importante para su imagen personal
![Estos son los mejores alimentos](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q63SGVEXJ5GAZEVMRZAECPNQZ4.jpg?auth=e9350fe66ea78079d8dd493b0cb51831a4a6c219f2fe9b9061209f197ad098b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Puerto Vallarta
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
![Prepárate antes de salir: conoce](https://www.infobae.com/resizer/v2/QIXPPRK3HRDZXF7L7LL6BN7VRQ.jpg?auth=9783522e79634e283c1aba0d6e6ccac902d3dad150e182c858399671c90f908c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Nagibe Abbud filtró audios de Imelda Tuñón donde buscaba ayuda para presuntamente lavar dinero
Nagibe compartió audios comprometedores que podrían evidenciar las acciones de Tuñón
![Nagibe Abbud filtró audios de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KWQGMZOKTFDGFEBHEW55YZ4CPU.jpg?auth=ad5e87d14a5dd13672dc3746a046b3fd5b0e9bf12fe8bdabdb4c665b2b4da9db&smart=true&width=350&height=197&quality=85)