Precio del dólar: estos son los cinco factores que incidirán en la volatilidad de la divisa en los próximos días

El precio del dólar en Colombia tocó en los últimos días nuevos máximos históricos. Este martes cerró en 4.743,82 pesos

Guardar
En las últimas semanas el
En las últimas semanas el dólar alcanzó máximos históricos en Colombia. REUTERS/Dado Ruvic/Ilustración/Archivo

El precio del dólar terminó este martes en un precio promedio de 4.743,82 pesos, tras ganar 106,99 pesos frente a la tasa representativa del mercado (TRM), que hoy se ubicó en 4.636,83 pesos, cifra que significó la más alta de la historia en Colombia.

La divisa tuvo un precio de apertura de 4.685,00 pesos. De igual forma, el máximo llegó a los 4,794 pesos, mientras que el registro mínimo se ubicó en 4.665,2 pesos.

De acuerdo con la plataforma Set-FX, en esta jornada se negociaron más de 1.289 millones de dólares en 2.321 transacciones.

En cuanto al precio del petróleo, el Brent, de referencia para Colombia, se ubicó en 90,21 dólares en las últimas horas tras una caída de 1,54 %. A su vez, el West Texas Intermediate (WTI) llegaba a los 83,21 dólares tras caer 2,63 %.

La volatilidad del dólar seguirá pese a que en los últimos días ocurrieron varios hechos considerables, entre ellos el debate del proyecto de reforma tributaria por el Gobierno de Gustavo Petro con la que se busca recaudar 22 billones de pesos el primer año. Este proyecto empezó a debatirse en el Congreso de la República. Además, se suman los temores de recesión económica advertida por el Banco Mundial (BM).

No obstante, en los últimos días se conoció un informe de JP Morgan en el que se advierte que los comentarios en redes sociales de Petro generaron una significativa volatilidad en el mercado colombiano.

Los factores

El estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana Mauricio Acevedo afirmó que esta semana los mercados estarán atentos a cinco factores. Son los siguientes:

- Los bancos centrales seguirán siendo centro de atención con el incremento en tasas de interés y la búsqueda de controlar la inflación.

- Sesenta empresas estadounidenses presentarán cifras trimestrales

- Las criptomonedas seguirán con el intento de recuperarse. El Bitcoin opera en 19.561 dólares (91.936.700 pesos) y el Etherium en 1.326 dólares (6.232.200 pesos).

- Las principales bolsas asiáticas iniciaron en verde, al igual que Wall Street, que cerró en verde este lunes.

- Se conocerán las referencias macroeconómicas en Europa, la balanza comercial de España e Italia, el índice de confianza de Alemania y la zona euro, y en Estados Unidos se conocerán las reservas semanales de crudo y el índice redbook de ventas minoristas.

Movidas de la Fed

El analista Gregorio Gandini afirmó en una columna de opinión para Forbes que el mercado de divisas conecta a Colombia con el mundo y por tanto los flujos se ven afectados tanto por fuerzas locales como globales.

“Sin lugar a dudas las movidas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tuvieron un impacto significativo en el aumento de la demanda del dólar, debido a que el contexto creciente de la expectativa de una recesión en 2023, lleva a los inversionistas a usarlo como activo refugio y mayores tasas de ese país lo hace aún más atractivo”, anotó Gandini.

Sin embargo, explicó que la alta volatilidad y niveles alcanzados la semana anterior, también se alimentan del ambiente general de incertidumbre, donde una semana antes el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que su expectativa es que un cuarto de los países del mundo enfrentaría una recesión técnica en 2023, lo que se completó con un dato de inflación en Estados Unidos sin una señal clara de reducción en la tendencia y finalmente mucho ruido local en diferentes declaraciones del presidente y los ministros sobre temas económicos hace que nuestra moneda esté hipersensible a cualquier cambio en las condiciones.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Eliminarían seis feriados del calendario nacional: La propuesta del Congreso

Adex pidió que se eliminarán cuatro feriados, pero el congresista Wilson Soto Palacios de Acción Popular ha presentado un proyecto de ley para quitar, inclusive, dos fechas libres más

Eliminarían seis feriados del calendario

Consejo de Estado llamó a disidentes de las Farc para que se defiendan en demanda que eliminaría su estatus de gestores de paz

Entre los disidentes citados por el alto tribunal, se encuentra alias Leo o Firu, capturado en julio de 2024, cuando movilizaba varias armas en una camioneta de la UNP en vías del departamento de Antioquia

Consejo de Estado llamó a

San Marcos anuncia la inclusión de una nueva carrera profesional para el examen de admisión 2025-II

La carrera dispondrá de 30 plazas para la evaluación programada en marzo. Los aspirantes deberán contar con un dominio sólido de química, biología, física y matemáticas, además de habilidades que les faciliten resolver problemas a través del razonamiento lógico y la abstracción matemática

San Marcos anuncia la inclusión

Jossmery Toledo confesó que sufrió acoso sexual por parte de un coronel de la PNP: “Fue asqueroso”

La influencer reveló un impactante episodio de su vida mientras estaba de servicio en la Policía Nacional del Perú en un video por stream.

Jossmery Toledo confesó que sufrió

Le dan ‘palo’ a Shakira por entrevista en la que recordó el cumpleaños de su ‘ex’ Gerard Piqué: “Ya supéralo”

En redes sociales le están pasando factura a la cantante barranquillera tras viralizarse video en el que mencionó durante la gala de los premios Grammy al padre de sus hijos y la fecha especial que los une de por vida: “Pobrecita, no lo olvida”

Le dan ‘palo’ a Shakira
MÁS NOTICIAS