Primer vagón del metro de Bogotá ya está en Colombia

La alcaldesa de la ciudad, Claudia López, anunció que la insfraestructura será exhibida en los próximos días frente al parque Simón Bolívar

Guardar
En la imagen, el primer
En la imagen, el primer vagón del metro de Bogotá que arribó a Colombia. Foto: Twitter Claudia López

Tras viajar 65 días por mar desde el puerto de Tianjin, en China, el pasado 19 de octubre arribó al puerto de Barranquilla (Atlántico) el primer vagón del metro de Bogotá, el cual hará parte de la primera línea del tan esperado transporte público de la ciudad.

La noticia, que inicialmente due dada a conocer por el exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, luego fue confirmada por la actual mandataria local, Claudia López, a través de su cuenta de Twitter.

El vagón, que llegó completamente armado desde fábrica, será trasladado hasta la ciudad de Bogotá por carretera, en donde será exhibido en el Parque de los Niños, en la carrera 60 con calle 63, para que los ciudadanos puedan familiarizarse con el sistema.

También puede leer: Mauricio Aguilar y Claudia López, los mandatarios a los que peor les fue en la encuesta de octubre de Invamer

Según la Empresa Metro de Bogotá, cada uno de los trenes contará con seis vagones, los cuales tendrán una capacidad para transportar 1.800 pasajeros a una velocidad comercial de promedio de 42,5 km/hora.

Los trenes operarán inicialmente con un intervalo de 140 segundos cada uno y podrán circular en dos direcciones, es decir, en sentido sur-norte y norte-sur, por vías independientes.

Imagen de archivo del Metro
Imagen de archivo del Metro de Bogotá. Foto: Metro de Bogotá

Este primer tramo del Metro de Bogotá, irá desde el Portal de las Américas hasta la avenida Caracas, pasando por la avenida Villavicencio, la avenida Primero de Mayo, la calle 8 sur y la calle 1, donde girará por el norte hacia la avenida Caracas hasta la calle 78.

También puede leer: Alejandro Gaviria y las secuelas de la pandemia en los colegios: “en América Latina todavía no comprendemos el daño que se hizo”

En su momento, la compañía también detalló que, en total, la primera línea del metro contará con 16 estaciones, de las cuales, 10 estarán conectadas directamente con el sistema de transporte masivo, TransMilenio.

Adicionalmente, la empresa Metro de Bogotá anunció que se construirían 19 kilómetros de ciclorrutas, y se adecuarían alrededor de 10.000 biciparqueaderos en las estaciones del sistema.

“Gracias a las obras complementarias, Bogotá ganará 1,4 millones de metros cuadrados de espacio público, entre renovado y generado, incluyendo andenes, separadores, plazoletas, ciclorrutas y vías”, aseguró la compañía.

De acuerdo con la empresa, se espera que la primera línea del metro de Bogotá entre a operar en marzo del 2028, beneficiando así a 2,9 millones de habitantes de las localidades de Bosa, Kennedy, Puente Aranda, Antonio Nariño, Santa Fe, Mártires, Teusaquillo, Chapinero y Barrios Unidos.

SEGUIR LEYENDO