‘NO ES NO’: el fanzine de la Defensoría para prevenir el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes

El documento no solo expone los derechos de los menores, sino que visibiliza las situaciones de riesgo o las vulneraciones que pueden enfrentar

Guardar
Reclutamiento forzado de menores de
Reclutamiento forzado de menores de edad. Foto: Infobae

“Los niños, niñas y adolescentes no debemos ser parte de ningún grupo armado, ni realizar actividades que nos hagan daño”. Así empieza el fanzine titulado ‘NO ES NO’ de la Defensoría del Pueblo. El documento es una herramienta pedagógica que explora los conceptos básicos de los derechos que gozan los menores de edad, especialmente ante la dinámica del reclutamiento forzado.

De acuerdo con un comunicado de prensa de la Defensoría, “la publicación se soporta en acciones lúdico-pedagógicas y teórico-prácticas enfocadas en la prevención del reclutamiento en todo el territorio nacional, con una perspectiva que abarca tanto lo rural como lo regional”. En ese sentido, el fanzine no solo expone los derechos de los menores, sino que visibiliza las situaciones de riesgo o las vulneraciones que pueden enfrentar.

La cartilla está contada como si un niño la hubiese escrito, recordando que los menores gozan de los derechos humanos y tienen una protección especial por no ser ciudadanos de 18 años. “No importa en dónde nacemos, dónde vivimos, de dónde venimos, dónde estudiamos, cómo es nuestra familia (...) Tenemos derechos simplemente por ser personas que habitamos en este mundo”, se lee en el documento.

No importa si el niño, niña o adolescente es indígena, afrocolombiano, raizal, rom, campesino, su sexo, religión, orientación sexual e identidad de género; el organismo de control enfatiza en que todos gozan de derechos, los cuales están en el artículo 44 de la Constitución. “No olvidemos que debemos poder ejercerlos y gozar de ellos sin ninguna limitación”, agrega el fanzine.

El reclutamiento forzado

Tal como un glorario, el fanzine presenta los conceptos de reclutamiento forzado y el uso y utilización de menores de edad en los grupos armados ilegales. “Es un crimen de guerra y un delito que afecta a toda la humanidad ―destaca la Defensoría en el texto—. También es una de las peores formas de trabajo infantil y un acto inhumano que causa grandes sufrimientos”.

Lo cierto es que cuando los niños, niñas y adolescentes son separados de sus hogares, se les vulneran sus derechos a vivir, a ser libre, a ser protegido, a crecer en una familia, a ir a la escuela y a recibir atención médica. Actualmente, se desconoce cuántos menores han sido reclutados por grupos armados; sin embargo, el Observatorio de Memoria del Conflicto (OMC) tiene conocimiento de al menos 17.953 víctimas durante todo el conflicto armado.

La Defensoría aclara en el texto cuáles son algunas de las formas de reclutamiento: pueden sufrir amenazas en contra de sus vidas o sus entornos familiares, les dicen que ganarán dinero, que el camuflado y las armas los harán poderosos, y en caso de no estar felices, los dejarían volver a casa. “Lo que no te dirán es que todo eso es un engaño” y que terminarán realizando actividades que vulneran sus derechos.

El documento también resalta las violaciones a los derechos a las niñas y adolescentes. “Suelen ser explotadas sexualmente y si quedan embarazadas, son obligadas a abortar”, se lee en el fanzine e indica que no son capaces de decidir por sus propios cuerpos ni por su sexualidad. “Podemos llegar a sufrir mutilaciones, infecciones, enfermedades contagiosas, quemaduras y tratos crueles”, añade.

Cabe recordar que el delito del reclutamiento forzado está sancionado por la ley y puede dar hasta 20 años de cárcel. Asimismo, los niños gozan de espacios seguros a los que pueden recurrir como las comunidades, las instituciones, sus familias y las escuelas.

Aquí puede leer el fanzine completo ‘NO ES NO’ de la Defensoría del Pueblo:

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

EN VIVO | Día sin carro y sin moto: se han impuesto 1.200 comparendos durante la jornada del 6 de febrero

La jornada obligatoria ha transcurrido sin mayores complicaciones en gran parte de la ciudad. La gerente de TransMilenio, María Ortiz, informó que el sistema de transporte público ha sido uno de los más utilizados durante el día, con más de 2.000.000 de validaciones

EN VIVO | Día sin

Cangrejos en La Herradura: ¿A qué especie pertenecen y cuál es su función en la naturaleza?

El Ocypode gaudichaudii es una especie de cangrejo que habita en las playas desde El Salvador hasta Chile, incluyendo el litoral peruano. Son omnívoros y respiran a través de branquias

Cangrejos en La Herradura: ¿A

Llegó el segundo grupo de peruanos expulsados por Donald Trump: 141 connacionales regresan desde Estados Unidos

El arribo tuvo lugar pocas horas después de la confirmación del canciller Elmer Schiller, quien se espera emita en las próximas horas una declaración sobre este hecho y las acciones que se adoptarán para atender a los retornados

Llegó el segundo grupo de

Jugadora de balonmano perdió sus brazos en un extraño accidente casero durante un trasteo: esta es su historia

Karol Bastidas contó su impresionante historia en los micrófonos del famoso pódcast “Vos Podés”, que dirige Tatiana Franko, donde se expuso como ejemplo de que en la vida las “limitaciones” son mentales y el amor por la familia prima sobre cualquier cosa

Jugadora de balonmano perdió sus

El impactante vínculo de Kris Jenner con los hermanos Menéndez oculto durante décadas

Aunque Kim parecía la más cercana de las Kardashian a Erik y Lyle Menéndez, la madre de la celebridad estadounidense confesó una inesperada relación con los hermanos en la década de 1980

El impactante vínculo de Kris
MÁS NOTICIAS