
La última semana fue una de las más movidas y más polémicas para el Congreso de la República especialmente para las comisiones económicas que aprobaron en primer debate la reforma tributaria que busca recaudar un total de $22 billones de pesos. El proyecto que solo tiene que superar las plenarias de Senado y Cámara de representantes para llegar al despacho del presidente para su firma, sigue causando cuestionamientos sobre las consecuencias económicas que pueden caer en la ciudadanía.
En este caso fueron los Bancos de Alimentos de Colombia y organizaciones sociales las que reflejaron sus preocupaciones por el incremento de los precios debido a la modificación de impuestos. En una carta dirigida al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, estos bancos le hicieron hincapié en lo que es la realidad del estilo de vida colombiana y que con sus propuestas en la reforma tributaria el apoyo a 1.2 millones de habitantes en situación de vulnerabilidad se vería duramente afectado:
Según el equipo científico de la Red de Bancos de Alimentos de Colombia, luego de revisar las modificaciones tributarias que se le dio a la categoría de donaciones y alimentos, su apoyo a las personas en condición de pobreza se vería reducida por la falta de recursos y que incluso aumentaría el desperdicio en más de 23 mil toneladas anuales.
Para poder llegar a una buena solución en este aspecto, el director de la DIAN; Luis Carlos Reyes y la directora del Departamento de Prosperidad Social (DPS); Cieño Rusinque, tuvieron una reunión donde discutieron los puntos modificables en la reforma tributaria para que la red de donación de alimentos no se vea afectada.
Le puede interesar: Desabastecimiento en Quibdó y Carmen de Atrato por bloqueo de indígenas y camioneros
Cabe recordar que en el articulado de la reforma tributaria aprobado en primer debate en el Congreso, se incluyó una disminución en el beneficio tributario y la aplicación de un impuesto a las donaciones de alimentos o bebidas. Puntos que son fundamentales volver a debatir en las plenarias para que el modelo de apoyo a los más vulnerables pueda mantenerse.
Para Juan Carlos Buitrago, director de la red de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco), el haber grabado impuestos a las donaciones representa un paso hacia atrás inmenso en la lucha contra la pobreza afirmando que los productores van a preferir entregar sus productos para otras causas en vez de donarlos y así evitar pagar el impuesto:
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Adiós a Mario Vargas Llosa: esta es la historia detrás del puño “más famoso” del escritor latinoamericano a Gabriel García Márquez
A los 89 años, el escritor peruano dejó un legado literario que revolucionó las letras de la región. Sin embargo, un incidente con el noble colombiano seguirá generando especulación tras su muerte

Corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 10 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Conozca los cortes de luz en Bogotá para hoy, jueves 4 de julio de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, miércoles 22 de mayo de 2024
Normalmente, se vienen realizando mantenimientos en la red eléctrica con el fin de prevenir fallas en el servicio que se suministra a la capital del país

Estos son los corte de luz en Bogotá para hoy, sábado 11 de mayo de 2024
Desde Infobae Colombia compartimos con la comunidad la lista de barrios y sectores en los que no se contará con electricidad durante este sábado

