
El embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, aseguró este martes 18 de octubre que ya fue radicada una solicitud formal para remover el requisito de visa de turismo para ciudadanos colombianos en el país norteamericano. Murillo entregó este anuncio a través de su cuenta de Twitter y añadió que esta decisión fortalecería los lazos de hermandad entre ambos países.
Cabe destacar que Murillo había anunciado esta intención hace una semana, en entrevista al informativo Noticias RCN. “La población colombiana debería tener la posibilidad de poder viajar en calidad de turista a los Estados Unidos sin visa. Nosotros lo hemos planteado desde la embajada de manera verbal, pero esperamos hacerlo formalmente muy pronto”, dijo el embajador el pasado domingo 9 de octubre.
El embajador pretendería, entonces, que Colombia ingrese a la selecta lista de países pertenecientes al Programa de Exención de Visa (VWP por sus siglas en inglés). No obstante, para conseguirlo se debe cumplir una serie de condiciones, algunas de las cuales no dependen exclusivamente del Gobierno nacional; por ejemplo, que la tasa de rechazo en visas de visitante (B) a ciudadanos colombianos sea menor al 3 %.
Un requisito importante es tener altos estándares en contraterrorismo, aplicación de la ley, control fronterizo y seguridad de documentos. En la actualidad, Colombia requiere apoyo de países como Estados Unidos para cumplir ese cometido. Además, los estadounidenses piden tener un amplio flujo de datos relacionados con la aplicación de la ley y la seguridad entre su país y el Gobierno que ingrese a este programa. Estos son difíciles de cumplir porque comprometen la soberanía y seguridad nacional bajo ciertas perspectivas.
De igual manera, cabe aclarar que sin importar que el país aspirante a participar en el programa cumpla con cada uno de los requisitos, los miembros del VWP podrían simplemente no entregarle la entrada al país al programa y, por lo tanto, las visas de turismo seguirán vigentes como documento obligatorio para la entrada a Estados Unidos.
Por otro lado, Murillo dijo en la entrevista con el programa televisivo que “no se ve bien y genera problemas” que, tras presentar la documentación requerida, los ciudadanos tengan que esperar hasta 850 días para que la Embajada de los Estados Unidos otorgue la cita para entrevistar al solicitante. Por ello, dijo que tiene intenciones de intermediar para que se agilice el proceso de expedición de las visas. “Tenemos información que (Estados Unidos) es el país del mundo donde más se demora ese trámite. Somos aliados estratégicos, esta situación debe corregirse. No hay lógica”, argumentó.
SEGUIR LEYENDO: